Preocupación en las Clínicas y Sanatorios de La Pampa
En las últimas horas y mediante una Solicitada Pública el Sanatorio Santa Rosa, la Clínica Modelo (Santa Rosa), Clínica Argentina (General Pico), Clínica Regional (General Pico) y Clínica Santa Teresita de Realicó, dieron a conocer la compleja situación que atraviesan.
El documento indica textualmente: "Las entidades abajo firmantes, desean hacer saber a la comunidad de la Provincia de La Pampa, la preocupante situación por la que están atravesando y sobre la cual no están consiguiendo las respuestas necesarias para llevar tranquilidad y previsibilidad en el funcionamiento de las mismas.
Es de público conocimiento que la pandemia, además de los miles de enfermos y lamentablemente de fallecidos, ha ocasionado y continúa ocasionando numerosos problemas económico-financieros a las empresas en general, impidiendo o dificultando su funcionamiento, incluso hasta su extinción. Agregado a la situación general del País, con alta e incesante inflación, las instituciones de salud no fueron ajenas a estos avatares, por el contrario, debieron mantener sus puertas abiertas, realizando inversiones en infraestructura y equipamiento para atender pacientes sospechosos y confirmados de COVID-19, proveer de mayor cantidad de elementos de protección para enfermeros, médicos y pacientes, soportar incrementos desmedidos de los precios de insumos y medicación, aumentar la dotación de personal por la atención diferenciada de pacientes, afrontar innumerables bajas de personal y profesionales por aislamientos preventivos y contagios positivos y aumentos salariales, entre otros.
En este contexto, al igual que otras empresas para afrontar la crisis, las clínicas y sanatorios recibieron del Estado Nacional el subsidio ATP durante parte del 2020 y el REPRO II en lo que va del 2021, además de dos créditos a tasas cero otorgados en el ámbito provincial, remarcamos que todo ello fue de gran ayuda para paliar parcial y temporalmente la situación comentada.
No obstante, la grave problemática de fondo no se resolvió, los valores de las prestaciones de obras sociales importantes y determinantes como PAMI y SEMPRE no acompañaron la necesidad del sector, pero, las clínicas y sanatorios entendiendo que se trata de un servicio esencial que no debe bajo ningún punto de vista interrumpirse, continuaron desarrollando sus actividades a pérdida y con grandes dificultades financieras tomando endeudamiento a corto y a largo plazo.
Dicho esto, como entendemos que se trata de una situación insostenible por mucho más tiempo para las empresas de salud, con todo su personal y red de prestadores, alertamos que esto está llevando inevitablemente a un deterioro de la calidad de atención médica y sanatorial o hasta la posible interrupción de algunos servicios, lo hemos manifestado en varias reuniones con las autoridades pertinentes, reclamado por escrito en numerosas ocasiones, y hasta hemos mantenido arduas negociaciones sin que la solución llegue.
Por todo ello, resulta claro ver que de persistir esta postura, de posponer indefinidamente ajustes de los valores suficientes y necesarios para sostener los reales incrementos de costos de las clínicas y sanatorios, llevará inexorablemente a éstas a un desfinanciamiento tal que las arrojará a un estado de cesación de pagos y a la imposibilidad de continuar en su actividad como prestadoras del servicio de salud".
Te puede interesar
Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas
La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.
Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados
Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.
Importadores de siete países recorrieron empresas pampeanas en busca de productos de calidad para el mundo
En la antesala de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay visitaron industrias locales para conocer el potencial exportador de La Pampa.
Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.
Tres dictámenes en pugna por la concesión de Medanito: la Legislatura pampeana busca acuerdos clave
El plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto aprobó tres dictámenes de minoría sobre la futura licitación del principal yacimiento hidrocarburífero de La Pampa. Los bloques tendrán una semana para acercar posiciones y lograr una mayoría especial que permita sancionar la ley.
Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600
Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.