Nacionales Por: InfoTec 4.029 de diciembre de 2021

Córdoba reduce el período de aislamiento de los contagiados

El día que registró un récord de casos, la provincia, en base a "la última evidencia científica", acortó a entre 5 y 7 días los días de cuarentena, de acuerdo a la presencia o no de síntomas y al esquema de vacunación.

Córdoba en su pico de la tercera ola del Covid-19. | TÉLAM

El Gobierno de la provincia de Córdoba informó este martes 28 de diciembre que, en base a "la última evidencia científica”, el periodo de aislamiento para personas con Covid-19 se reduce a entre 5 y 7 días, de acuerdo a la presencia o no de síntomas y al esquema de vacunación. La decisión llega en pleno pico de casos de coronavirus en la provincia en esta tercera ola.

La misma metodología se aplica para los considerados contactos estrechos, que al quinto día de aislamiento deberán contar con un test de antígeno negativo para poder abandonar esa situación, aunque siempre recomiendan realizar un “monitoreo de síntomas y mantener las medidas de protección”.

En el caso de las personas que no cuentan con el esquema de vacunación completo, el alta se otorgará al séptimo día, con test de antígeno negativo, siempre y cuando sea asintomático y con refuerzo de las medidas de protección (uso de barbijo quirúrgico, ventilación de lugares y evitar reuniones sociales o familiares) por tres días más.

Así, para positivos sintomáticos con cuadros leves o moderados que no necesitaron internación y presentan esquema completo de vacunación (dos o tres dosis según corresponda) y habiendo pasado al menos 24 horas sin síntomas, el periodo de aislamiento se acorta a siete días, mientras que antes eran 12, en tanto los asintomáticos se deberán aislar cinco.

Por su lado, los casos positivos sintomáticos y asintomáticos de personas que no cuentan con esquema de vacunación completo, el alta se otorgará al día 10, sin necesidad de un test adicional.

La decisión de la provincia de Córdoba se da en plena tercera ola de la pandemia del coronavirus en la Argentina y con la provincia del centro del país como una de las más afectadas. En los últimos días se produjeron una gran cantidad de casos y contactos estrechos que comenzaron a hacerse sentir en los distintos ámbitos laborales, con falta de personal y bajas en las producciones.

Según el reporte epidemiológico a nivel nacional de este martes 28 de diciembre, debido a la propagación de las variantes Delta y Ómicron, la provincia de Córdoba registró un récord de 8.520 nuevos casos, cifra que representa el índice más alto de contagios desde el inicio de la pandemia, por encima del récord previo de 5.493 personas con la enfermedad de junio pasado.

En ese marco, la provincia decidió suspender eventos masivos hasta el 4 de enero y se espera por ver qué decisión tomará cuando se acerca la temporada alta de verano para el turismo local. (Perfil)

Te puede interesar

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.