Economía Por: INFOTEC 4.018 de noviembre de 2021

El Gobierno advirtió que no permitirá abusos con los precios de la carne

El Gobierno nacional advirtió que no permitirá que se concrete “ningún tipo de abuso” con los precios de la carne vacuna, ante la importante suba que registraron en los últimos días los valores de la hacienda en el mercado de Liniers.

“Está claro que desde el Gobierno no se va a habilitar ni permitir ningún tipo de abuso hacia los consumidores”, dijeron fuentes oficiales.

Las mismas fuentes confiaron que si bien todavía no existe una decisión al respecto, vienen siguiendo el tema con la preocupación lógica del impacto que puede tener en los bolsillos de los consumidores.

La cuestión cobra importancia debido a que en los que va de noviembre se verificó un alza de 20% promedio en el valor de las categorías de consumo en el mercado de Liniers.

Desde noviembre, los precios negociados en el mercado de Liniers comenzaron a emprender un camino de incremento, que se intensificó en la última semana, con saltos significativos en las cotizaciones de los animales de consumo, que podrían terminar repercutiendo en los precios al consumidor.

Por ejemplo, el precio promedio de los novillos pasó de $186,87 el kilo el 2 de noviembre a $223,21 actuales. Los novillitos, por su parte, pasaron de $198,89 a $241,71 el kilo en pie.

Desde la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya) señalaron que en este período hubo un incremento promedio de 50 pesos el kilo vivo en el mercado concentrador.

“Hoy un carnicero va a recibir una media res de 500 pesos el kilo promedio y el carnicero tiene que vender la milanesa, la pulpa, a $1.000 el kilo. Eso ya empezó”, acotaron desde la cámara.

Te puede interesar

Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.

El Gobierno extiende la baja de retenciones para el trigo y la cebada pero deja afuera a la soja

Lo anunció el ministro Caputo. Aceiteros y cerealeros salieron a apoyar el mantenimiento de una alícuota menor.

Dólares del colchón: bancos y supermercados ya no deberán informar movimientos de sus clientes al Fisco

Convencido de que la inflación y el dólar no darán problemas, Milei y Caputo quieren avanzar con el nuevo blanqueo de divisas con peculiares características.

Tras el triunfo de Milei en la Ciudad, se espera una reacción positiva en los mercados

Operadores dicen que la señal política es que aumentan las chances del gobierno de conseguir respaldo para las reformas de fondo.

¿Otra vez nos salva una cosecha?: Argentina tendrá la segunda mejor campaña de su historia

La Bolsa de Comercio de Rosario mejoró las proyecciones por el clima y estimó que se alcanzarán los casi 136 millones de toneladas.

El superávit fiscal primario superó los $845.000 millones en abril

En el primer cuatrimestre se acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.