Agropecuarias Adolfo Sanchez 20 de febrero de 2023

"La helada del sábado fue una catástrofe que anuló la esperanza de los productores"

Este Sábado 18 de febrero, las bajas temperaturas que llegaron a congelar la superficie de las hojas de los cultivos de verano y perjudicar la fructificación de la floración , originaron incalculables pérdidas que se reflejarán en los rindes al momento de la cosecha.

Hubo falta de humedad al momento de la siembra y eso originó que se retrasara,  desarrollándose  de manera satisfactoria con el acompañamiento de lluvias durante el mes de Enero. Esta situación avizoraba una excelente cosecha en una vasta región para los productores que invirtieron sumas considerables en su implantación y cuidados.

Pero, el fenómeno del pasado  sábado, y en algunas zonas más al oeste el pasado viernes 17, provocaron un verdadero desastre,con pérdidas parciales en el mejor de los casos y totales en las zonas en donde se dieron las dos heladas. Productores consultados donde el fenómeno fue menor ya estiman que las pérdidas superan un 50%.

No sólo se ven gravemente afectadas las zonas agrícolas, sino también en lo que hace al sector ganadero, porque se habrían perjudicado cultivos forrajeros fundamentales para las reservas invernales. Lo cierto es que en las estadísticas y los recuerdos de productores mayores habría pocos registros  de producirse una helada tan temprana, en pleno verano.

"Estos fuertes impactos climáticos hacen estragos entre los pequeños y medianos productores , sumando a la difícil situación que provocan las políticas públicas inexistentes  para sostener el sector, con altas cargas impositivas y una crisis económica con alta inflación , con diversos tipos cambiarios que para nada favorecen a la producción" sostuvieron desde el Distrito 8 de la Federación Agraria.

Desde la entidad aseguraron que el Estado volverá "con anuncios que favorecen al campo y no pasan más allá de títulos periodísticos para confundir a la sociedad  que no pertenece al sector".

Te puede interesar

Se retrasa el decreto de las retenciones por la discusión de la soja paraguaya

CIARA le exigió a Economía que precisara los detalles del decreto y los exportadores detectaron errores muy graves que hacen imposible su aplicación.

Puso a los animales a comer la soja y al rato salió la baja de retenciones

Si bien aclaró que es un lote chico, el joven productor de Entre Ríos destacó: "En otro año no tomo la decisión"

Reconocen a tres mujeres rurales en el marco de la 70° Fiesta del Trigo en Castex

En un emotivo acto realizado en el marco de la 70° edición de la Fiesta del Trigo, organizada por el Racing Club de la ciudad, fueron reconocidas tres mujeres rurales por su destacada trayectoria y dedicación en sus labores en las chacras de Eduardo Castex y Monte Nievas. Las homenajeadas fueron Irma Unia, Rosa Veloso y Esther Soncini, quienes, con su esfuerzo y compromiso, representan a numerosas trabajadoras del campo.

La Pampa se suma al Agrotour 2024: Relevamiento clave para el futuro agrícola

El Ministerio de la Producción de La Pampa participó en la edición sostenible del Agrotour 2024, organizada por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca. Durante el evento, se analizaron cultivos de trigo y cebada, destacando la importancia de la integración regional, los desafíos climáticos y las proyecciones agrícolas para la campaña 2024/2025.

El Gobierno de La Pampa refuerza el apoyo al sector agropecuario con múltiples líneas de financiamiento

A través de herramientas financieras vigentes, la provincia busca potenciar la producción agropecuaria, promoviendo inversiones, sostenibilidad y equidad en el acceso a recursos.

Dictarán jornada sobre “Caravana electrónica y alambrados eléctricos en bovinos y ovinos”

El Ministerio de la Producción acompaña en el marco del proyecto de extensión, la 4° Jornada Técnica Ganadera organizada por la Facultad de Agronomía.