Economía Por: INFOTEC 4.023 de julio de 2021

El dólar blue sigue en ascenso y este viernes llegó a $185

La divisa registraba la octava suba consecutiva en el mercado paralelo. Mantiene niveles máximos en lo que va de 2021.

El dólar blue anotaba este mediodía su octava suba consecutiva, para ubicarse en $185 y mantenerse en niveles máximos en lo que va de 2021.

En octubre de 2020, la divisa alcanzó los $195 en el mercado paralelo y registró su pico histórico: ahora se encuentra a $10 de aquella cotización.

El blue había cerrado el jueves en torno a los $184 y este viernes operaba en $185, con lo cual la brecha con el tipo de cambio mayorista trepaba al 91,8%.

Desde el miércoles de la semana pasada, la cotización informal lleva acumulado un ascenso de $9, mientras que en lo que va de julio registra un alza de $17 (un 10,1%).

Su valor más bajo -en 2021- se registró a principios de abril, cuando se ofrecía en "cuevas" a $135.

Por su parte, el dólar mayorista aumentaba dos centavos este viernes, a $96,43, en el marco de las devaluaciones diarias que realiza el Banco Central.

El minorista se mantenía a $101,50 en las pantallas del Banco Nación y a $101,76 en el promedio de las entidades financieras relevadas por la autoridad monetaria.

El dólar ahorro -que incluye un 30% del impuesto PAIS y un 35% a cuenta de Ganancias- sumaba 11 centavos, hasta los $167,90.

Las cotizaciones ligadas a la actividad financiera registraban tendencia alcista: el contado con liquidación avanzaba 1,7% a $169,75, mientras que el MEP subía 1,4%, a $168,67.

Gentileza: Diario Puntal

Te puede interesar

Impacto económico: ventas en Chile aumentan un 535% gracias al turismo argentino

El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado.

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.

El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.

La deuda externa sigue en aumento y ya roza los US$ 474 mil millones

Los últimos datos oficiales revelan que se pagaron más de US$ 12.000 millones en marzo.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.