Provinciales Por: InfoTec 4.024 de agosto de 2021

"Nos quieren sacar la casa para pagar favores políticos"  

La familia Rosane denunció que el Instituto Provincial Autártico de Viviendas (IPAV) le quiere desadjudicar la casa de sus padres fallecidos "para pagar favores políticos". El titular del organismo, Jorge Lezcano, respondió que los "vecinos denunciaron que la casa estaba abandonada y en condiciones de inhabitabilidad".

La casa, según la familia Rosane que se acercó a esta redacción, está a nombre de Carlos Rosane y está ubicada en Falasca al 2700, en el barrio Plan 5000. Dos hermanas y la pareja de una de ellas explicaron cuál es su situación.

"Mi papá falleció en el 2011 y mi mamá en el 2017. Después comenzó la sucesión que ya está terminada y se entregó la declaratoria de herederos. Somos 11 hermanos, era el 9% para cada uno, eso se dejó asentado en el IPAV y no hubo problemas. Además, se llegó a un acuerdo entre todos los hermanos para que fuera a vivir una de las hermanas que no tiene propiedad, vive en Mendoza, se jubiló y se iba a venir para acá", señalaron.

"Un día vamos a la casa y nos encontramos con un policía de guardia afuera y nos dijo que no podía ingresar nadie porque la casa estaba abandonada. En ningún momento se abandonó, la casa seguía con los servicios, las cuotas se seguían pagando", continuó.

"La casa está pagada al 70% con mejoras hechas, no es una casa que está abandonada. Se le hicieron mejoras, mantenimiento. Cuando Elsa falleció terminamos obras que ella había empezado y que no había podido terminar porque se enfermó, como el baño completo, garage", explicó el hombre.

Desde marzo de este año, la familia no puede continuar pagando las cuotas de la casa. "Buscábamos la boleta y no nos dejan pagar", aseguró la damnificada. "La casa está con cosas adentro y no nos dejan ni entrar a buscarlas. Queremos recuperar la casa porque es la casa de nuestros padres", afirmó.

La familia explicó que en un primer momento la idea era vender la casa, luego de realizar los papeles de la sucesión y cancelar la deuda. "Por medio de una nota al IPAV se pidió el pago total de la casa de lo que se adeudaba para poder venderla. Eso fue hace dos años atrás y el IPAV nunca contestó la nota. Se había visto una inmobiliaria, la cual fue y colocó un cartel de venta que nunca sacó desde hace dos años, ese fue el único error".

– ¿Qué responde el IPAV?

– Que no nos van a entregar la casa. Lo último que hicimos fue pedir un recurso extraordinario ejecutivo que fue enviado al Ministerio de Obras Públicas y todos los recursos que se envían desde el IPAV vuelven rechazados. Al abogado se le terminaron las herramientas. Si me tengo que encadenar, me voy a encadenar. Lezcano sabe muy bien porque hemos pedido para hablar y no nos quiere atender. Sabemos quién denunció y a quién le quiere entregar la casa. Esa persona denunció porque no veía a nadie en la casa, pero nosotros íbamos todos los días. El IPAV se quiere quedar con la propiedad para pagar favores políticos. Tengo conocimiento de otras personas que le han sacado la casa y se las han dado a hijos de punteros políticos.

"Comprobada la irregularidad"

El presidente del IPAV, Jorge Lezcano, fue consultado sobre la situación de la casa de la familia Rosane y aseguró que "estaba absolutamente comprobada la irregularidad. La familia ha hablado mucho con nosotros, han hablado con la gerente de Adjudicaciones y conmigo".

El funcionario explicó que "hubo denuncias de los vecinos de que esa casa estaba abandonada y en condiciones de inhabitabilidad. En un momento tenía un cartel de venta, esas fotos están en el expediente". Y señaló que en esos casos los procedimientos administrativos del IPAV "son proceder a una verificación de irregularidad".

"Cuando llegó el momento donde les dijimos que el procedimiento aconsejado por el área legal era la desadjudicación por la comprobación que había, les dejé por escrito a las hermanas lo que tenían que hacer. Ellos podían recurrir negando esa imputación y para ello tenían 10 días hábiles notificados para que hicieran el descargo diciendo que no estaban de acuerdo y aportando nuevas pruebas", continuó.

En cuanto a la posibilidad de venta de una casa del IPAV, Lezcano explicó que "se puede vender cuando tiene la escritura de cancelación, mientras tanto es del Estado" y agregó "Sabíamos su intención de querer vender pero cuando ya está el proceso de irregularidad iniciado no se puede cancelar la deuda, porque sino cada persona que corre riesgo cancelaría para venderla. Primero se hace el proceso y se termina, después se verá si se desadjudica o no". (La Arena)

Te puede interesar

Fuertes ráfagas y lluvia provocaron destrozos en la ExpoPyMEs

Una intensa y repentina tormenta azotó este viernes por la tarde a las ciudades de Santa Rosa, Toay y zonas aledañas, provocando caída de árboles, anegamientos y daños materiales, especialmente en la ExpoPyMEs que se desarrolla en el Autódromo Provincia de La Pampa donde todo se volvió un caos.

Ziliotto inauguró la Expo Pymes 2025 con duras críticas al modelo económico nacional y un firme respaldo al desarrollo productivo

El gobernador pampeano encabezó la apertura de la décima edición de la muestra empresarial en Toay. Ratificó el rumbo de su gestión basado en la producción y el trabajo, cuestionó la primarización de la economía impulsada por Nación y anunció nuevas medidas de incentivo económico.

El Banco de La Pampa lanzará nuevos préstamos UVA para refacción, ampliación o terminación de viviendas

En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.

Falleció un joven tras chocar contra un colectivo estacionado en General Pico

Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.

Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas

La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.

Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados

Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.