El desplante de Cristina Kirchner en la votación del acuerdo con el FMI agudiza la interna en el FDT
La Vicepresidente no estuvo al momento de convertir en ley el proyecto de refinanciación de la deuda. Se cortó el diálogo con Alberto Fernández y hay incertidumbre sobre la convivencia en la coalición de Gobierno.
Pasadas las 14 Cristina Kirchner se hizo presente en el Senado de la Nación para dar inicio a la sesión en la que finalmente se convertiría en ley el proyecto de refinanciación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sobre el final de la jornada y cuando se debía votar este acuerdo tan cuestionado por el kirchnerismo duro, la Vicepresidenta se ausentó. Se trató de un gesto que no pasó desapercibido y dejó al desnudo que existe una ruptura interna en el Frente de Todos.
Entre otras cuestiones Cristina Kirchner se ausentó de la votación para no ver cómo la Cámara que condujo durante dos años votaba a favor un proyecto en el que ella está totalmente en contra. Fue una situación que no pudo manejar debido al acuerdo que el ala moderada del Gobierno selló con la oposición.
El malestar de la Vice con este entendimiento con el FMI quedó evidenciado en el voto negativo de alguno de sus senadores más cercanos como Oscar Parrilli y Juliana Di Tullio, entre otros. En otras palabras La Cámpora, tal como lo hizo en Diputados, volvió a enviarle un mensaje al mandatario.
Que la Vicepresidente de un espacio no esté presente al momento de la aprobación de un proyecto en el que su propio Gobierno trabajó durante casi dos años no es un dato menor. Habla de que el kirchnerismo duro no está alineado con el albertismo en buena parte de sus decisiones.
Hay un fuerte malestar de la Vicepresidenta respecto al rumbo económico y el vínculo de la funcionaria con el ministro de Economía Martín Guzmán ya no tiene retorno. Hablan de un vínculo roto. El kirchnerismo duro lo acusa de haber ocultado detalles del convenio con el Fondo y de hacer un acuerdo que implicará un fuerte ajuste del gasto público.
Te puede interesar
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.