Carne: flexibilizarán el cepo para exportar y no habrá trabas para lo que no se consume en el país
El Gobierno nacional flexibilizará el cepo a la carne en 2022: liberará todo lo que no se consume en el país, sin cupos ni volúmenes específicos, como la carne de vaca que se vende a China, el mayor comprador del país. Solo seguirá la restricción para la venta al exterior de siete cortes parrilleros que tienen una demanda local.
La medida se la comunicó el ministro de Agricultura Julián Domínguez a los técnicos de la Mesa de Enlace conformada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Les comunicó que en 2022 habrá una mayor apertura de las ventas al exterior de carne por categoría de hacienda. En concreto, todo lo que se vende para China y no tiene consumo local no estará limitado y se podrá exportar.
Domínguez se reunirá este jueves con los presidentes de cada entidad ruralista y anunciará créditos para la producción ganadera, en presencia de gobernadores.
En junio pasado, cuando el cepo pasó del 100 al 50%, las ventas a China quedaron dentro del cupo del 50%, una situación que generó una fuerte pérdida para frigoríficos que exportan a ese mercado y para criadores que habían encontrado en ese mercado una oportunidad para hacer una buena diferencia para una vaca vieja de descarte.
Tras diferentes reclamos del campo, el Gobierno habilitó la exportación de carne de 140.000 vacas viejas hasta fin de año. Ahora, luego de que para 2022 trascendiera un documento oficial que proponía garantizar la exportación de un millón de toros y vacas D y E -las categorías de descarte- para China, en la reunión con los técnicos de la Mesa de Enlace se acordó que esas categorías no tengan ninguna restricción de exportación. Lo mismo se aplicará para otros destinos que no demandan la carne que se consume internamente.
Te puede interesar
El Gobierno inició negociaciones para la recompra de bonos argentinos
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.
El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475
La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro
La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.
¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.