En La Pampa, la Línea 102 de maltrato infantil recibió 80 llamados, desde setiembre
A nivel federal, durante el año 2022, la Línea 102 de las chicas y los chicos recibió un total de 39.409 llamadas pertinentes, de las cuales 21.000 se debieron a consultas por diferentes formas de violencia contra niñas, niños y adolescentes. En La Pampa, el espacio se habilitó en septiembre y, durante tres meses se realizaron 80 llamados por maltrato físico, negligencia y para conocimiento de la línea.
Los datos forman parte del “Informe de llamadas a las líneas provinciales de atención especializada en derechos de niñas, niños y adolescentes - 2022” publicado ayer por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la nación.
El material reúne datos de todo el país, provenientes de las líneas operadas por cada una de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Tiene el objetivo de brindar información que aporte al diseño, evaluación e implementación de las políticas públicas destinadas a infancias y adolescencias.
Datos destacados.
En primer lugar, desde el organismo aclararon que los datos fueron recolectados entre enero y diciembre de 2022 en 20 provincias y CABA. La Pampa inició su servicio el 26 de septiembre del año pasado y por tanto los datos corresponden al tercer trimestre. Las líneas de Santiago del Estero y Tierra del Fuego aportaron información referida a la atención y no se incorporaron al presente informe dado que la estructura de datos de la que disponen no resulta aún compatible con los indicadores federales.
A nivel federal, el 68% de las llamadas fueron “no pertinentes”, es decir que las consultas no involucran a niños, niñas o adolescentes. En La Pampa, las “no pertinentes” aumentan a 69% y las “pertinentes” ocupan el 31%. Sobre la última categoría, el informe menciona que la provincia recibió 80 llamados en el último trimestre del año pasado. Al detalle: 52 fueron para solicitar orientación o asesoramiento y 28 requirieron intervención con otro actor del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Motivos.
Del total de las consultas recibidas en el país, el 54,1% fueron por situaciones de violencia y el 45,9% por “otros motivos”, como consultas legales, de vivienda y entorno ambiental seguro, educación, situación de calle, consumo de sustancias psicoactivas, conflicto con la Ley Penal, alimentación y vestimenta, suicidio o ideación suicida, trabajo infantil, entre otras.
Sobre las relacionadas con violencias, el informe señala que más del 21,3% estuvo relacionada con situaciones de maltrato físico, el 15,5% con negligencia, el 7,5% con abuso sexual, el 3,7 % con episodios en los que niñas y niños presencian hechos de violencia, el 3,3 % con maltrato emocional/psicológico, el 1,3% con violencia entre pares, el 0,6% con violencia institucional, mientras que el 0,3% con violencia en entornos digitales.
La misma situación se refleja en La Pampa, donde los tres principales motivos fueron maltrato físico (31,3%), negligencia o falta de cuidados básicos (12,5%) y conocimiento de la línea o contención (20%).
En las conclusiones, el organismo destacó que en 2022 se logró que todas las provincias incorporaran el servicio de la línea 102 y de esa forma se alcanzó su federalización. Por otra parte, se definieron un conjunto de indicadores federales que facilitó el proceso de homologación de la información de las líneas provinciales de atención especializada en todo el territorio argentino. (La Arena)
Te puede interesar
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.