Otro caso en La Pampa de un niño con cocaína en sangre
Como sucedió hace unos días en General Pico, la justicia santarroseña investiga el gravísimo caso de un niño de dos años con cocaína en sangre. Había llegado al hospital con sus padres por una indisposición. La información fue confirmada por fuentes oficiales, quienes hicieron hincapié de que en el hecho intervienen distintas áreas municipales y provinciales, además de la Justicia.
Hace aproximadamente un mes un menor de dos años ingresó a la guardia del hospital Lucio Molas acompañado por su papá y mamá. Como el niño presentaba una indisposición, personal de salud le realizó los estudios correspondientes y le detectaron cocaína en sangre.
A partir de este extraño y llamativo hallazgo de esta sustancia, se activaron todos los protocolos dispuestos para estas situaciones y se inició una investigación a cargo de la fiscal de Delitos contra las Personas, Cecilia Martiní, para determinar la existencia de delitos. Fuentes que intervienen en la causa, indicaron que una de las medidas judiciales que se dictaron es la restricción de acercamiento del niño con sus padres.
Por otra parte, también tomó conocimiento la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia municipal y la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia provincial. El menor quedó, por el momento, bajo la guarda de su abuela en General Pico.
En General Pico.
Cabe recordar que la justicia piquense investiga la presencia de cocaína en la sangre de un niño de también dos años de edad. El menor fue hospitalizado durante el fin de semana pasado por una afección en las vías respiratorias.
Fue atendido por personal del Servicio de Emergencias Médicas (SEM), que a bordo de una ambulancia, lo trasladó al hospital Gobernador Centeno para que recibiera una atención más compleja y quedara en observación. Pero, al realizarle los análisis y para sorpresa de todos, una de las prácticas detectó la presencia de clorhidrato de cocaína en la sangre del menor. (La Arena)
Te puede interesar
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.