(VIDEO) La Cooperativa Eléctrica Realicó realizó una nueva asamblea anual
Por segundo año consecutivo se efectuó la Asamblea ya con la modalidad de Delegados, los cuales representan a los socios de la entidad, al superar los 5000 beneficiaros la entidad debió dividir a su masa societaria por distritos, los cuales elijen a sus delegados, y éstos son quienes los representan en las Asambleas. Este año los números de la entidad arrojaron resultados negativos, lo cual está relacionado directamente al proceso inflacionario que atraviesa nuestro país y el desfasaje entre costos y tarifas, explicaron, haciendo la salvedad que no es algo que deba preocupar a los socios, dado que era algo previsible y que la situación financiera de la entidad está totalmente controlada. La novedad sin lugar a dudas es la pronta prestación del servicio de televisión digital HD para los asociados que cuentes con la conexión de fibra óptica.
REALICÓ | La gerente de la Cooperativa Eléctrica Realicó, Mirta Rosero se refirió a la nueva modalidad mediante la cual se llevan adelante las Asambleas anuales, en ese sentido explicó que "este es el segundo año que se realiza la Asamblea de la cual participan los delegados, las cooperativas cuando superan los 5000 asociados están obligadas a dividir en distritos su área de prestación y cada distrito tiene sus delegados de acuerdo a la cantidad de socios, en nuestro caso en cada uno de los pueblos en los cuales prestamos servicios que son siete, cada uno está designado como distrito y es representado por sus delegados, las asambleas primarias o de distrito se hicieron el sábado 6 de agosto, allí se pueden presentar las distintas listas de los aspirantes a delegados, en este caso solo hubo una lista en cada distrito, allí se eligen los delegados que luego participarán de la asamblea anual que debemos hacer".
El ingeniero Alejandro Mero junto a la Gerente de la entidad, Mirta Rosero durante la Asamblea
Continuando con la explicación Rosero puntualizó que "esos delegados tienen un permanencia en el cargo de un año, al siguiente se vuelven a elegir, por eso es fundamental que los socios participen en esa elección primaria para determinar a sus representantes. La cantidad depende del número de socios, por ejemplo Parera tiene 3 delegados, Realicó tiene 12 delegados, y los 5 pueblos restantes tienen 1 delegado por cada localidad, el cálculo se saca en base a 1 delegado cada 300 socios", aclaró.
esos delegados tiene voz y voto en la Asamblea Anual y determinan además la elección de quienes integrarán el Concejo de Administración.
La Asamblea: Resultado deficitario
Uno de los datos relevantes del repaso de los balances del periodo sometido a análisis es un resultado negativo, algo atípico para esta cooperativa, al respecto la gerente reconoció que "este año a sido deficitario en cuanto a los servicios que presta la cooperativa, producto fundamentalmente de que los estados contables se deben ajustar principalmente por inflación, y ese ajuste que en nuestro caso, una característica es que tenemos gran cantidad de activos monetarios que están más expuestos a los procesos inflacionarios, eso hace que en nuestro caso el efecto sea más dañino, de todos modos los índices de liquidez de la cooperativa son favorables, es una situación estable, no estamos atravesando ninguna situación crítica", aclaró Mirta Rosero.
Siguiendo con el tema señaló que "un resultado deficitario no le gusta a nadie, pero entendemos y analizamos las razones y el auditor Álvarez se los explicó claramente a los delegados, como para no generar una sensación de inseguridad, pero bueno la situación es esa, también nos hemos comparado con otras cooperativas y vemos que la situación en general es así, estamos atravesando un periodo muy crítico".
Morosidad
Un dato no menor es la profundización en las dificultades que presentan algunos socios para afrontar el pago del servicio, "Estamos observando que se va deteriorando el índice cobrabilidad, se incrementa la morosidad, es más dificultoso el cobro, esto es algo que se viene incrementando en los últimos dos o tres años, mucho más aún durante la pandemia, pero ahora permanece y se agrava la morosidad. Esto no es solo un problema nuestro, es algo que se viene observando en todas las cooperativas, si bien las tarifan han aumentado, no lo han hecho a la par de la inflación, eso hace que nos vayamos quedando atrás con las tarifas".
Tarifas
La gerente de la entidad cooperativista sostuvo que "el atraso tarifario resiente la economía de la institución, pero claro que somos conscientes que la situación económica del asociado no resiste mucho más, más aún si contemplamos que se viene una quita gradual de los subsidios", impuesta por el Gobierno nacional.
Obras
El ingeniero Alejandro Mero se refirió a las cuestiones técnicas y sobre todo habló de obras realizadas, en esa línea señaló que "a pesar del déficit de la cooperativa hemos podido hacer bastantes obras, en Caldenia se hizo toda la red con postes de hormigón, preensamblados, se hicieron subestaciones, líneas de media, se adoptó un nuevo criterio para no dejar empalizadas las cuadras, tratamos de poner solo 4 postes por cuadra, ahí conviven la línea de media y baja, no se usan más las columnas de alumbrado sino que se ponen los brazos de alumbrado sobre el poste, ahora con 4 postes por cuadra limpiamos la vereda del vecino, se pusieron luminarias LED y se colocaron medidores inteligentes".
Fibra Óptica en Barrio Norte
Otro servicio que fue destacado es el haber llegado con la fibra óptica al sector norte, "cuando se lanzó Caldenia ya todos los usuarios de Barrio Norte tenían la posibilidad de tener fibra óptica a sus hogares, al igual que lo tienen quienes viven en barrios céntricos, esa fue una inversión muy grande, para lo cual ya teníamos el material comprado, solo nos quedó por hacer el tendido de la fibra óptica al cruce por cuestiones de tiempo".
Plan de 30 viviendas del programa nacional Casa Propia
"La empresa adjudicataria nos contrató a las cooperativas para que hagamos la infraestructura, últimamente está pasando que los adjudicatarios de las obras están contratando a las cooperativas para que hagamos la infraestructura de servicios, esto es algo bueno porque la plata queda en el pueblo, además a nosotros nos interesa que los trabajos se hagan bien", explicó el ingeniero Mero.
Terreno donde se construirán las 30 viviendas del programa "CASA PROPIA"
Terrenos Caldenia Fiduciaria Viviendas La Pampa
Sobre los 79 terrenos adquiridos por la Fiduciaria Viviendas La Pampa que serán provistos de servicios para luego ponerlos a disposición de los vecinos realiquenses, el ingeniero de la cooperativa confirmó que ya presupuestaron los trabajos: "a nosotros nos han pedido presupuesto para hacer el tendido eléctrico y la fibra óptica y a la Copagua red de agua, gas y cloacas. Lo bueno es que la ampliación de fibra óptica que hizo la cooperativa en ese sector ya contempla todos estos terrenos y además tiene previsto unas 72 cajas más, que son aproximadamente unos 600 usuarios más en el sector norte o para el corredor comercial de la ruta nocional 35, ya está todo previsto, si crece el pueblo hacia el sector norte, esos nuevos usuarios cuenten con el servicio".
Televisión digital
"La televisión digital es un servicio que hace rato lo tenemos en carpeta" explicó Rosero, "estamos en negociaciones para poder llegar a los asociados con ese servicio a través de la red de fibra óptica, son varios los pasos que debemos ir cumpliendo pero cuando tengamos una fecha medianamente concreta lo iremos informado como corresponde".
Por su parte el ingeniero Mero explicó que van a ser "80 señales, digitales, todas en Alta Definición (HD) y a un costo muy acotado porque compartirán el canal de portación mediante la fibra óptica ya instalada", lo cual sin lugar a dudas lo convertirá en un servicio más que atractivo para los socios de la entidad. En este punto aclaró que por el momento solo será posible brindarlo a los usuarios que ya posean la conexión vía fibra óptica, no para quienes estén vinculados mediante antena.
Te puede interesar
Charla informativa sobre el programa “Llegar a Casa” en Realicó
Con una muy buena convocatoria, se llevó a cabo una charla informativa sobre el programa provincial “Llegar a Casa” en el Salón de Actos de la Municipalidad de Realicó. El encuentro estuvo dirigido a personas interesadas en acceder a los créditos otorgados por el Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV) para la construcción de viviendas en terrenos propios.
La Clínica Santa Teresita instala su propia planta de oxígeno medicinal
En un hecho que representa un salto cualitativo para el sistema de salud de Realicó y toda la zona norte de La Pampa, la Clínica Santa Teresita comenzó este martes con la instalación de una planta generadora de oxígeno medicinal, un recurso fundamental para la atención de pacientes internados.
La lluvia caída anoche en Realicó alcanzó los 24 m.m.
Luego de un lunes marcado por una permanente inestabilidad que llevó a fluctuar entre momentos de sol y algunas lloviznas, con algún chaparrón intenso sobre el mediodía, en horas de la noche comenzó a precipitar de forma considerable, acompañado de fuerte actividad eléctrica, marcándose la caída de algunos rayos en cercanías del casco urbano. En ese marco el registro alcanzado hasta las 8 de hoy indica 24 m.m.
Segunda fecha de la Liga Norteña de Newcom +60: triunfo compartido entre Realicó y Trenque Lauquen
Este domingo se vivió una verdadera fiesta del deporte en las instalaciones del Centro de Educación Física Profesora Dorita Lucesoli de Realicó, con el desarrollo de la Segunda Fecha de la Liga Norteña de Newcom, categoría +60.
El IPAV llegará a Realicó para brindar detalles sobre el crédito "Llegar a Casa"
El próximo martes 15 de abril a las 19:30 horas, el Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizará una charla informativa en el Salón de Actos de la Municipalidad de Realicó. El objetivo del encuentro es dar a conocer en profundidad el nuevo programa de créditos "Llegar a Casa", lanzado por el Gobierno de La Pampa para facilitar el acceso a la vivienda única y familiar.
(Video) Cruces, reproches y voto dividido: no se aprobó el proyecto para el Acceso Balbín
Durante la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, se debatió el despacho N° 3 de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, que proponía instar al Departamento Ejecutivo Municipal a llevar adelante una serie de mejoras en el Acceso Ricardo Balbín, una de las principales vías de ingreso a la localidad. El proyecto, presentado por el bloque de Juntos por el Cambio, fue el primero en ser votado de manera conjunta con el unipersonal de La Libertad Avanza, tras la reciente ruptura política que derivó en la salida del concejal Manuel Pérez del bloque oficialista.