Nacionales Por: InfoTec 4.012 de diciembre de 2021

Mario Ishii busca tentar a Kamaz para que arme camiones en José C. Paz

El intendente, Mario Ishii, firmó una carta de Intención para que la terminal rusa ensamble unidades en el parque industrial de la zona.

Ishii junto a representantes de la delegación rusa

El intendente del partido de José C. Paz, Mario Ishii, firmó una carta de intención con representantes del terminal rusa de camiones Kamaz, para instalar un planta de armado en el parque industrial de la zona y de esa manera, distribuir a países vecinos.
El jefe comunal recibió en su municipio al CEO de la empresa, Andrey A. Maksimov; al representante comercial de Rusia en la Argentina, Aleksandr Perevedentsev, y el Consejero Internacional, Poli Cousiño.
 
A partir de ahora los especialistas de la compañía vendrán al país para avanzar en la realización del proyecto en el área industrial bonaerense.

Ishii junto a Andrey A. Maksimov
 
Al respecto Ishii subrayó que seguirán "trabajando codo a codo para que José C. Paz continúe creciendo, con mano de obra calificada, con trabajo y producción” dentro de un plan que incluirá “la fabricación de vehículos eléctricos".

En ese sentido el funcionario destacó la importancia del transporte como un eje primordial tanto del país como en los diferentes sectores productivos para "poner a la Argentina de pie con tecnología de vanguardia”.


 

La historia de Kamaz, el gigante de los camiones

La empresa rusa lanzó en febrero de 1976, el primera unidad que ganó el reconocimiento de los camioneros y conductores militares y otras tantas victorias del Rally París-Dakar. Para los estándares soviéticos era un camión muy cómodo disponía de una espaciosa cabina de tres asientos, aislamiento acústico y térmico, y proporcionaba una buena visibilidad en la carretera,

 El Kamaz 5320 contaba con un motor diésel de 8 cilindros y 11 litros con una potencia de 210 caballos y una caja de cambios de cinco velocidades con un divisor, por lo que era una transmisión de diez velocidades.

 Los dos primeros años la planta produjo tres versiones de la marca. Más tarde, desarrolló otra con mayor distancia entre ejes, un camión tractor para autotrenes y un camión volquete para la agricultura.

 Más tarde los vehículos se utilizaron en Afganistán. Estas unidades eran el principal medio de transporte y de carga del ejército soviético.

 En 1988, la empresa creó el equipo Kamaz Master para participar en competiciones de automovilismo. En 1990, mostró sus impresionantes capacidades en el rally internacional Dakar. Y en 1996, triunfó en esta prestigiosa competición. Desde entonces, los camiones rusos compiten en el rally internacional que ganaron 15 veces

 La compañía exporta vehículos y repuestos a más de 40 países de la CEI, el Sudeste Asiático, Oriente Medio, África, Europa del Este y América Latina.

Gentileza: Urgente 24

Te puede interesar

ANAC simplifica el régimen para Trabajo Aéreo: una nueva resolución actualiza las normas y elimina burocracia

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.

Javier Milei en cadena nacional: “Eliminamos el cepo para siempre”

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.

Nuevo sistema cambiario: cómo funcionará el dólar flotando entre $1.000 y $1.400

Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.

Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario

A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.

Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional tras el anuncio del fin del cepo

El presidente Javier Milei brindará esta noche un mensaje grabado desde Casa Rosada que será transmitido en cadena nacional entre las 21:30 y las 22 horas, acompañado por su Gabinete. La intervención se da luego de que se anunciara oficialmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo cambiario.

Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados

El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.