Carne: flexibilizarán el cepo para exportar y no habrá trabas para lo que no se consume en el país
El Gobierno nacional flexibilizará el cepo a la carne en 2022: liberará todo lo que no se consume en el país, sin cupos ni volúmenes específicos, como la carne de vaca que se vende a China, el mayor comprador del país. Solo seguirá la restricción para la venta al exterior de siete cortes parrilleros que tienen una demanda local.
La medida se la comunicó el ministro de Agricultura Julián Domínguez a los técnicos de la Mesa de Enlace conformada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Les comunicó que en 2022 habrá una mayor apertura de las ventas al exterior de carne por categoría de hacienda. En concreto, todo lo que se vende para China y no tiene consumo local no estará limitado y se podrá exportar.
Domínguez se reunirá este jueves con los presidentes de cada entidad ruralista y anunciará créditos para la producción ganadera, en presencia de gobernadores.
En junio pasado, cuando el cepo pasó del 100 al 50%, las ventas a China quedaron dentro del cupo del 50%, una situación que generó una fuerte pérdida para frigoríficos que exportan a ese mercado y para criadores que habían encontrado en ese mercado una oportunidad para hacer una buena diferencia para una vaca vieja de descarte.
Tras diferentes reclamos del campo, el Gobierno habilitó la exportación de carne de 140.000 vacas viejas hasta fin de año. Ahora, luego de que para 2022 trascendiera un documento oficial que proponía garantizar la exportación de un millón de toros y vacas D y E -las categorías de descarte- para China, en la reunión con los técnicos de la Mesa de Enlace se acordó que esas categorías no tengan ninguna restricción de exportación. Lo mismo se aplicará para otros destinos que no demandan la carne que se consume internamente.
Te puede interesar
Dura crítica de Cavallo al plan económico
El ex ministro pone el foco en la falta de claridad en el manejo monetario, financiero y cambiario.
El Gobierno interviene en el mercado de cambios para contener el dólar
Tras el anuncio por parte del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, cayó la cotización de la divisa.
Se desplomó el ingreso de dólares del campo
Pese a la baja de retenciones, en agosto se redujo 25%.
Crisis del sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 panaderías y la venta de facturas cayó 85%
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
Melconian alertó que el dólar subirá después de las elecciones: "El tipo de cambio actual no es libre"
Al referirse al panorama político, el economista fue tajante: "Si le va mal al oficialismo, es un problema". Y enumeró tres "errores" del Gobierno.
Crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales por el encarecimiento del crédito
La suba de las tasas de interés comienza a mostrar un efecto colateral preocupante. La presión impositiva agrava el escenario.