Día Nacional de la Agricultura
El Ministerio de la Producción destacó el crecimiento del sector.
En el día nacional de la agricultura, el Ministerio de la Producción, destacó el crecimiento del sector, la incorporación de nuevas tecnologías, la profesionalización de las prácticas de cultivo y la diversificación de los mismos, así como la sinergia lograda entre el sector público, el productor y las instituciones que nuclean al sector.
El 2 de Julio se celebra el día nacional de la agricultura, en conmemoración de la fecha en que se sanciona la Ley de Arrendamientos que posibilita a los pequeños productores lograr acceder a la propiedad de la tierra.
Coincidentemente en el mismo año se comienza con la fabricación de tractor PAMPA, lo que posicionó al país en la vanguardia tecnológica.
Desde el ministerio de la Producción a través de la Dirección de Agricultura, se generan políticas para fortalecer al sector de manera integral, atendiendo a todas las variables: lo social, lo económico y lo ambiental. “En este camino, y tal como ha marcado nuestra ministra Fernanda González, propiciamos el trabajo en conjunto con los municipios, productores, la universidad e instituciones públicas y privadas ligadas a la producción granaria provincial, apostando siempre a la innovación, la generación de valor y el cuidado de nuestro recurso más preciado, la tierra”, destacó Natalia Ovando, Directora de Agricultura.
En el último año y en este contexto de pandemia, el área ha mantenido su ritmo de gestión tanto en lo referido al asesoramiento técnico en cuanto cultivos, la concientización del cuidado del suelo y la diversificación de los tipos de cultivos, la aplicación de la Ley de Gestión Integral de Plaguicidas, el respaldo financiero a productores y el acompañamiento permanente al productor y exportador.
La agricultura pampeana es reconocida a nivel nacional por sus principales cultivos: trigo, maíz, cebada, cervecera, avena, centeno, girasol, soja, papa, maní y sorgo. En este sentido el gobierno provincial ha inyectado al sector a través de su Línea de Préstamos para la Siembra de Trigo, un total de $ 23.000.000,00 (durante 2020).
A su vez, hay que destacar el avance sistemático de nuevos tipos de cultivos atentos a las necesidades del mercado y las posibilidades que genera por ejemplo el Ente Provincial del Río Colarado a través del aprovechamiento del Río Colorado. Hoy la zona cuenta con diferentes productores dedicados a la producción hortícola, floricultura, vinicultura, pistachos, olivos, entre otros.
Algunos datos destacados:
Cereales
La producción de cereales para la campaña 2020/2021 se compone en su mayoría por el cultivo de maíz (51 %) y trigo (35 %), siguiendo en orden de relevancia la cebada cervecera, el sorgo y la avena.
El rinde medio del maíz para 2020/2021 oscila en 6,3 tn/ha, con un avance de cosecha del 40 %
La superficie sembrada con trigo para 2020, alcanzó el máximo de los últimos 2 años con 361 mil ha, lo que representa una variación interanual de + 4 % respecto de la campaña anterior.
El área sembrada, cosechada y los rendimientos presentan un comportamiento cíclico vinculado tanto a razones climáticas, como de mercado.
Oleaginosas
La producción de Oleaginosa provincial, se compone en su mayoría, por el cultivo de soja (80%), seguido por el girasol (20%)
El rinde promedio estimado de la soja varía entre las 2.2 y 2.8 tn/ha, con un avance de cosecha del 99%
La superficie sembrada de Girasol en la campaña 2020/2021 fue de 113450 ha, con una variación interanual de superficie sembrada de + 1.5 %, siendo el rinde promedio entre las 1.5 y 2.0 tn/ha.
Te puede interesar
Fuertes ráfagas y lluvia provocaron destrozos en la ExpoPyMEs
Una intensa y repentina tormenta azotó este viernes por la tarde a las ciudades de Santa Rosa, Toay y zonas aledañas, provocando caída de árboles, anegamientos y daños materiales, especialmente en la ExpoPyMEs que se desarrolla en el Autódromo Provincia de La Pampa donde todo se volvió un caos.
Ziliotto inauguró la Expo Pymes 2025 con duras críticas al modelo económico nacional y un firme respaldo al desarrollo productivo
El gobernador pampeano encabezó la apertura de la décima edición de la muestra empresarial en Toay. Ratificó el rumbo de su gestión basado en la producción y el trabajo, cuestionó la primarización de la economía impulsada por Nación y anunció nuevas medidas de incentivo económico.
El Banco de La Pampa lanzará nuevos préstamos UVA para refacción, ampliación o terminación de viviendas
En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.
Falleció un joven tras chocar contra un colectivo estacionado en General Pico
Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.
Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas
La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.
Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados
Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.