Nacionales Por: InfoTec 4.010/07/2022

Alberto Fernández y Silvina Batakis están reunidos en Olivos para analizar las próximas medidas económicas

El encuentro comenzó pasadas las 18. Es la segunda vez que el Presidente recibe a la ministra de Economía en su primera semana de gestión.

Al cumplir su primera semana como ministra de Economía, Silvina Batakis vuelve a reunirse con el presidente Alberto Fernández para analizar las próximas medidas económicas. A diferencia del primer encuentro, que tuvo lugar hace tres días en la Casa Rosada, el de hoy se produce en la Quinta de Olivos, donde se juntaron pasadas las 18.

Durante sus primeros 7 días en el cargo, Batakis tuvo que enfrentar la escalada récord del dólar, que rozó los $300, la incertidumbre sobre los precios de reposición y el aumento de la preocupación por un incipiente faltante de productos importados y nacionales.

En supermercados ya se percibe la falta de papel. También faltaron zapatillas y electrónicos y se teme que en las próximas semanas falten alimentos básicos, como ya sucede con el café y el cacao en polvo.

Y a todo esto se suma el pronóstico negativo que arrojaría la inflación de julio que, de acuerdo a estudios privados, sería de dos dígitos y marcaría el inicio de su turbulenta gestión.

El borrador que la funcionaria nacional le presenta hoy al Presidente fue elaborado ayer junto a sus colaboradores, a quienes convocó a una mesa de trabajo en el Ministerio de Hacienda.

Participaron la secretaria de Política Económica y virtual viceministra, Karina Angeletti; el secretario de Hacienda, Martín Di Bella; el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera; el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, el jefe de Gabinete de Asesores del ministerio, Juan Pignocco, el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Ramiro Ordoqui, y el secretario Legal y Administrativo de la cartera, José Ballesteros.

También asistieron sobrevivientes del equipo del ex ministro Martín Guzmán, como el secretario de Energía, Darío Martínez; y el director Ejecutivo por el Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional, Sergio Chodos, un contacto clave en el seguimiento de la relación con el organismo internacional.

Si bien Batakis deslizó que pretendía mantener el acuerdo con el FMI, las declaraciones que hizo la vicepresidenta Cristina Kirchner en un acto en El Calafate dieron a entender que la flamante Ministra podría renegociar algunas de sus metas.

En ese contexto, Batakis ya mantuvo una primera conversación telefónica con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la que ambas se comprometieron a “trabajar juntas”.

A su vez, Georgieva señaló que la Argentina deberá tomar medidas “dolorosas”. De hecho, el documento del staff técnico del Fondo que aprobó la primera revisión del acuerdo firmado con Guzmán (también suscripto por el presidente del Banco Central Miguel Pesce), señaló explícitamente que para cumplir la meta fiscal de fin de año el Gobierno deberá pasar de un aumento real del gasto de 12,8% en el primer semestre a una caída de 7,8 % en el segundo.

El documento del Fondo sugirió incluso las áreas a recortar para lograr el objetivo: transferencias a provincias y empresas públicas, subsidios a la energía y el transporte, inversión pública y sistema previsional.

Aún antes de ratificar o rectificar los términos del programa con el Fondo, Batakis debe afrontar un test inmediato ante el mercado. El próximo miércoles será la primera licitación de deuda en pesos, que de ser exitosa podría allanarle el camino para –a fin de mes- cubrir vencimientos de bonos en pesos por $ 490.000 millones, de los cuales cerca del 60% están en manos del sector privado, en buena parte en Fondos Comunes de Inversión cuyos ahorristas ya expresaron, hace un mes, que no quieren seguir financiando al Tesoro.

Batakis habló de la necesidad de diversificar la oferta de instrumentos de deuda en moneda local y dijo que buscará afinar el trabajo en esa única vía de financiamiento que tiene el Gobierno para no tener que pedir fondos al Banco Central.

De hecho, según el acuerdo, la ayuda del Central al Tesoro no debe exceder el 1% del PBI. El funcionario del equipo de Batakis más ligado a esa tarea es Eduardo Setti, que hasta sumarse al gabinete económico trabajó en Fondo de Garantía y Sustentabilidad de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), el mayor tenedor de bonos del Tesoro.

Te puede interesar

El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía

El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.

Caso Báez Sosa: Pertossi intentó suicidarse en la cárcel

A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.

Renunció Guillermo Francos

El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.

Cambios en el Gabinete de Javier Milei: se va Guillermo Francos y Santiago Caputo será ministro

El presidente Javier Milei tendría definidos una serie de cambios drásticos en su Gabinete, que implicarían la inminente salida del actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Su lugar sería ocupado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Violento choque frontal entre dos camionetas en Corrientes: cuatro muertos

Ocurrió en el kilómetro 1304 de la Ruta Nacional 12, cerca de la localidad de Ituzaingó, en el norte de la provincia. El siniestro, que dejó una de las camionetas totalmente incendiada.

Peter Lamelas, nuevo embajador de Estados Unidos, llegó a la Argentina

El nuevo embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, llegó a la Argentina. Es un médico y empresario nominado por Trump en un momento clave de la relación.