Preocupación en las Clínicas y Sanatorios de La Pampa
En las últimas horas y mediante una Solicitada Pública el Sanatorio Santa Rosa, la Clínica Modelo (Santa Rosa), Clínica Argentina (General Pico), Clínica Regional (General Pico) y Clínica Santa Teresita de Realicó, dieron a conocer la compleja situación que atraviesan.
El documento indica textualmente: "Las entidades abajo firmantes, desean hacer saber a la comunidad de la Provincia de La Pampa, la preocupante situación por la que están atravesando y sobre la cual no están consiguiendo las respuestas necesarias para llevar tranquilidad y previsibilidad en el funcionamiento de las mismas.
Es de público conocimiento que la pandemia, además de los miles de enfermos y lamentablemente de fallecidos, ha ocasionado y continúa ocasionando numerosos problemas económico-financieros a las empresas en general, impidiendo o dificultando su funcionamiento, incluso hasta su extinción. Agregado a la situación general del País, con alta e incesante inflación, las instituciones de salud no fueron ajenas a estos avatares, por el contrario, debieron mantener sus puertas abiertas, realizando inversiones en infraestructura y equipamiento para atender pacientes sospechosos y confirmados de COVID-19, proveer de mayor cantidad de elementos de protección para enfermeros, médicos y pacientes, soportar incrementos desmedidos de los precios de insumos y medicación, aumentar la dotación de personal por la atención diferenciada de pacientes, afrontar innumerables bajas de personal y profesionales por aislamientos preventivos y contagios positivos y aumentos salariales, entre otros.
En este contexto, al igual que otras empresas para afrontar la crisis, las clínicas y sanatorios recibieron del Estado Nacional el subsidio ATP durante parte del 2020 y el REPRO II en lo que va del 2021, además de dos créditos a tasas cero otorgados en el ámbito provincial, remarcamos que todo ello fue de gran ayuda para paliar parcial y temporalmente la situación comentada.
No obstante, la grave problemática de fondo no se resolvió, los valores de las prestaciones de obras sociales importantes y determinantes como PAMI y SEMPRE no acompañaron la necesidad del sector, pero, las clínicas y sanatorios entendiendo que se trata de un servicio esencial que no debe bajo ningún punto de vista interrumpirse, continuaron desarrollando sus actividades a pérdida y con grandes dificultades financieras tomando endeudamiento a corto y a largo plazo.
Dicho esto, como entendemos que se trata de una situación insostenible por mucho más tiempo para las empresas de salud, con todo su personal y red de prestadores, alertamos que esto está llevando inevitablemente a un deterioro de la calidad de atención médica y sanatorial o hasta la posible interrupción de algunos servicios, lo hemos manifestado en varias reuniones con las autoridades pertinentes, reclamado por escrito en numerosas ocasiones, y hasta hemos mantenido arduas negociaciones sin que la solución llegue.
Por todo ello, resulta claro ver que de persistir esta postura, de posponer indefinidamente ajustes de los valores suficientes y necesarios para sostener los reales incrementos de costos de las clínicas y sanatorios, llevará inexorablemente a éstas a un desfinanciamiento tal que las arrojará a un estado de cesación de pagos y a la imposibilidad de continuar en su actividad como prestadoras del servicio de salud".
Te puede interesar
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
Murió un adolescente tras un choque en Trenel
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.