Provinciales Por: INFOTEC 4.002 de julio de 2021

Día Nacional de la Agricultura

El Ministerio de la Producción destacó el crecimiento del sector.

En el día nacional de la agricultura, el Ministerio de la Producción, destacó el crecimiento del sector, la incorporación de nuevas tecnologías, la profesionalización de las prácticas de cultivo y la diversificación de los mismos, así como la sinergia lograda entre el sector público, el productor y las instituciones que nuclean al sector.

El 2 de Julio se celebra el día nacional de la agricultura, en conmemoración de la fecha en que se sanciona la Ley de Arrendamientos que posibilita a los pequeños productores lograr acceder a la propiedad de la tierra.

Coincidentemente en el mismo año se comienza con la fabricación de tractor PAMPA, lo que posicionó al país en la vanguardia tecnológica.

Desde el ministerio de la Producción a través de la Dirección de Agricultura, se generan políticas para fortalecer al sector de manera integral, atendiendo a todas las variables: lo social, lo económico y lo ambiental. “En este camino, y tal como ha marcado nuestra ministra Fernanda González, propiciamos el trabajo en conjunto con los municipios, productores, la universidad e instituciones públicas y privadas ligadas a la producción granaria provincial, apostando siempre a la innovación, la generación de valor y el cuidado de nuestro recurso más preciado, la tierra”, destacó Natalia Ovando, Directora de Agricultura.

En el último año y en este contexto de pandemia, el área ha mantenido su ritmo de gestión tanto en lo referido al asesoramiento técnico en cuanto cultivos, la concientización del cuidado del suelo y la diversificación de los tipos de cultivos, la aplicación de la Ley de Gestión Integral de Plaguicidas, el respaldo financiero a productores y el acompañamiento permanente al productor y exportador.

La agricultura pampeana es reconocida a nivel nacional por sus principales cultivos: trigo, maíz, cebada, cervecera, avena, centeno, girasol, soja, papa, maní y sorgo. En este sentido el gobierno provincial ha inyectado al sector a través de su Línea de Préstamos para la Siembra de Trigo, un total de  $ 23.000.000,00 (durante 2020).

A su vez, hay que destacar el avance sistemático de nuevos tipos de cultivos atentos a las necesidades del mercado y las posibilidades que genera por ejemplo el Ente Provincial del Río Colarado a través del aprovechamiento del Río Colorado. Hoy la zona cuenta con diferentes productores dedicados a la producción hortícola, floricultura, vinicultura, pistachos, olivos, entre otros.

Algunos datos destacados:
Cereales
La producción de cereales para la campaña 2020/2021 se compone en su mayoría por el cultivo de maíz (51 %) y trigo (35 %), siguiendo en orden de relevancia la cebada cervecera, el sorgo y la avena.

El rinde medio del maíz para 2020/2021 oscila en 6,3 tn/ha, con un avance de cosecha del 40 %

La superficie sembrada con trigo para 2020, alcanzó el máximo de los últimos 2 años con 361 mil ha, lo que representa una variación interanual de + 4 % respecto de la campaña anterior.

El área sembrada, cosechada y los rendimientos presentan un comportamiento cíclico vinculado tanto a razones climáticas, como de mercado.
 
Oleaginosas
La producción de Oleaginosa provincial, se compone en su mayoría, por el cultivo de soja (80%), seguido por el girasol (20%)

El rinde promedio estimado de la soja varía entre las 2.2 y 2.8 tn/ha, con un avance de cosecha del 99%
La superficie sembrada de Girasol en la campaña 2020/2021 fue de 113450 ha, con una variación interanual de superficie sembrada de + 1.5 %, siendo el rinde promedio entre las 1.5 y 2.0 tn/ha.
 

Te puede interesar

El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear

A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5

En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente

El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.

Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos

La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.