La carne aumentará entre 12% y 15%
Los frigoríficos notificaron a las carnicerías que el precio de la media red llegará con aumentos de entre un 12% y un 15% para la semana que viene. El aumento está en sintonía con la disparada del dólar.
"Esta semana no hubo aumentos pero para la que viene están hablando de un 12 al 15 por ciento. Esta semana pasaron lista y no, pero la semana que viene sí", informó Marcos Grandón propietario de Pampa Meet.
A pesar de que esta semana el precio de la media red se mantuvo, algunas carnicerías tuvieron que aumentar por la suba del resto de los costos fijos que tienen. "Esta semana en el mostrador tuvimos que aumentar algo porque tuvo ajuste el empleado de comercio en la paritaria, todo nos va llevando para arriba y la semana que viene tendremos que abrir con precios arriba porque los frigoríficos avisaron que van a aumentar la faena y aumentar los precios", afirmó.
Este año la carne es uno de los productos que más aumentó. En febrero la carne subió en promedio un 29% en todo el país. Un estudio del Centro de Economía Política de Argentina (CEPA) destacó que si se ven indicadores más amplios, la carne le gana al IPC. Desde octubre de 2020 a la actualidad, los datos indican que la carne se incrementó 325% y el IPC ascendió a 249%.
Grandón dijo que hay una merma en el consumo de carne. "La gente está ajustándose y estamos esperando este fin de semana, es un fin de semana premium por el día del trabajador. Apuntamos al viernes que cobra la provincia y el resto para que se pueda vender un buen volumen el sábado y domingo", dijo.
A nivel nacional, trabajadores de la carne denunciaron que, pese a no tener insumos importados ni depender directamente del tipo de cambio, el precio de las carnes aumentaron esta semana al ritmo del dólar ilegal. "Te aseguro que ayer ya fueron remarcadas todas las carnicerías, supermercados, todos", comentó el secretario general del Sindicato de Frigoríficos y Empleados de la Carne, Alfredo Bruno.
Por eso, Bruno se lamentó: "Hoy, la gente cuando vaya a querer comprar un pedazo de carne se va a encontrar con una sorpresa".
Al explicar los motivos de esta remarcación en pleno fervor de especulaciones, señaló: "El 80% se maneja todo en negro. Hay un gran porcentaje que no blanquea la carne. Los campos son alquilados. Cuando lo descubren sacan las vacas de ese campo y se lo llevan a otro. Eso mismo pasa en algunos frigoríficos".
"Así pasa sucesivamente. Se benefician aquellos comerciantes de la carne que no son muchos, deben ser 15, 20. El problema está en el consumo interno. Porque todo se refleja en la mesa de la gente, que no tiene para comprar un cuarto de kilo de carne", apuntó. (El Diario)
Te puede interesar
General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Trabajo suspendió una obra en Santa Rosa por graves incumplimientos de seguridad
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El IPAV recupera cuatro viviendas sociales e intima a otros siete adjudicatarios en La Pampa
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
La Pampa reclama $86.000 millones en obra pública durante reunión del CIMOP
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, participó del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y destacó la deuda que Nación mantiene con la provincia, equivalente a proyectos que podrían transformar la infraestructura, la salud y la vivienda pampeana.
Alta Italia avanza con obras clave: cloacas, canal revestido y agua potable automatizada
El Gobierno provincial financia en la localidad norteña una serie de infraestructuras estratégicas: la construcción del sistema de red cloacal, el revestimiento de un canal pluvial y la automatización del servicio de agua potable. Los proyectos mejorarán la salud, el ambiente y la calidad de vida de los vecinos.