Provinciales Por: InfoTec 4.024/09/2018

ESTUDIANTES TOMARON LA UNLPAM EN ADHESIÓN AL PARO

Desde las 7 de la mañana se instalaron en las puertas del edificio central para repudiar la decisión de la conducción de la UNLPam y buscar que los no docentes no se vieran presionados por funcionarios que durante el fin de semana avisaron que tenían que ir a trabajar.

Con una medida de protesta en las escalinatas del edificio de la calle Gil, Estudiantes Autoconvocados en Defensa de la Educación Pública bloquearon la puerta de acceso e impidieron que los no docentes se sintieran presionados por la conducción de la casa de altos estudios, que durante el fin de semana hizo circular la información de que tenían que asistir al lugar de trabajo y que se garantizaría el acceso a sus lugares de labor.

La orden habría sido impartida por Sebastián Pais Rojo, que durante las horas previas a este lunes pretendió que la UNLPam no fuer noticia una vez más por la movilización de los y las estudiantes.

Ayer, alumnos, alumnas, docentes, no docentes y referentes de partidos políticos y organizaciones sociales comenzaron la protesta contra el proyecto de presupuesto y el acuerdo con el FMI con una olla popular en las escalinatas del edificio central. En esos momentos no pudieron efectivizar la toma. Recién lo lograron esta mañana, pasadas las 7.30.

Los estudiantes Juan Pumilla y David Villamil explicaron al periodista de Radio La Tosca, Lisandro Moreno, que “muchos estudiantes decidieron pasar la noche en la Universidad y la idea era empezar con la toma en la mañana”, dijo.

“No la efectivizamos en la noche porque las puertas estaban cerradas, pero decidimos empezar la medida de fuerza, pasando la noche acá y la intención era que cuando la Universidad se abriera, empezar con la toma efectiva, y desarrollarla entre hoy y mañana, acompañando un plan de lucha nacional, que se lleva adelante en defensa de la Universidad Pública y para que no se apruebe el presupuesto del FMI”, señaló.

“Llegaron esta mañana un grupo de trabajadores docentes y no docentes alineados con la actual gestión de gobierno en la Universidad a decir que ellos tienen el derecho legítimo a empezar a trabajar, desconociendo la forma de organización, que fue a través de muchas asambleas y que anoche realizamos una olla popular, donde participaron muchas personas de diferentes sectores de la universidad, docentes, no docentes, estudiantes e integrantes de la comunidad en general”, expresó.

“Y esta forma que intentó ingresar a la universidad está desconociendo la forma de organización y decisión. Ellos dicen que no hemos participado en los reclamos por sus salarios, lo que en gran medida es cierto, pero no nos convocaron para conocer sus reclamos, porque los hubiéramos acompañado. Del mismo modo, pedimos a trabajadores y trabajadoras no docentes que se sumen a la lucha de la educación pública, porque nos corresponde a todos”, agregó.

—¿Estuvieron presentes esta mañana la vicerrectora  y el decano de Económicas y Jurídicas?

—Sí. Ellos querían que no se efectivice la toma, aludiendo a otro tipo de participación como una toma activa y demandando que esto no se lleve a cabo. Marull (decano de Económicas y Jurídicas) vino a denigrar el movimiento estudiantil de que somos cada vez menos y desconocer esta forma de organización que tuvimos.

A las 12 se sumarán a la movilización convocada por las centrales sindicales y los movimientos sociales.

Las autoridades de la UNLPam convocaron a conferencia de prensa, ya que no dejaron ingresar al personal docente y no docente a la sede de Gil 353 y denunciaron que se encadenaron las puertas.

Plan B Noticias

ANTE UNA NUEVA TOMA AUTORIDADES DE LA UNLPAM DECLARARON: “ENTENDEMOS QUE NO SE PUEDE PELEAR POR LA UNIVERSIDAD CERRÁNDOLA”

Te puede interesar

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos

El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.