Nacionales Por: InfoTec 4.029/12/2021

Córdoba reduce el período de aislamiento de los contagiados

El día que registró un récord de casos, la provincia, en base a "la última evidencia científica", acortó a entre 5 y 7 días los días de cuarentena, de acuerdo a la presencia o no de síntomas y al esquema de vacunación.

Córdoba en su pico de la tercera ola del Covid-19. | TÉLAM

El Gobierno de la provincia de Córdoba informó este martes 28 de diciembre que, en base a "la última evidencia científica”, el periodo de aislamiento para personas con Covid-19 se reduce a entre 5 y 7 días, de acuerdo a la presencia o no de síntomas y al esquema de vacunación. La decisión llega en pleno pico de casos de coronavirus en la provincia en esta tercera ola.

La misma metodología se aplica para los considerados contactos estrechos, que al quinto día de aislamiento deberán contar con un test de antígeno negativo para poder abandonar esa situación, aunque siempre recomiendan realizar un “monitoreo de síntomas y mantener las medidas de protección”.

En el caso de las personas que no cuentan con el esquema de vacunación completo, el alta se otorgará al séptimo día, con test de antígeno negativo, siempre y cuando sea asintomático y con refuerzo de las medidas de protección (uso de barbijo quirúrgico, ventilación de lugares y evitar reuniones sociales o familiares) por tres días más.

Así, para positivos sintomáticos con cuadros leves o moderados que no necesitaron internación y presentan esquema completo de vacunación (dos o tres dosis según corresponda) y habiendo pasado al menos 24 horas sin síntomas, el periodo de aislamiento se acorta a siete días, mientras que antes eran 12, en tanto los asintomáticos se deberán aislar cinco.

Por su lado, los casos positivos sintomáticos y asintomáticos de personas que no cuentan con esquema de vacunación completo, el alta se otorgará al día 10, sin necesidad de un test adicional.

La decisión de la provincia de Córdoba se da en plena tercera ola de la pandemia del coronavirus en la Argentina y con la provincia del centro del país como una de las más afectadas. En los últimos días se produjeron una gran cantidad de casos y contactos estrechos que comenzaron a hacerse sentir en los distintos ámbitos laborales, con falta de personal y bajas en las producciones.

Según el reporte epidemiológico a nivel nacional de este martes 28 de diciembre, debido a la propagación de las variantes Delta y Ómicron, la provincia de Córdoba registró un récord de 8.520 nuevos casos, cifra que representa el índice más alto de contagios desde el inicio de la pandemia, por encima del récord previo de 5.493 personas con la enfermedad de junio pasado.

En ese marco, la provincia decidió suspender eventos masivos hasta el 4 de enero y se espera por ver qué decisión tomará cuando se acerca la temporada alta de verano para el turismo local. (Perfil)

Te puede interesar

Quién es Emmanuel Kovalivker, el accionista de Suizo Argentina al que le encontraron U$S 260.000 en el auto

Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.

Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios

La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.

Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias

El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.

Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto

Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.