Provinciales Por: InfoTec 4.015 de abril de 2023

En La Pampa, la Línea 102 de maltrato infantil recibió 80 llamados, desde setiembre

A nivel federal, durante el año 2022, la Línea 102 de las chicas y los chicos recibió un total de 39.409 llamadas pertinentes, de las cuales 21.000 se debieron a consultas por diferentes formas de violencia contra niñas, niños y adolescentes. En La Pampa, el espacio se habilitó en septiembre y, durante tres meses se realizaron 80 llamados por maltrato físico, negligencia y para conocimiento de la línea.

Los datos forman parte del “Informe de llamadas a las líneas provinciales de atención especializada en derechos de niñas, niños y adolescentes - 2022” publicado ayer por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la nación.

El material reúne datos de todo el país, provenientes de las líneas operadas por cada una de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Tiene el objetivo de brindar información que aporte al diseño, evaluación e implementación de las políticas públicas destinadas a infancias y adolescencias.

Datos destacados.

En primer lugar, desde el organismo aclararon que los datos fueron recolectados entre enero y diciembre de 2022 en 20 provincias y CABA. La Pampa inició su servicio el 26 de septiembre del año pasado y por tanto los datos corresponden al tercer trimestre. Las líneas de Santiago del Estero y Tierra del Fuego aportaron información referida a la atención y no se incorporaron al presente informe dado que la estructura de datos de la que disponen no resulta aún compatible con los indicadores federales.

A nivel federal, el 68% de las llamadas fueron “no pertinentes”, es decir que las consultas no involucran a niños, niñas o adolescentes. En La Pampa, las “no pertinentes” aumentan a 69% y las “pertinentes” ocupan el 31%. Sobre la última categoría, el informe menciona que la provincia recibió 80 llamados en el último trimestre del año pasado. Al detalle: 52 fueron para solicitar orientación o asesoramiento y 28 requirieron intervención con otro actor del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Motivos.

Del total de las consultas recibidas en el país, el 54,1% fueron por situaciones de violencia y el 45,9% por “otros motivos”, como consultas legales, de vivienda y entorno ambiental seguro, educación, situación de calle, consumo de sustancias psicoactivas, conflicto con la Ley Penal, alimentación y vestimenta, suicidio o ideación suicida, trabajo infantil, entre otras.

Sobre las relacionadas con violencias, el informe señala que más del 21,3% estuvo relacionada con situaciones de maltrato físico, el 15,5% con negligencia, el 7,5% con abuso sexual, el 3,7 % con episodios en los que niñas y niños presencian hechos de violencia, el 3,3 % con maltrato emocional/psicológico, el 1,3% con violencia entre pares, el 0,6% con violencia institucional, mientras que el 0,3% con violencia en entornos digitales.

La misma situación se refleja en La Pampa, donde los tres principales motivos fueron maltrato físico (31,3%), negligencia o falta de cuidados básicos (12,5%) y conocimiento de la línea o contención (20%).

En las conclusiones, el organismo destacó que en 2022 se logró que todas las provincias incorporaran el servicio de la línea 102 y de esa forma se alcanzó su federalización. Por otra parte, se definieron un conjunto de indicadores federales que facilitó el proceso de homologación de la información de las líneas provinciales de atención especializada en todo el territorio argentino. (La Arena)

Te puede interesar

Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa

La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.

Tres dictámenes en pugna por la concesión de Medanito: la Legislatura pampeana busca acuerdos clave

El plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto aprobó tres dictámenes de minoría sobre la futura licitación del principal yacimiento hidrocarburífero de La Pampa. Los bloques tendrán una semana para acercar posiciones y lograr una mayoría especial que permita sancionar la ley.

Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600

Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.

La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura

Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.

Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa

El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.

Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas

El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.