“Es un acto de discriminación”, la respuesta de ASDRA a los dichos de Alberto Fernández
Buscando justificar el nuevo DNU y tras intentar aclarar lo expresado sobre el "relajamiento" de los profesionales de la Salud, el presidente afirmó: " he hablado con maestras de chicos con capacidades diferentes y lo difícil que es trabajar con esos chicos que no entienden el problema sanitario".
"La fuente de infección no son las aulas ni las fábricas, sino las actividades informales, las clases generan agrupamiento de padres, actividades extracurriculares, todo lo que se genera alrededor de las clases”, puso como ejemplo Vizzotti durante una actividad junto al ministro de Defensa, Agustín Rossi.
De igual modo, el Presidente recomendó observar lo que ocurre a la salida de los alumnos de muchos colegios primarios, donde “las madres se agolpan” y los “chicos juegan a cambiarse los barbijos”.
”Hay que ver lo difícil que es porque todo este tiempo yo escucho a todos: he hablado con maestras de chicos con capacidades diferentes y lo difícil que es trabajar con esos chicos que no entienden el problema sanitario que enfrentan”. La respuesta de organizaciones y familias de niños con discapacidad no se hizo esperar.
La cuestión del estigma y la discriminación que sea o no intencional, suele tener efectos dolorosos para los protagonistas. Es lo que señala Gabriela Santuccione, coordinadora Grupo Artículo 24 por la Educación Inclusiva, en relación a las posibles interpretaciones de la declaración presidencial. “Ese comentario es absolutamente discriminatorio y estigmatizante hacia las personas con discapacidad y, además, está alejado de la realidad, porque las organizaciones de personas con discapacidad y sus familias sabemos perfectamente que no son los chicos con discapacidad los que no pueden entender las cosas”, afirma.
Por eso, Santuccione insiste en la importancia de aclarar la relevancia de entender el concepto de educación inclusiva: “Es una educación que cree y se compromete con el aprendizaje de todos, que busca maneras para que todos aprendan y comprendan”. Asimismo, señala que la frase “personas con capacidades diferentes” es un eufemismo que se dejó de usar desde 2006, cuando las personas con discapacidad decidieron que así iban a ser denominadas, tal como figura en la Convención de las personas con discapacidad. La abogada contrapone a los dichos del Presidente sobre las supuestas dificultades para comprender la dimensión de la pandemia de los niños con discapacidades, una mirada distinta: “A todos nos cuesta entender lo que pasa, no se puede decir que las personas con discapacidad son las que tienen el problema. Desde la educación inclusiva sostenemos que todos podemos aprender si nos dan los apoyos necesarios”.
Por su parte, la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina, también sacó un comunicado en el que manifiesta su rechazo ante las palabras del presidente Alberto Fernández. Desde la organización aclaran que para hacer efectivos los cuidados es necesario contar con campañas de salud accesibles para toda la población, que hoy faltan pese a los insistentes pedidos. “Las personas con discapacidad en todo el mundo, como el resto de la población, han comprendido a través de ayudas y apoyos (principalmente brindados por las familias) y han tenido que adaptarse a las medidas necesarias ante la actual situación de pandemia. Expresar ´que no entienden la dimensión del problema sanitario’ es un claro acto de discriminación”, sostienen.
Te puede interesar
Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.
Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos
El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.
Adorni a Francos tras asumir como jefe de Gabinete: “Gracias por tu entrega, tu liderazgo y tu legado”
El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.
Histórico aumento salarial en el Hospital Garrahan tras las elecciones: cerca del 60% en la asignación básica
El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.
El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta
Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.
Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones
Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.