Nacionales Por: InfoTec 4.004 de marzo de 2023

En 21 años el agro aportó U$S 175.000 millones en retenciones, pero hay 4 millones más de pobres

La Sociedad Rural Argentina también subrayó que, desde que se reimplantaron los derechos de exportación, se perdieron 70.000 productores agropecuarios.

NACIONALES | Un 4 de marzo de 2002 fue una fecha que quedó grabada en el sector agropecuario argentino: fue el día en que el Gobierno nacional reimplementó las retenciones, como un “impuesto transitorio, con el objetivo de asistir a los sectores más desprotegidos”, según señaló el decreto que las reimpuso.

La Sociedad Rural Argentina (SRA) elaboró un comunicado para recordar esta fecha y mencionar que es “un tributo que, en ese momento, fue aplicado como algo ‘excepcional’, pero que sigue vigente hasta la actualidad y lo peor aún, poniendo un freno al desarrollo no solo del sector sino también del país”.

De acuerdo con un cálculo de la SRA, en estos 21 años, los productores transfirieron en concepto de retenciones al fisco más de U$S 175.000 millones.

Pero pese a semejante chorro de divisas, la pobreza no bajó, sino que se incrementó: en 2001 afectada a 16,5 millones de personas, y en 2022 ya impactaba en 20,2 millones.

“Además, el último censo agropecuario determinó que hay 70 mil productores menos. Pasaron de 297.000 a 227.000 en dicho período”, subrayó la SRA.

DINERO MAL GASTADO
Según la Sociedad Rural, “ese dinero podría haber sido destinado a hospitales, escuelas, infraestructura, atención a la población, pero esto no sucedió: se repartieron subsidios en vez de promover la cultura del trabajo y la productividad”.

“En estos momentos, en donde la sequía pega fuerte, las retenciones ponen a los productores al límite de la sustentación económica ya que se aplica la alícuota directamente al precio de mercado o de venta de los productos”, continuó la entidad.

Y remató: “En este año electoral, les solicitamos a todas las fuerzas políticas que nos digan qué van a hacer con este impuesto cuando les toque gobernar, ya que es imposible concebir el futuro del país que no contemple al campo en el centro de la ecuación económica”.

Te puede interesar

Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural

El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".

Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"

El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.

Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52

La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.

"Hay vientos de cambio", dijo el presidente de Mercado Libre sobre el gobierno de Javier Milei

Martín de la Serna remarcó que hubo una recuperación en el consumo gracias al “orden” económico que lleva adelante la gestión.

SanCor, acosada por los acreedores: otra vez intentan rematarle quesos

Una empresa química busca ejecutar una garantía sobre 43.750 kilos de quesos de pasta dura. El remate está previsto para el 23 de abril, mientras SanCor atraviesa su concurso preventivo.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.