Nacionales Por: INFOTEC 4.030/06/2022

Los estacioneros le responden a Pablo Moyano: "Nosotros no encanutamos el gasoil"

Hace unos días, al ser consultado sobre el faltante de gasoil, el hijo de Hugo Moyano había asegurado: "Que las estaciones se dejen de encanutar el gasoil, porque gasoil hay". "Están especulando para aumentarlo de un día para el otro".

El desabastecimiento de gasoil complica el día a día de transportistas y la producción, al tiempo que son cada vez más los que anticipan que comienza a generar más complicaciones en las cadenas de abastecimiento de bienes. Incluso ayer, en la Mesa de Enlace anunció un paro nacional con cese de la comercialización de granos y de ganado para el miércoles 13 de julio. 

Por su parte, el gobierno asegura que pronto estará solucionado el problema, de hecho YPF importó 10 barcos y habría 2 que ya se encuentran en refinería. Mientras tanto, el conflicto escala, y ahora se sumaron unas declaraciones de Pablo Moyano, dirigente Camionero que acusó a los estacioneros de "encanutarse" el combustible para especular con los precios. 

Vale recordar que en las últimas horas, al ser consultado sobre el faltante de gasoil, el hijo de Hugo Moyano había asegurado: "Que las estaciones se dejen de encanutar el gasoil porque gasoil hay". "Están especulando para aumentarlo de un día para el otro para seguir llevándose ganancias a través del consumo de combustible", alertó. 

La Confederación de Entidades de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) salió con los tapones de punta a contestarle a Moyano que los acusó de “encanutarse el gasoil”.  "No sólo no nos encanutamos el gasoil sino que hemos hecho todo lo posible para evitar esta situación crítica que estamos viviendo por el desabastecimiento”, respondió el presidente de la organización, Gabriel Bornoroni. 

“No nos parecen para nada justas estas declaraciones: fuimos uno de los primeros sectores en alertar sobre el problema que se avecinaba; pedimos reuniones; propusimos posibles soluciones", explicó el empresario.

Además, manifestó que a su juicio, "el Gobierno por desgracia decidió tomar cartas en el asunto cuando era demasiado tarde y el desabastecimiento ya era generalizado, con medidas espasmódicas que por ahora no resuelven el problema de fondo”, explicó.  

Un conflicto que escala
Para sumar algo de contexto vale recordar que en el medio de la conmoción por la muerte del chofer de transporte de cargas en un corte de ruta en reclamo por el desabastecimiento, el dirigente camionero fue consultado por el faltante de gasoil y acusó a las estaciones de servicio de “encanutarse” el combustible y “especular” con un aumento del precio en los surtidores. 

Pablo Moyano, dirigente Camionero.

“Moyano muestra un total desconocimiento de cómo funciona la cadena de comercialización y quién define la política de precios", argumentaron desde CECHA.

Bornoni recordó que las estaciones no deciden los precios. "Eso es responsabilidad de las petroleras y del Gobierno que él apoya y acompaña", manifestó. "Las estaciones son las que pusieron el cuerpo para sostener la provisión de combustibles durante la pandemia, junto a los trabajadores esenciales, para garantizar las prestaciones mínimas; somos los que venimos perdiendo desde la recesión de 2018 y los primeros perjudicados por el atraso en los precios en comparación a los precios internacionales y regionales”, indicó el presidente de CECHA. 

Finalmente, desde la entidad agregaron que pese a todo "seguiremos trabajando para sostener los puestos de trabajo de miles de familia en todo el país y seguiremos aportando desde nuestro lugar para que la Argentina tenga un plan estratégico de energía, dejando de lado la aplicación de parches transitorios como política sectorial, y siente las bases de un nuevo desarrollo. Por todo este recorrido, le pedimos a Moyano que rectifique sus dichos y hable con la verdad”, concluyeron. 

Te puede interesar

Diputados aprobaron el cambio de huso horario y especialistas advierten sobre el impacto

“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.

Quién es Emmanuel Kovalivker, el accionista de Suizo Argentina al que le encontraron U$S 260.000 en el auto

Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.

Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios

La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.

Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias

El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.