Trotta: "Si tenemos que restringir las vacaciones, lo vamos a hacer"
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, advirtió, a una semana de finalizarse la vigencia del último decreto de Alberto Fernández sobre las restricciones, que dependiendo el avance de la segunda ola y los rendimientos de la modalidad virtual en el plano educativo podrían suspenderse o acotarse las vacaciones en el ciclo lectivo.
“Si tenemos que restringir las vacaciones, lo vamos a hacer”, señaló a CNN En Español. “Hoy estamos en una doble excepcionalidad en este 2021 porque seguimos transitando la pandemia, estamos con protocolo, ningún niño volvió a la plena presencialidad de antes de la pandemia. Es un año de recuperación de aprendizajes, que quedaron pendientes y truncos. No renunciamos a los aprendizajes ni a la calidad educativa. Por eso desarrollamos la política de la unidad pedagógica: lo que quedó pendiente lo estamos dando este año. Y si hay que reorganizar el ciclo lectivo 2022 lo vamos a hacer. Y si tenemos que restringir o regresar antes como ocurrió en muchas jurisdicciones, lo vamos a hacer”, detalló el ministro.
En ese marco, volvió a recalcar el incumplimiento en el que estarían la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza al aplicar las clases presenciales cuando el último DNU del gobierno nacional establece que se trata de zonas de alarma epidemiológica, en donde están suspendidas las clases.
“Está en rebeldía y nosotros compartimos con la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza la enorme trascendencia de la presencialidad en las aulas pero nuestra marcada diferencial se vincula a que con los indicadores que se tienen de un sistema sanitario saturado y de un nivel de contagios que a partir de las últimas medidas restrictivas ha disminuido en las últimas semanas pero no lo suficiente para recuperar la presencialidad, están incumpliendo la normativa”, señaló.
Asimismo agregó que el gobierno envió al Congreso Nacional una ley que “incluye y refleja en parte lo que plantea el Decreto de Necesidad y Urgencia no en cuanto a una atribución para el Poder Ejecutivo Nacional sino para parámetros objetivos que nos permitan, en un país federal, ser conscientes de que lo que pasa en un distrito afecta a otro porque el virus no conoce de límites territoriales”.
“Si en una jurisdicción −y esto ocurrió en muchos países del mundo− no se adoptan ciertas medidas restrictivas, la curva de contagios no crece de manera exponencial, eso termina irradiando en el resto del territorio. Hay otros países que son unitarios, como puede ser Uruguay o Chile, donde hay mucho del Estado nacional en estas decisiones, en nuestro países hay que concertar más porque somos un país federal”, destacó.
Respecto de las posibles próximas restricciones al finalizar el último decreto el 21 de mayo, Trotta advirtió que hubo un descenso de casos en algunas zonas, aunque analizan día a día la situación.
“Nos queda un tercio del plazo, que no es poco, creemos que pueden seguir mejorando los indicadores, que han mejorado objetivamente y han sido mucho más positivos en la provincia de Buenos Aires que en la Ciudad de Buenos Aires. Hoy eso hablaba con nuestra ministra de Salud. Queremos ver la evolución en los próximos tres o cuatro días”, afirmó.
Sobre la presencialidad, explicó que es su deseo y que lo que van a observar es “si ya salimos de la situación de alarma epidemiológica y estamos en situación de alto riesgo vamos a poder recuperar la presencialidad que nosotros denominamos administrada como ha ocurrido en Rosario, que estuvo suspendida la presencialidad por una semana pero como lograron robustecer el sistema sanitario pudieron salir de esa ubicación y recuperar de manera presencial las clases. Esto implica una mirada semana a semana”. (Perfil)
Te puede interesar
Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.
“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa
En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.
Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó
Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.
La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública
Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.
Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial
La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.
Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió
Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.