Educación Por: InfoTec 4.018 de junio de 2021

"No pueden volver las clases presenciales sin la vacunación completa"

La agrupación Docentes en Lucha de La Pampa hizo una encuesta y sostuvo que recibieron las dos dosis de alguna vacuna contra el coronavirus solo el 15%.

"Si no se quiere volver a poner en riesgo a la comunidad en general, las clases presenciales no pueden volver antes de que cada trabajador y trabajadora de la educación tenga su vacunación completa, y se haya avanzado realmente en lograr la inmunidad de rebaño a la que debería apuntarse", sostuvo este jueves la agrupación Docentes en Lucha.

Entre los días 15 y 17 de junio, desde esa organización realizaron una encuesta sobre la vacunación a docentes en la provincia. Solo el 15% recibió las dos dosis. El 21% ninguna. Y el 63% la primera dosis.

Este trabajo estadístico se realizó tomando una muestra representativa de 1.000 docentes de la provincia, y los resultados se expresan en un gráfico.

"El dato relevante es que el porcentaje de docentes que recibieron las dos dosis de alguna vacuna no estaría superando ni siquiera el 15% según este trabajo", dijeron.

"El discurso del gobierno provincial, difundido en muchos medios locales, se apoya en una definición falsa al suponer que aquella persona que tiene una sola dosis ya tiene su vacunación completa. La vacunación contra el Covid consta de recibir las dos dosis de alguna vacuna, por eso fueron diseñadas científicamente con dos dosis, aunque parezca una obviedad tener que decirlo", plantearon.

"Además, debería considerarse la cantidad de días necesarios que deben pasar, después de recibir la segunda dosis, para que la efectividad de cada vacuna sea superior. A menos que la intención sea no tener en cuenta este tipo de recomendaciones y definiciones científicas", alertaron.

"Al gobernador Ziliotto no le basta con haber sostenido irresponsablemente las clases presenciales durante casi 3 meses, llevando a la provincia de La Pampa a una crisis sanitaria de gravedad, superando los 900 casos de Covid diarios. Sin hacerse responsable de esta errónea decisión política, el nuevo plan del gobierno es volver a la presencialidad sin haber vacunado a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras docentes, poniendo nuevamente en riesgo a toda la comunidad educativa", advirtieron.

La agrupación señaló que "las trabajadoras y trabajadores de la salud pública también fueron víctimas de esta situación, sufriendo una mayor exposición y cansancio al tener que dar respuesta a la crisis sanitaria generada. Hoy el gobierno les suspende nuevamente sus vacaciones y planea volver a ponerlos en una situación de mayor riesgo. Toda nuestra solidaridad con quienes ponen el cuerpo trabajando dentro de la salud pública, la lucha también es por ellos y ellas".

"Parece que tampoco importa la exposición de nuestros estudiantes a temperaturas bajísimas como las que se están dando durante esta semana y por supuesto van a continuar. El tener que permanecer cuatro horas en un aula con las ventanas abiertas (por protocolo), y en muchos casos sin poder tener un abrigo adecuado por la situación económica, es muy diferente a la comodidad de tomar decisiones desde un escritorio en habitaciones calefaccionadas", compararon.

"El acceso a la educación durante esta pandemia podría solucionarse en gran parte si el Estado brindara a estos estudiantes los dispositivos necesarios y acceso a internet gratuito para así poder realizar las actividades. Pero esta es una decisión política que no se quiere tomar", reprocharon.

Desde Docentes en Lucha repudiaron "esta campaña irresponsable que está llevando adelante el gobierno provincial. La vacunación a docentes, así como a cada persona de la provincia, debe acelerarse como parte de un plan serio para combatir esta pandemia, no para hacer campañas y presentar argumentos falsos que buscan sostener sus decisiones políticas".

"Si no se quiere volver a poner en riesgo a la comunidad en general, las clases presenciales no pueden volver antes de que cada trabajador y trabajadora de la educación tenga su vacunación completa, y se haya avanzado realmente en lograr la inmunidad de rebaño a la que debería apuntarse", concluyeron. (El Diario)

 

Te puede interesar

Más de 200 actores educativos participan en encuentros por la convivencia escolar

Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.

Unión Docentes Pampeanos competirá en los Tribunales de Clasificación

El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.

El JIN Nº 9 convoca a familias para el censo de niños de 3 y 4 años para el ciclo lectivo 2026

La Dirección del Jardín de Infantes Nº 9 de Realicó, informó que se encuentra abierta la convocatoria para que las familias realicen el censo de niños y niñas que ingresarán a salas de 3 y 4 años en el ciclo lectivo 2026.

La Facultad de Ingeniería dictará un Taller de Robótica Educativa para docentes de nivel secundario

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó la convocatoria para participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias de la provincia. La propuesta, que cuenta con avales de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam) del Ministerio de Educación, busca capacitar a educadores en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.

Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados

Un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario de Realicó desarrolló CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática ambiental poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por los envases vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, desinflamatorios y otros productos veterinarios. El proyecto se enmarca en el programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina y apunta a transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.

La Pampa sumará Medicina a su oferta académica desde 2026

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) incorporará la carrera de Medicina a partir del primer cuatrimestre de 2026, luego de que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) aprobara formalmente el plan de estudios.