Educación Por: InfoTec 4.014 de mayo de 2021

Trotta: "Si tenemos que restringir las vacaciones, lo vamos a hacer"

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, advirtió, a una semana de finalizarse la vigencia del último decreto de Alberto Fernández sobre las restricciones, que dependiendo el avance de la segunda ola y los rendimientos de la modalidad virtual en el plano educativo podrían suspenderse o acotarse las vacaciones en el ciclo lectivo.

“Si tenemos que restringir las vacaciones, lo vamos a hacer”, señaló a CNN En Español. “Hoy estamos en una doble excepcionalidad en este 2021 porque seguimos transitando la pandemia, estamos con protocolo, ningún niño volvió a la plena presencialidad de antes de la pandemia. Es un año de recuperación de aprendizajes, que quedaron pendientes y truncos. No renunciamos a los aprendizajes ni a la calidad educativa. Por eso desarrollamos la política de la unidad pedagógica: lo que quedó pendiente lo estamos dando este año. Y si hay que reorganizar el ciclo lectivo 2022 lo vamos a hacer. Y si tenemos que restringir o regresar antes como ocurrió en muchas jurisdicciones, lo vamos a hacer”, detalló el ministro.

En ese marco, volvió a recalcar el incumplimiento en el que estarían la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza al aplicar las clases presenciales cuando el último DNU del gobierno nacional establece que se trata de zonas de alarma epidemiológica, en donde están suspendidas las clases.

“Está en rebeldía y nosotros compartimos con la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza la enorme trascendencia de la presencialidad en las aulas pero nuestra marcada diferencial se vincula a que con los indicadores que se tienen de un sistema sanitario saturado y de un nivel de contagios que a partir de las últimas medidas restrictivas ha disminuido en las últimas semanas pero no lo suficiente para recuperar la presencialidad, están incumpliendo la normativa”, señaló.

Asimismo agregó que el gobierno envió al Congreso Nacional una ley que “incluye y refleja en parte lo que plantea el Decreto de Necesidad y Urgencia no en cuanto a una atribución para el Poder Ejecutivo Nacional sino para parámetros objetivos que nos permitan, en un país federal, ser conscientes de que lo que pasa en un distrito afecta a otro porque el virus no conoce de límites territoriales”.

“Si en una jurisdicción −y esto ocurrió en muchos países del mundo− no se adoptan ciertas medidas restrictivas, la curva de contagios no crece de manera exponencial, eso termina irradiando en el resto del territorio. Hay otros países que son unitarios, como puede ser Uruguay o Chile, donde hay mucho del Estado nacional en estas decisiones, en nuestro países hay que concertar más porque somos un país federal”, destacó.

Respecto de las posibles próximas restricciones al finalizar el último decreto el 21 de mayo, Trotta advirtió que hubo un descenso de casos en algunas zonas, aunque analizan día a día la situación.

“Nos queda un tercio del plazo, que no es poco, creemos que pueden seguir mejorando los indicadores, que han mejorado objetivamente y han sido mucho más positivos en la provincia de Buenos Aires que en la Ciudad de Buenos Aires. Hoy eso hablaba con nuestra ministra de Salud. Queremos ver la evolución en los próximos tres o cuatro días”, afirmó.

Sobre la presencialidad, explicó que es su deseo y que lo que van a observar es “si ya salimos de la situación de alarma epidemiológica y estamos en situación de alto riesgo vamos a poder recuperar la presencialidad que nosotros denominamos administrada como ha ocurrido en Rosario, que estuvo suspendida la presencialidad por una semana pero como lograron robustecer el sistema sanitario pudieron salir de esa ubicación y recuperar de manera presencial las clases. Esto implica una mirada semana a semana”. (Perfil)

Te puede interesar

Se abre la inscripción a los Vouchers Educativos 2025: hasta cuándo hay tiempo para anotarse

Desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, abre la inscripción para el Programa de Vouchers Educativos, que asiste a familias con hijos en escuelas privadas.

La inclusión educativa convoca a más de 1.100 docentes y directivos

Se realizaron dos jornadas de formación intensiva en Santa Rosa, destinadas a fortalecer prácticas inclusivas en las escuelas pampeanas. Las actividades fueron organizadas por el Ministerio de Educación provincial junto al CFI y la Fundación Banco de La Pampa.

La Escuela Hogar N° 140 de Rucanelo celebró 100 años de historia y compromiso con la educación pampeana

Con la participación de autoridades, ex docentes, estudiantes y familias, la Escuela Hogar N° 140 conmemoró su centenario en un emotivo acto. La jornada celebró su legado educativo y reafirmó su rol clave en la comunidad rural de Rucanelo.

Lanzan la Diplomatura en competencias digitales y ciudadanía responsable

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en conjunto con la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP La Pampa), anuncia el lanzamiento de la Diplomatura de Extensión en Competencias Digitales y Ciudadanía Responsable, una propuesta educativa innovadora orientada a formar ciudadanos críticos, conscientes y responsables en el uso de las tecnologías digitales.

Falucho recibió kits escolares en el marco del Plan Provincial de Alfabetización

La Escuela Nº 51 de Falucho fue una de las primeras instituciones en recibir los nuevos materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación de La Pampa. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza en los primeros grados y acompañar la formación docente.

Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025

El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.