Nacionales Por: INFOTEC 4.018 de mayo de 2022

Fiesta en Olivos: el Gobierno aseguró que el acuerdo judicial por 1,6 millones fue para reparar un error

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti se refirió al acuerdo que alcanzó esta semana el jefe de Estado en el marco de la causa que lo imputó por violar la cuarentena.

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti aseguró que el acuerdo por 1,6 millones de pesos que donará el presidente Alberto Fernández fue para reparar un "error" cometido al celebrar el cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez, durante la cuarentena.

La funcionaria se refirió al acuerdo que alcanzó esta semana el jefe de Estado en el marco de la causa que lo imputó por violar la cuarentena.

Para Cerruti, es una forma de "resarcir" algo que "fue un error, que estuvo mal".

"Es una causa que está bien que termine de alguna manera, que el Presidente y la primera dama, Fabiola Yañez, hayan acordado una compensación”, aseguró la portavoz presidencial.

Cerruti se expresó de esta forma al contestar preguntas de los usuarios de Instagram a través de sus historias.

"En el caso del Presidente es un monto que equivale a comprar un respirador. Tanto el Presidente como la Primera Dama han reconocido en numerosísimas oportunidades que fue un error, que estuvo mal, y que de alguna manera hay que resarcirlo y este el acuerdo al que han llegado con la Justicia", aseguró.

Esta semana, el fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez dictaminó a favor de conceder la "conciliación" al Presidente y a la primera dama para cerrar la causa por violación de las medidas de contención contra el Covid-19 al celebrar un cumpleaños en la Quinta de Olivos.

El representante del Ministerio Público dio su aprobación a la oferta de reparación del daño formulada por la pareja presidencial, que consiste en el pago de 1,6 millones de pesos por parte de Alberto Fernández y de 1,4 por parte de Yáñez.

El Presidente estuvo representado por el abogado Fernando Sgro, en tanto que la primera dama, por Juan Pablo Fioribello.

Los pagos deberán ser aplicados a instituciones hospitalarias dedicadas al combate contra el coronavirus y, una vez cumplidos los términos del acuerdo, tanto el mandatario como su pareja serán sobreseídos.

El acuerdo del fiscal es un paso indispensable para la resolución del expediente mediante uno de los mecanismos alternativos contemplados en el Código Procesal Penal.

Una vez que concuerdan la parte acusadora (en este caso, el fiscal) y la acusada, el juez sólo debe controlar que se hubieran respetado las garantías constitucionales y que no haya "arbitrariedad", para luego homologar el acuerdo.

De tal forma, ahora sólo resta la homologación por parte del juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli.

Te puede interesar

Cripto: Rutigliano sale en defensa de Milei y apunta contra la casta política

En medio de la creciente polémica por la promoción de criptomonedas en Argentina, el CEO de Atómico3, Pablo Rutigliano, salió con los tapones de punta a defender al presidente Javier Milei y denunció que lo están utilizando para sus propios intereses.

Kicillof exige que Milei explique su rol en el fraude con la criptomoneda Libra

El gobernador bonaerense Axel Kicillof salió al cruce del presidente Javier Milei tras el escándalo desatado por la promoción de una criptomoneda, que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores. Según Kicillof, Milei no solo fue "promotor de la estafa, sino que actuó en combinación con quienes se enriquecieron ilegalmente".

Patricia Bullrich defendió a Milei y dijo que "el Presidente no es el Estado"

La ministra de Seguridad cuestionó a la oposición y dijo que es "increíble" pedir juicio político.

Renunció el presidente de FAdeA en medio de una crisis de fondos y contratos clave

La Fábrica Argentina de Aviones S.A. (FAdeA) vive un momento crítico tras la renuncia de su presidente, Fernando Sibilla, quien anunció su salida mediante un post en LinkedIn: “He decidido renunciar tras un año de gestión intensa, desafiante y profundamente enriquecedora. Es una decisión personal, difícil y meditada.”

Javier Milei recomendó un controvertido activo digital en X, se disparó a la estratósfera y a la hora se desplomó

En el mundo cripto alertaron que no es una criptomoneda como el bitcoin. ¿Podría haber fraude?

El Gobierno Nacional privatizará la Ruta 5 y otros tramos viales

El Gobierno Nacional avanza en la privatización de casi 6.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país, incluyendo el tramo de la Ruta Nacional 5 que conecta la ciudad de Santa Rosa con la localidad bonaerense de Luján. La medida incluye la participación de capitales privados en la empresa estatal Corredores Viales, responsable de la gestión de varias rutas y autopistas nacionales.