Conectividad pampeana: "Les dejo una fotito del circo que tengo armado para poder dar una clase virtual"
"Como docente, hay una cuestión que me tiene muy preocupada de la vuelta a la VIRTUALIDAD, y es la CONECTIVIDAD en sí y el acceso igualitario a la misma" comienza posteando una profesora de Matemática del norte pampeano junto a una foto "del circo", como ella lo define, que tiene que armar cada día en su casa para lograr conectarse a un débil sistema de internet.
Una docente que ejerce sus funciones en Realicó, realizó un posteo que hace visible la delicada situación que atraviesa la educación pampeana en medio de la pandemia por el Covid-19 y la decisión del gobierno pampeano de suspender las clases presenciales y retornar a la virtualidad como practicamente todo el año pasado.
La joven profesional expresó en sus redes "Yo tenía entendido que la educación era PÚBLICA, o sea, para todos. Un aspecto que siempre ha resaltado de Argentina y que no pasa en cualquier lado" y en este sentido interroga a los funcionarios "yo me pregunto, y les pregunto a los de arriba, esos señores que seguramente no preparan el pizarrón, con los fibrones, la compu y demás como nos toca a nosotros y tratan de pausar su hogar para que no haya ruidos externos que afecten a su clase, se dieron cuenta que para volver a la VIRTUALIDAD hay que tener buena CONECTIVIDAD? Y además de eso, garantizarla para todos? Pareciera que no".
Frustración
Es cada vez mas complejo, sobre todo en localidades donde la red de internet no brinda calidad de conexión para una demanda exigente y numerosa poder mantener las clases sin interrupciones o cortes "Ayer me la pasé renegando entre un internet que se cortaba y alumnos que estaban conectados desde su celular, porque no tenían otra cosa, y no veían lo que yo escribía en el pizarrón" relató la profesora. "No saben la frustración e impotencia que se siente".
Sobre el final de su mensaje trazó un paralelismo sobre la desigualdad de criterios que se aplican para permitir o prohibir en nuestro país "Si volvió Tinelli, si se jugó un Súper Clásico, por qué no podemos volver a las escuelas? y concluyó sobre un tema que sigue siendo el centro del debate en las comunidades educativas que se ajustaron a todos los requerimientos del Ministerio de Educación y Salud del gobierno pampeano "Les comento que en la escuela es donde más se cumplen los protocolos, se usan máscaras y barbijos, se usa alcohol en gel todo el tiempo, se abren las ventanas aún en otoño/invierno pero es muy, demasiado lamentable que la educación no sea una prioridad" concluyó.
Te puede interesar
“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa
En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.
Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó
Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.
La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública
Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.
Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial
La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.
Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió
Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.
El Ministerio de Educación respondió al paro docente y defendió los avances en salarios y condiciones laborales
Ante la convocatoria al paro del próximo jueves 12 de junio por parte de UTELPa, el Gobierno Provincial aseguró que mantiene abiertos todos los canales de diálogo y que ha dado respuesta concreta a cada una de las demandas gremiales en materia salarial, laboral y de conflictividad escolar.