Provinciales Por: InfoTec 4.008/04/2021

El sector gastronómico, entre la angustia y la desesperación

Dueños de bares, restaurantes y otros negocios aguardan medidas oficiales de alivio porque el fin de la época estival los condena. "La rentabilidad no existe", manifiestan comerciantes y dirigentes mercantiles.

La situación derivada de un combo que coincide en el tiempo asoma letal para los empresarios gastronómicos locales: el fin del período estival y la segunda ola de coronavirus llegaron casi de la mano y si el estado de cosas ya era complejo para el sector, se abre un panorama cargado de angustias e incertidumbres.

Algunos propietarios de bares o negocios gastronómicos de Santa Rosa decidieron abrir el paraguas, al borde de la desesperación por lo que ven venir: la siempre lógica hipótesis de que aparezcan nuevas restricciones es una preocupación importante, pero aun así menor respecto de lo que significará la imposibilidad de utilizar el aire libre de calles y veredas para ubicar clientes.

"Hoy la rentabilidad no existe", resume sin medias tintas Miguel Felice, dirigente de la Cámara de Comercio y dedicado al rubro gastronómico.

El Diario habló con varios de esos comerciantes de Santa Rosa, algunos de los cuales incluso se animaron a abrir o reconvertir locales en plena pandemia a partir de la necesidad y de que la época veraniega daba una mano.

La totalidad de los consultados sintetizan el momento de modo similar. La situación será más dura para bares y cervecerías que encontraron relativo éxito con las mesas al aire libre, y que potenciaron un fenómeno quizá impensado con la apertura de locales de ese tipo (ejemplo a mano: una parrilla clásica y tradicional de la ciudad, como "Los Pinos", se reconvirtió en cervecería).

Pero con el fin del verano, esos buenos tiempos para esa movida parecen haber llegado a su fin.

Se reduce la clientela

"Si no aparece alguna medida 'de la galera' directamente tenemos que cerrar. Ni siquiera es que no ganaríamos plata, estaríamos perdiendo mucha cada mes", coincidió el responsable de un comercio gastronómico en pleno centro de Santa Rosa, que en estas semanas saluda con alegría que trabaja a mesas llenas, pero ya ve venir un oscuro panorama.

Si los locales gastronómicos funcionaran hoy únicamente en su parte cubierta no tendrían rédito alguno. El fin de la época de verano forzará a los negocios del rubro a reducir su clientela.

Eso se da en un marco en que la mayoría tiene que empezar a afrontar los créditos provinciales que aparecieron en la crisis (ya concluyó el período de gracia), cuando no hay nuevas medidas de alivio que anuncien en Nación o Provincia y en un contexto en el que no se descarta que se defina alguna reducción horaria u otro tipo de limitación.

A la espera de las "alternativas"

El gobierno provincial dijo que no piensa en nuevas restricciones, pero también le agrega a ese anuncio el "por ahora", como describió el secretario de Trabajo y Promoción de Empleo Marcelo Pedehontaá.

El mismo funcionario soltó en un encuentro con sectores gremiales la idea de "analizar alternativas" y destacó la predisposición empresarial al "diálogo", pero de ahí parece haber un largo trecho hasta que alguna medida se haga concreta.

"Si tenemos que abrir únicamente en el interior del local y con reducción de horarios, no es rentable. Siempre en un medio como este tenemos la posibilidad de dialogar, tanto con el gobierno como con el Banco de La Pampa, para darle una mano al sector", dice Felice, en lo que parece casi un ruego de que aparezcan nuevas medidas oficiales de auxilio.

El dirigente recuerda que tampoco tienen vigencia el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que sirvió en su momento para amortiguar al golpe económico que fue la pandemia. Desde ese lugar, el comerciante le pone la palabra "angustia" al momento que se vive y calcula que "esta segunda ola va a ser muchísimo más complicada para la gastronomía". (El Diario)

 
 

Te puede interesar

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.