Provinciales Por: InfoTec 4.018/10/2022

Casas containers: Una solución habitacional "3B" buenas, bonitas y baratas

Los nuevos tiempos traen cambios en materia de construcción de viviendas, oficinas, locales comerciales, depósitos o lo que vos necesites, en este sentido el reciclado de containers marítimos comienza a presentarse como una opción más que atractiva desde diversos aspectos, sobre todo para las nuevas generaciones que buscan algo rápido, sin las grandes demoras en la construcción tradicional, estilos minimalistas modernos, y sobre todo hiper amigables con el medio ambiente. Un punto que no se puede perder de vista son los relativos bajos costos comparativos de su adquisición.

Así luce la cocina de una casa-containers estilo "campo"

CONTAINERS | Del puerto al taller y del taller al terreno: ese es el recorrido que hacen los contenedores que se convierten en casas. Económicas, sostenibles, trasladables y de rápida construcción, las viviendas modulares son cada vez más solicitadas en el mercado. Se arman en una fábrica, se pueden ensamblar en cualquier parte del país y en poco tiempo están listas para ser habitadas.

¿Qué son las casas containers? Tal como indica su nombre, son viviendas que se construyen a partir de contenedores marítimos u otros materiales sólidos. “Es lo que se viene: practicidad a la hora de construir, cero estrés, precios lógicos y tiempos acotados”, aseguran desde la empresa pampeana BDIMAR Volúmenes, especialistas en arquitectura modular. Están ubicados en Parque Industrial de Santas Rosa y distribuyen sus innovadoras construcciones a todo el país. Además de viviendas se pueden construir oficinas, locales comerciales, depósitos o todo espacio que el cliente necesite, todas las realizaciones son a pedido del cliente y se pueden desarrollar en conjunto, o en base a modelos ya prediseñados.

El límite para la decoración y ambientación es la imaginación de sus dueños

Las casas hechas con contenedores tienen una base sustentable porque el material predominante que se utiliza para hacerlas es reciclado. Por 30 m² construidos se le da uso a casi cinco toneladas de acero que, de no haber tenido ese destino, hubieran sido desechadas. Así, salen del puerto y más tarde se convierten en una casa.

Las casas containers se arman en Santa Rosa y se pueden entregar en cualquier parte del país. 

“Al reusar los contenedores estamos minimizando las emisiones de dióxido de carbono al ambiente”, afirman. Aseguran que, en sus proyectos, también se promueve la sustentabilidad en el funcionamiento de las casas. En estas construcciones se pueden anexar sistemas biodigestores, termosolares, de recolección de agua y paneles solares. Esto abre una nueva filosofía de pensamiento y una nueva forma de sentir la conexión con la naturaleza.

Entre los beneficios de este tipo de construcción, se destaca que no hace falta estar atrás de la obra, porque la casa se hace en un galpón y luego se traslada; los tiempos de entrega se agilizan; los precios son más económicos y se puede variar la localización de la vivienda. A su vez son muy seguras porque se pueden hacer los cerramientos con la misma chapa de los contenedores, de esta forma las viviendas resultan “una especie de bunker o tanque de guerra”.

 
Las viviendas se construyen a partir de contenedores marítimos u otros materiales sólidos. 

Hay lugares donde es difícil construir porque llevar mano de obra o materiales es costoso. Un beneficio de la arquitectura modular es que las casas se construyen en la fábrica y luego se trasladan e instalan en el terreno del cliente. También resalta como positivo que se acortan los tiempos de realización: un módulo de 30 m² se construye e instala en tres meses. Por todas estas características, la arquitectura modular puede ser una alternativa para paliar el déficit de viviendas en la Argentina.

Características 
Las casas modulares pueden construirse en una o dos plantas y, en general, parten de los 30 m² (que es el tamaño que se abarca con un solo contenedor) y van hasta los 180 m². Alrededor del 80% de la vivienda se construye en un galpón y el 20% restante se finaliza en el terreno. No hay un solo modelo predeterminado, sino que la selección del diseño es más exclusiva. El cliente elige la pintura, los revestimientos exteriores y todo se puede cortar y reforzar. 

CONTACTO:

BDIMAR Volúmenes

mail: bdimar@gmail.com

teléfonos: 2954-299544 / 2954-269458 / 2954-831498

Parque Industrial Santa Rosa

La empresa cuenta con transportes propios y grúas especiales para la ubicación final en el terreno

Te puede interesar

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.