Locales Por: InfoTec 4.018/04/2022

Cuota de Caldenia: hoy ingresará una nota que pide derogar la Ordenanza que fija el 25% de dos sueldos como valor

Este lunes, las familias adjudicatarias del Plan Caldenia, ingresarán al Concejo Deliberante de Realicó una nota mediante la cual solicitan a ese cuerpo rever la Ordenanza que fue aprobada de manera unánime la semana pasada, respecto del porcentaje que se aplicará para determinar el monto de la cuota que deberán pagar una vez que les sean entregadas las viviendas. De prosperar este pedido, la gestión de Viviana Bongiovanni deberá derogar la legislación vigente.

El documento, que lleva la firma de los adjudicatarios y que este lunes ingresará a la Secretaria del Concejo, luego de que la ex-intendente de Realicó, Roxana Lercari planteó que, con la nueva legislación, se cobraría un monto aproximado de $4.400 demás a las familias y que de esta manera "se perdía el espíritu del Plan Caldenia" en lo que respecta a la accesibilidad de las cuotas.

Lercari plantea que, aunque los ediles tienen plenas facultades y el 25% aplicado para calcular el valor mensual de pago de las viviendas es legal,existió desde el inicio de este proyecto la intención de no aplicar ese techo máximo porcentual, sino que las actualizaciones se realizaran en un índice menor. Citó en una nota que este martes realizó con InfoTec 4.0,  el 19,25% como parámetro. Cabe recordar que la Ordenanza aprobada la semana pasada establece que la cuota se calcula sobre el 25% de dos sueldos mínimo, vital y móvil.

El reclamo de los adjudicatarios

"Queremos expresar y hacer llegar nuestro descontento ante la aprobación unánime de la suba del porcentaje con el cual se define el monto inicial de pago de las cuotas de la casa del proyecto Caldenia, no así con la actualización de dicha cuota que es lo que corresponde hacer", comienza y argumentan "Creemos que no hay motivo alguno para la modificación del porcentaje inicial del proyecto. Siempre se habló de la actualización de la cuota, de hecho en la última reunión, el Sr. Gerardo Gatica (NdR: Secretario de Finanzas de la Municipalidad de Realicó) nos dijo que la cuota obviamente se iba a actualizar pero en base al porcentaje inicial, lo cual es correcto, pero nunca se habló de la modificación del porcentaje para definirla, ya que en su momento se analizó y definió a raíz del contexto económico y hoy en día esa situación es mucho más complicada y está a la vista de todos a nivel nacional, por eso es que no se entiende el sentido de aumentar dicho porcentaje".

Mas adelante piden que "se reevalúe este cambio, que se analice la relación inflación/sueldo, la situación económica en general, en todos los ámbitos, que estamos atravesando, que se entienda que son Viviendas sociales y que se respete por el momento ese porcentaje inicial, dejando abierta, en todo caso, la posibilidad a futuro de volver a analizar la situación y aumentar ese porcentaje al máximo del 25 % como se hizo ahora".

Plantean como ejemplo que "una persona sola que tenga ingresos en blanco por día completo, no es apta para el subsidio del 50% que se ofrece desde el municipio, por ende esa persona debe pagar 19.500 pesos (en este momento) y solo vivir con alrededor de 60.000 pesos todo el mes, ni hablar si esa persona tiene alguna o algunas otras a su cargo. Creemos que deben pensar en la situación de todos los adjudicatarios y no solo por tener el poder de hoy decidir, perjudicarnos a nosotros cuando la idea es ayudarnos a progresar" cuestionan.

Finalmente aducen "Sabemos que va a ser nuestra casa, que la cuota va a ser un poco menor a la de un alquiler, el cual se está haciendo cada vez más pesado para nuestros bolsillos, somos conscientes de eso, pero si el fin del proyecto es ayudarnos a concretar el sueño de la casa propia, entonces ayúdennos a que se nos haga un poco más fácil pagar y cumplir" concluyen.

(Video) Caldenia: "El Concejo no solo actualizó la cuota, sino que a su vez aumentó el porcentaje"
Caldenia: Sorteo, cuota, subsidio y vacante

Te puede interesar

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

Facundo Sola confirmó que el lunes habrá actividad municipal normal en Realicó

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.

Sábado con ascenso térmico y cielo mayormente despejado en Realicó

Según datos recientes de modelos meteorológicos complementarios al Servicio Meteorológico Nacional, Realicó tendrá este sábado una jornada templada, con máximas cercanas a los 22-23 °C, cielo mayormente despejado y baja probabilidad de lluvia.

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas

La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.

Proponen prohibir en Realicó el depósito de arena y ripio sueltos en la vía pública

El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.