Economía Por: InfoTec 4.012 de septiembre de 2022

Silvina Batakis llegó a Washington para sumarse a las reuniones con el FMI

El ministro de Economía, Sergio Massa, tiene la expectativa puesta sobre la reunión de este lunes con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Confiado pero consciente del trabajo que hay que encarar diariamente para alcanzar las metas fijados en el acuerdo, Massa recibir la aprobación de la revisión.

La presidenta del Banco de la Nación Argentina, Silvina Batakis, participará en Washington del tramo final de las negociaciones técnicas con el Fondo Monetario Internacional(FMI) por la revisión del programa vigente, y acompañará el próximo lunes al ministro de Economía, Sergio Massa, al encuentro previsto con la titular del organismo, Kristalina Georgieva.

En julio pasado Batakis, como titular de Economía, había encabezado una intensa agenda oficial que contempló encuentros en el Departamento del Tesoro, donde se reunió con David Lipton, y en el FMI, donde estuvo también con Georgieva. En esa oportunidad se entrevistó además con el titular del Banco Mundial y con la American Chamber of Conmerce (AmCham).
 
En esta ocasión, se sumará al equipo económico argentino que arribó a Estados Unidos durante esta semana para acompañar las gestiones tendientes a consolidar las relaciones bilaterales con ese país.

Expectativa por la reunión con el FMI

El ministro de Economía, Sergio Massa, tiene la expectativa puesta sobre la reunión de mañana con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Confiado pero consciente del trabajo que hay que encarar diariamente para alcanzar las metas fijados en el acuerdo, Massa recibir la aprobación de la revisión del segundo trimestre.

Una vez aprobado por el staff, deberá pasar al directorio del FMI que dará la conformación final y habilitará el desembolso de 3.000 millones de dólares, de los cuales 1.600 volverán a la entidad por pagos que la Argentina tienen en carpeta con ese organismo internacional en los que resta del año, según explicaron fuentes del ministerio. De darse este escenario, Massa sabe que el próximo paso que debe trabajar es la deuda con el Club de París.

La prórroga que obtuvo la Argentina a finales de mayo establece un plazo de tiempo que vence el 30 de septiembre próximo para alcanzar un nuevo acuerdo con dicha entidad.

El mismo debe ser fruto de la negociación con autoridades del Club y sus 16 países integrantes o, en su defecto, "hasta el 30 de septiembre de 2024", fecha máxima otorgada por el acuerdo de Facilidades Extendidas firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Guzmán tenía la intención de alcanzar un acuerdo para finales de junio de acuerdo a lo que había conversado en su última visita a París pero la situación macroeconómica del último mes de su paso por el Ministerio lo llevaron a renunciar a comienzo de julio y lejos quedó el objetivo CLub de París.

La fecha del 30 de septiembre de 2024 obedece a un acuerdo entre ambas partes a sabiendas de que el acuerdo de Facilidades Extendidas firmado con el FMI otorga esa fecha como plazo máximo.

La Argentina debía desembolsar el 31 mayo de 2021 un pago de unos US$ 2.450 millones -correspondientes a 40 créditos otorgados por 14 países y en 8 monedas distintas- en los términos del Acuerdo firmado en 2014, el cual contemplaba un periodo de gracia de 60 días. Casi un mes después de esa fecha Guzmán obtuvo un entendimiento para tener un puente de tiempo que le impidieran caer en default y continuar con la negociación.

Te puede interesar

El inesperado boom del consumo: la venta de un electrodoméstico se disparó un increíble 367%

Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.

Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo

En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.

Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo

El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones

La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".