EL AJUSTE PARA LA PAMPA SERÍA DE $1.900 MILLONES.
El Gobierno nacional pretende que La Pampa asuma un fuerte ajuste de 1.900 millones de pesos anuales, en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Carlos Verna, el gobernador, ya avisó hace unos días que no aceptará.
Así, con el objetivo de alcanzar el 1,3% de déficit fiscal el año que viene, meta que la administración de Mauricio Macri acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno deberá recortar unos 200 mil millones de pesos, mientras que los gobernadores deberán afrontar una rebaja de 100 mil millones.
El Gobierno nacional habría decidido absorber el 66% del ajuste previsto para el presupuesto 2019, lo que deja a las provincias con el 33%. Si bien desde la Casa Rosada se había deslizado que el ahorro para el próximo año, de alrededor 300 mil millones de pesos, se repartiría en formas iguales entre la Nación y los gobernadores, en las últimas horas se resolvió utilizar otra fórmula: el Gobierno estaría dispuesto a absorber más de la mitad.
El plan, que delinearon los ministros de Interior, Rogelio Frigerio, y de Hacienda, Nicolás Dujovne, respaldado por la mesa política que integran el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la gobernadora María Eugenia Vidal y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, utiliza como referencia la ley de coparticipación. Se trata de los impuestos que recauda la Nación más las contribuciones a la seguridad social.
De esa manera, las provincias deberán ajustar un porcentaje similar a lo que cobrarán por la ley de coparticipación. Como ejemplo, Buenos Aires, que en principio se hablaba de que tendría que realizar un ajuste que podría alcanzar los 40.000 millones de pesos, con esta metodología debería recortar la mitad. Córdoba, $8400 millones; Entre Ríos, $4700 millones, y Mendoza, $4100 millones.
En el caso de La Pampa son a unos 1.900 millones de pesos. Una cifra exorbitante, teniendo en cuenta los pocos aportes y casi nulas obras que realiza Nación a nuestra provincia.
En lo que va del año, los envíos automáticos derivados de la coparticipación federal de impuestos alcanzaron los $20.997 millones, lo que significó un alza de 12,5% respecto de la primera quincena de julio último.
“Tendremos dos meses de intensas reuniones y negociaciones con los gobernadores y los ministros de economía provinciales de cara a consensuar un presupuesto que cumpla con la meta fiscal del 1.3% el año que viene”, explicó Rogelio Frigerio a La Nación.
Así, La Pampa debería enfrentar un recorte de aproximadamente 1.900 millones de pesos. Sin embargo, el gobernador, Carlos Verna, ya había anticipado en su cuenta oficial de Twitter que no llevaría adelante este pedido. “Yo no apoyo la profundización del ajuste”, aseguró.
Te puede interesar
Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia
Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.
Aunque moderado, se detecta un pase a precios de la suba del dólar
Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar