En La Pampa, la Línea 102 de maltrato infantil recibió 80 llamados, desde setiembre

A nivel federal, durante el año 2022, la Línea 102 de las chicas y los chicos recibió un total de 39.409 llamadas pertinentes, de las cuales 21.000 se debieron a consultas por diferentes formas de violencia contra niñas, niños y adolescentes. En La Pampa, el espacio se habilitó en septiembre y, durante tres meses se realizaron 80 llamados por maltrato físico, negligencia y para conocimiento de la línea.

Provinciales15 de abril de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
LINEA 102....

Los datos forman parte del “Informe de llamadas a las líneas provinciales de atención especializada en derechos de niñas, niños y adolescentes - 2022” publicado ayer por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la nación.

El material reúne datos de todo el país, provenientes de las líneas operadas por cada una de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Tiene el objetivo de brindar información que aporte al diseño, evaluación e implementación de las políticas públicas destinadas a infancias y adolescencias.

Datos destacados.

En primer lugar, desde el organismo aclararon que los datos fueron recolectados entre enero y diciembre de 2022 en 20 provincias y CABA. La Pampa inició su servicio el 26 de septiembre del año pasado y por tanto los datos corresponden al tercer trimestre. Las líneas de Santiago del Estero y Tierra del Fuego aportaron información referida a la atención y no se incorporaron al presente informe dado que la estructura de datos de la que disponen no resulta aún compatible con los indicadores federales.

A nivel federal, el 68% de las llamadas fueron “no pertinentes”, es decir que las consultas no involucran a niños, niñas o adolescentes. En La Pampa, las “no pertinentes” aumentan a 69% y las “pertinentes” ocupan el 31%. Sobre la última categoría, el informe menciona que la provincia recibió 80 llamados en el último trimestre del año pasado. Al detalle: 52 fueron para solicitar orientación o asesoramiento y 28 requirieron intervención con otro actor del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Motivos.

Del total de las consultas recibidas en el país, el 54,1% fueron por situaciones de violencia y el 45,9% por “otros motivos”, como consultas legales, de vivienda y entorno ambiental seguro, educación, situación de calle, consumo de sustancias psicoactivas, conflicto con la Ley Penal, alimentación y vestimenta, suicidio o ideación suicida, trabajo infantil, entre otras.

Sobre las relacionadas con violencias, el informe señala que más del 21,3% estuvo relacionada con situaciones de maltrato físico, el 15,5% con negligencia, el 7,5% con abuso sexual, el 3,7 % con episodios en los que niñas y niños presencian hechos de violencia, el 3,3 % con maltrato emocional/psicológico, el 1,3% con violencia entre pares, el 0,6% con violencia institucional, mientras que el 0,3% con violencia en entornos digitales.

La misma situación se refleja en La Pampa, donde los tres principales motivos fueron maltrato físico (31,3%), negligencia o falta de cuidados básicos (12,5%) y conocimiento de la línea o contención (20%).

En las conclusiones, el organismo destacó que en 2022 se logró que todas las provincias incorporaran el servicio de la línea 102 y de esa forma se alcanzó su federalización. Por otra parte, se definieron un conjunto de indicadores federales que facilitó el proceso de homologación de la información de las líneas provinciales de atención especializada en todo el territorio argentino. (La Arena)

Te puede interesar
Lo más visto
Prieto pp

Prieto: "Otro manotazo de ahogado" en la medida del gobierno sobre la educación

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El vicepresidente de la UCR, Rubén Prieto, se mostró crítico respecto a la implementación de la medida “Escuelas que enseñan”, dispuesta por la Directora General de Educación Primaria en la resolución 048/24, como parte de la intensificación de aprendizajes impulsada por el Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa. Prieto calificó esta iniciativa como “otro manotazo de ahogado” que no hace más que evidenciar las falencias del sistema educativo provincial, un tema sobre el que su partido ha venido advirtiendo desde hace tiempo.

COMISARÍA REALICÓ 2

La policía de Realicó dio con los responsables de las "bombas de cloro"

INFOTEC 4.0
PolicialesHoy

Cinco jóvenes locales fueron puestos a disposición de la jueza de Faltas local, como presuntos responsables de armar y arrojar las "bombas de cloro" que explotaron en dos viviendas de nuestra ciudad hace algunos días, generando preocupación en sus moradores y vecinos para la potencia de las detonaciones que alteraron la tranquilidad de la noche.