Ulises Forte y Fernando Ramonda son los nuevos representantes de Federación Agraria en La Pampa
Este jueves 22 y viernes 23 de septiembre se llevó a cabo en Rosario, Santa Fé el 110° Congreso Anual de Federación Agraria Argentina, espacio en donde además de debatir la situación de los pequeños y medianos productores, se eligieron los conductores de la entidad que tendrán el liderazgo durante este período a nivel nacional y en los distintos distritos a lo largo y ancho de nuestro país.
AGROPECUARIAS | Carlos Achetoni, director del Distrito 13, fue confirmado a través del voto de los delegados, para continuar en la conducción nacional de la entidad, en tanto que Ulises "Chito" Forte, de la filial General Pico y Fernando Ramonda de la filial de Embajador Martini, propuestos en la asamblea comarcal del Distrito 8, serán quien reemplacen a Ariel Toselli y Adolfo Sánchez como directores en la provincia de La Pampa.
Carlos Achetoni, presidente reelecto de F.A.A.
Similares situaciones, en cuanto a conductores se definieron en los otros 15 distritos que componen el complejo federado nacional, en un Congreso que se realizó en un hotel céntrico en la ciudad de Rosario, congreso que fue caracterizado como movido, colmando el salón del encuentro, donde las bases federadas pudieron expresar sus posiciones ya sea sobre las políticas públicas, como en lo referido a temas internos, cumpliendo el objetivo de diagramar la lucha gremial hacia adelante.
Para la inauguración, como es habitual se contó con la presencia de autoridades de los gobiernos nacional y provinciales, quienes escucharon al presidente Achetoni pronunciando las palabras inaugurales del congreso, luego de dos años que se suspendiera por la pandemia del covid19.
Te puede interesar
Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa
Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.
Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.
Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”
Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.
Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.