Educación Por: InfoTec 4.015 de junio de 2021

Jóvenes de Villa María representan a Córdoba en la Copa Robótica 2021

El equipo denominado «Cba 70-30» está conformado por alumnos y alumnas del IPEM 147 “Manuel Anselmo Ocampo” de esta ciudad. Ya obtuvieron resultados destacados en actividades preliminares y se preparan para la instancia final que se desarrollará el próximo viernes 18 de junio.

El próximo 18 de junio tendrá lugar la instancia final de la Copa Robótica, una competencia entre jóvenes de las 24 provincias para representar al país en el Mundial de Robótica First Global Challenge, que se desarrollará, también de manera virtual, del 27 de junio al 18 de septiembre, con la participación de más de 100 países. 

La provincia de Córdoba, representada por el equipo de Villa María “Cba 70-30”, está posicionada en el 5° puesto. Los cinco estudiantes del IPEM 147 “Manuel Anselmo Ocampo”: Candela Astudillo, Ezequiel Suarez, Mayco González, Máximo Luque y Priscila Heredia, participan en desafíos semanales de esta competencia junto a jóvenes de todo el país.

Este grupo de estudiantes recientemente alcanzaron reconocimientos por su trabajos: Obtuvieron el primer lugar de la Zona C por el sistema de desinfección de objetos que crearon. Se trata de un dispositivo que requirió conocimientos de ingeniería, ciencia y tecnología. 

El desafío técnico implicaba la creación de un prototipo de máquina para desinfectar/lavar y secar un objeto; luego debían mostrar su funcionamiento en un video de 1 minuto. La maqueta presentada por los estudiantes quedó muy bien posicionada no sólo en la Zona C, sino también entre las restantes zonas. 

La semana pasada, en alianzas, compitieron en una sesión de programación en vivo: debían comandar en tiempo real a un nanorobot para eliminar todos los agentes virales de Covid-19. A través de código Arduino, cada participante debía programar para actuar en una maqueta real de un sistema inmunológico humano. 

El equipo cordobés de la Copa Robótica 2021
El objetivo de esta competencia es fomentar la creación de nuevas tecnologías en el sistema educativo e inspirar habilidades fundamentales para las sociedades del futuro. 

En este certamen, que comenzó el pasado 3 de mayo, los jóvenes aplican conocimientos de programación y capacidad estratégica, con desafíos vinculados a las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), al mismo tiempo que afianzan habilidades como la creatividad, la colaboración y el trabajo en equipo. 

El equipo Cba 70-30 está acompañado por dos mentores: Karina Zanellato y Gustavo Cierra. 

La participación en la competencia es promovida y apoyada por las instituciones que trabajaron de forma colaborativa: el IPEM 147, el Club de Ciencias ATP, la Tecnoteca y el Clúster de Impulso Tecnológico de la ciudad de Villa María.

Te puede interesar

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió

Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.

El Ministerio de Educación respondió al paro docente y defendió los avances en salarios y condiciones laborales

Ante la convocatoria al paro del próximo jueves 12 de junio por parte de UTELPa, el Gobierno Provincial aseguró que mantiene abiertos todos los canales de diálogo y que ha dado respuesta concreta a cada una de las demandas gremiales en materia salarial, laboral y de conflictividad escolar.