LEY JUSTINA: 212 TRASPLANTES Y 88 DONANTES EN AGOSTO.
El senador Juan Carlos Marino brindó una conferencia de prensa junto a Ezequiel Lo Cane, papá de Justina, el titular del INCUCAI, Alberto Maceira, Mariana Rivero Morales del Centro de Estudios y Participación Ciudadana (CEPCi), en lo que significa la primera presentación nacional de la ley que convirtió a todos los habitantes de Argentina en donantes de órganos.
“Estamos muy contentos con los resultados de la ley Justina. Además de haber otros factores que están ayudando a que haya más trasplantes, el mes pasado se generó un récord histórico de 212 trasplantes y 88 donantes. Eso nos pone muy feliz porque son 121 personas que pueden mejorar su calidad de vida”, dijo el papá de Justina.
– ¿Qué les pareció que a los pocos días de la ley un millón de personas se anotara para no ser donantes?
– (ELC) Ese dato es erróneo, se comunicó muy mal a través de un medio. En realidad de esa cantidad de personas son las que se registraron antes de la ley Justina y es ahí donde había 1 millón de personas que dijeron que no. Había un total de 3 millones registradas ahí. Pero ese es el registro histórico
Lo más interesante de esto es que la negatividad antes de la Ley Justina ha bajado muchísimo, de un 46 % a un 16 %.
– ¿Es la ley querida?
– (AM) Sí, yo siempre digo que las leyes son buenas cuando combinan a la sociedad civil, en este caso Ezequiel y Paola, al Poder Legislativo, con el senador Marino, que sepa leer lo que piensa la sociedad civil y por otro lado el Poder Ejecutivo que pueda llevar adelante una ley en la práctica real.
Cuando vemos la lista de julio de 2017 a julio de 2018 tenemos 44 donantes por mes para una demanda de 7 mil y en el de agosto, con esta ley, los donantes se duplicaron y llegaron a 88 en un mes
Con la ley lo que hacemos es tener más donantes. No venimos a pelearnos con la sociedad y esto tiene todo un proceso de comunicación y por eso se nota en los cambios que se están teniendo. Lo hacemos acompañando a la familia en el peor momento que es cuando se produce el duelo por una muerte
– ¿Cómo está el país respecto del mundo en cuanto a donantes?
– (AM) Con respecto a la región, solo hay tres países que apoyan a la OMS en la donación de trasplantes, Italia, España, Argentina. Respecto del mundo estamos a mitad de tabla de donantes, con 13.8 donantes por millón de habitantes y España tiene 47.
Pero cuando vemos la evolución de los donantes, la región de América Latina es la que más creció con un porcentaje del 88 %.
– ¿Cuánto hay de creencias en la negativa a ser donantes?
– (AM) No hay ninguna religión que se oponga a la donación de órganos porque las religiones están preocupadas por el cuerpo y no por los órganos.
– Otra creencia es la del tráfico de órganos…
– No existe en la legislación del país una sola denuncia de tráfico de órganos. Somos un país libre de tráfico de órganos.
Ley única. El senador radical, Juan Carlos Marino, indicó que “esto es ley por la valentía de la decisión de la familia, que son los papás, que ellos podrían haber vivido el luto, que como dice Ezequiel lo van a vivir toda la vida, pero lejos de encerrarse en su casa, se pusieron a trabajar para salvar otras vidas”
“Esta ley se aprueba con unanimidad en las dos cámaras. Yo llevo 14 años en el Senado y nunca vi que una ley saliera de esta manera. La gente de Parlamentario (Publicación especializada) dice que no recuerdan otro momento como este”, añadió.
“Se ha puesto como ejemplo esta ley para salvar vidas. Si nos podemos poner de acuerdo en esto, por qué no en otras. Me acaban de llamar de Paraguay para decirme que han copiado la ley Justina. Creo que en poco tiempo vamos a estar a la vanguardia del mundo, vamos a estar en el top ten de los países sobre esta temática”, finalizó.
Gentileza: Plan B Noticias.
Te puede interesar
Guidugli en Santa Rosa: “Cambia La Pampa es la alternativa que escucha a los vecinos”
El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, recorrió durante el fin de semana distintos barrios de Santa Rosa, donde dialogó con vecinos y entregó presentes por el Día de la Madre, en una jornada marcada por la cercanía y el reconocimiento al rol de las mujeres pampeanas.
El Gobierno provincial aplicará un aumento del 2% a los salarios estatales en octubre
El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.
Comienza el juicio por la muerte de Lía Falcón: la querella pedirá condena por homicidio con dolo eventual
Del 21 al 27 de octubre se desarrollará en Santa Rosa el juicio oral contra Francisco Roldán, acusado de atropellar y matar a Lía Falcón en enero pasado. La querella, representada por la abogada Aldana Prost, anticipó que solicitará una condena por homicidio simple con dolo eventual, al considerar que el hecho “excede una simple imprudencia”.
La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1
El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
Fuerte choque en el cruce de las rutas 5 y 7: una mujer fue trasladada a Santa Rosa con politraumatismos
El siniestro se produjo este sábado por la mañana e involucró a un VW Taos y un Chevrolet Cruze. Una mujer debió ser derivada al Hospital Favaloro de Santa Rosa, aunque su estado no reviste gravedad.
Reconstruyen dos pasos a nivel y conductores reclaman obras de fondo en rutas del norte pampeano
Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.