Concejales de Realicó piden autonomía de las municipalidades
En la Sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque de concejales de Juntos por el Cambio, ratificó su pedido de tratamiento parlamentario en la legislatura pampeana el articulo N 151 de la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento que limita las autonomías comunales.
Con la firma de los ediles Pablo Ravera, Silvana Chamortro y Claudio Gareis, esta semana ingresó el proyecto de Resolución que ya había sido presentado cuando la ex Intendente Roxana Lercari fue enjuiciada por el gobierno de Carlos Verna por la rubrica de convenios con el gobierno nacional que buscaba financiamiento para distintas obras que se gestionaban para Realicó.
El artículo 151 obliga a las Municipalidades y las Comisiones de Fomento, a solicitar autorización al gobierno pampeano para avanzar en convenios o contratos en general, con organismos de otras provincias, nacionales o internacionales.
Los ediles basan su fundamentación en el artículo N°123 de la Constitución Nacional que obliga a las provincias a asegurar la autonomía de los municipios "Cada provincia dicta su propia Constitución, conforme a lo dispuesto por el artículo N°5 asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero". Sin embargo, La Pampa es la única provincia que no faculta a las municipalidades de poder elaborar su propia carta orgánica y por este motivo es que se crea la Ley N°1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.
Gareis expresó en el recinto que el país atraviesa una situación de avasallamiento a la autonomía de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires por parte del gobierno de Alberto Fernandez "Justo hoy y en este contexto volvemos a presentar el pedido que ya lo habíamos hecho en 2018 que va contra las autonomías municipales y complica la gestión de los intendentes" expresó.
Además recordó que en el año 2017 que la Jefa comunal realiquense Roxana Lercari fue denunciada penalmente por el gobernador Carlos Verna por firmar convenios con Nación buscando beneficios para la localidad "esto es un verdadero disparate, legalizado por este artículo anticonstitucional" indicó el edil.
En aquel momento también fue polémica la gestión de fondos para la culminación de la obra de la plaza central de la ciudad -aun sin finalizar- "Estaba convenido con Nación, iban a llegar los fondos pero había que lograr el permiso que el gobierno pampeano se tomó mas de seis meses, que derivó en el cambio de año y esto provocó que la ayuda económica se caiga del presupuesto y perdimos los realiquenses la posibilidad de concluir esa obra" recordó Gareis.
"La falta de autonomía no es un concepto abstracto, limita y frena las gestiones" explicó el concejal que en su alocución además agregó que la actual Intendente Viviana Bongiovanni firmó convenios con la delegación de PAMI y con Vialidad Nacional que no han ingresado al Concejo Deliberante para el análisis del cuerpo. En este sentido afirmó "Pedimos mediante un proyecto de comunicación que nos muestren a los ediles ambos convenios y la autorización del ejecutivo provincial y no lo hicieron y buscamos en los boletines oficiales si fueron publicados y no los encontramos, por lo que podemos suponer con creces que esos decretos no existen, no lo podemos asegurar pero hasta el momento no están en ningún lado" dijo y preguntó si no sería justo que Ziliotto denuncie a Bongiovanni como Verna lo hizo con Lercari o que el actual Agüero actúe de oficio investigando a la intendenta "los intendentes tienen demasiado de que ocuparse como para que encima el gobierno pampeano le sume trabas a las gestiones locales" concluyó y pidió que el Concejo Deliberante y la Cámara de Diputados permitan el avance de la discusión de este artículo.
Te puede interesar
En el marco de la 70° Exposición Rural, convocan a una charla sobre juventud rural
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a los estudiantes de las escuelas secundarias de la localidad a participar de la charla “La Juventud rural hoy”, que se desarrollará en el marco de la 70° Exposición Rural, Agrícola y Comercial.
Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará desde mañana martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.
Realicó celebró la segunda jornada del programa X+Derechos 2025 con actividades para niños y adolescentes
Niñas, niños y adolescentes de Realicó participaron de una jornada lúdica y educativa en el marco del programa X+Derechos, organizada por el Gobierno provincial junto a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, el Ministerio de Educación y el municipio local, para promover el conocimiento y respeto de sus derechos.
(Video) Perez: “Yo estoy convencido de lo que hago y no le tengo miedo al costo político”
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
Celina Rivas del PRO se toma licencia y su banca la asume Fabiana Sosa, cercana a LLA
Durante la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Realicó, se resolvió conceder la licencia solicitada por la presidente de la bancada de Juntos por el Cambio, Celina Rivas, quien pidió ausentarse sin goce de haberes entre el 18 y el 26 de septiembre inclusive. La nota fue incorporada al Orden del Día y aprobada tras su tratamiento sobre tablas.