El dato de la inflación de agosto que alarma al Gobierno: los alimentos suben más que el resto de los rubros
La remarcación de precios en las góndolas se sigue acelerando y en la Casa Rosada esperan otro mes con subas en torno a 7% para la canasta básica. Verduras, lácteos, carnes y huevos tuvieron fuertes incrementos durante agosto.
En el equipo económico circula un dato sobre la inflación de agosto que pone en alerta a la Casa Rosada: los precios de los alimentos muestran un alza cercano al 7%, mayor al del resto de los rubros.
La preocupación en la Casa Rosada tiene dos aristas: por un lado, que los precios de los alimentos lideren la suba de precios y, por el otro, que el índice tenga un piso tan elevado por segundo mes consecutivo.
Según el relevamiento que difunde cada semana la consultora LCG, que mide 8000 alimentos en cinco cadenas comerciales, en la cuarta semana de agosto la suba de precios de los alimentos promedió 1,7%, una leve desaceleración contra los siete días anteriores.
En el mes, en tanto la inflación acumulada fue del 6,6%, aunque tomando el promedio se reduce a 6,4% debido a las altas bases de comparación de julio, que registró el récord en lo que va del año: 7,4%.
Cuáles son los alimentos que más subieron de precio en la cuarta semana de agosto
Las mayores alzas se dieron en el rubro verduras, con un 5%; seguido por azúcar, miel, dulces y cacao: 4%. Sólo un rubro (comidas listas para llevar) no registró variación alguna.
Según LCG, un 22% de los productos de la canasta aumentaron de precio. Significó la octava semana consecutiva con valores por encima del 20%. El ratio promedio de las últimas cuatro semanas se mantiene en un 25%, lo que significa que todos los productos de la canasta subieron en el mes.
Los aumentos de precios detectados en la cuarta semana de agosto fueron las siguientes:
Verduras: 5%;
Azúcar, miel, dulces y cacao: 4%;
Frutas: 2,8%;
Productos de panificación, cereales y pastas: 2,7%;
Aceites: 1,6%;
Carnes: 1,4%;
Condimentos y otros productos alimenticios: 1,3%;
Lácteos y huevos: 1,2%.
Cuáles son los alimentos que más aumentaron en el último mes
En promedio, los alimentos muestran un alza de 6,6% en las últimas cuatro semanas. El trabajo de LCG mostró además que la mitad de las categorías tuvo una inflación mensual por encima del 8% promedio en las últimas cuatro semanas.
Cinco de las 10 categorías de alimentos relevadas presentaron una inflación promedio por encima de 8% en ese lapso.
Las alzas de precios en los alimentos para las últimas cuatro semanas son las siguientes:
Verduras: 11,9%;
Productos de panificación, cereales y pastas: 9,7%.
Azúcar, miel, dulces y cacao: 9,4%;
Condimentos y otros productos alimenticios: 8,9%;
Productos lácteos y huevos: 8,6%;
Frutas: 6,5%;
Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 5,7%;
Aceites: 5,1%;
Comidas listas para llevar: 4,6%;
Carnes: 3,1%.
Te puede interesar
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.
Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina
La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.
La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos
Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.
El BCRA prevé comprar reservas en los próximos meses para remonetizar la economía
Vladimir Werning presentó el plan ante inversores, en donde se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero.
El BCRA lanzó una moneda especial del Mundial 2026 con homenaje a Maradona: cuál será su valor
La moneda se enmarca en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas del Mundial 2026.