
Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
El Gobierno nacional pretende que La Pampa asuma un fuerte ajuste de 1.900 millones de pesos anuales, en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Carlos Verna, el gobernador, ya avisó hace unos días que no aceptará.
Economía19 de julio de 2018Así, con el objetivo de alcanzar el 1,3% de déficit fiscal el año que viene, meta que la administración de Mauricio Macri acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno deberá recortar unos 200 mil millones de pesos, mientras que los gobernadores deberán afrontar una rebaja de 100 mil millones.
El Gobierno nacional habría decidido absorber el 66% del ajuste previsto para el presupuesto 2019, lo que deja a las provincias con el 33%. Si bien desde la Casa Rosada se había deslizado que el ahorro para el próximo año, de alrededor 300 mil millones de pesos, se repartiría en formas iguales entre la Nación y los gobernadores, en las últimas horas se resolvió utilizar otra fórmula: el Gobierno estaría dispuesto a absorber más de la mitad.
El plan, que delinearon los ministros de Interior, Rogelio Frigerio, y de Hacienda, Nicolás Dujovne, respaldado por la mesa política que integran el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la gobernadora María Eugenia Vidal y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, utiliza como referencia la ley de coparticipación. Se trata de los impuestos que recauda la Nación más las contribuciones a la seguridad social.
De esa manera, las provincias deberán ajustar un porcentaje similar a lo que cobrarán por la ley de coparticipación. Como ejemplo, Buenos Aires, que en principio se hablaba de que tendría que realizar un ajuste que podría alcanzar los 40.000 millones de pesos, con esta metodología debería recortar la mitad. Córdoba, $8400 millones; Entre Ríos, $4700 millones, y Mendoza, $4100 millones.
En el caso de La Pampa son a unos 1.900 millones de pesos. Una cifra exorbitante, teniendo en cuenta los pocos aportes y casi nulas obras que realiza Nación a nuestra provincia.
En lo que va del año, los envíos automáticos derivados de la coparticipación federal de impuestos alcanzaron los $20.997 millones, lo que significó un alza de 12,5% respecto de la primera quincena de julio último.
“Tendremos dos meses de intensas reuniones y negociaciones con los gobernadores y los ministros de economía provinciales de cara a consensuar un presupuesto que cumpla con la meta fiscal del 1.3% el año que viene”, explicó Rogelio Frigerio a La Nación.
Así, La Pampa debería enfrentar un recorte de aproximadamente 1.900 millones de pesos. Sin embargo, el gobernador, Carlos Verna, ya había anticipado en su cuenta oficial de Twitter que no llevaría adelante este pedido. “Yo no apoyo la profundización del ajuste”, aseguró.
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.
Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.