Nacionales Por: InfoTec 4.019 de septiembre de 2023

Problemas para la producción ganadera por la demora en la llegada del fenómeno "El Niño"

Si bien el precio de las categorías de consumo creció en algunos puntos por encima de la inflación, la incertidumbre que generan los pronósticos climáticos afectan las expectativas de mejoras en las cotizaciones.

NACIONALES | El clima sigue jugando su partido en la producción ganadera y además de su impacto en las variables productivas -con un faltante de hacienda que empieza a sentirse- comenzó a representar un freno para la recomposición de precios de la carne. 

De acuerdo con el informe semanal del mercado ganadero de Rosario (Rosgan), si bien el precio de las categorías de consumo creció en algunos puntos por encima de la inflación, la incertidumbre que generan los pronósticos climáticos frenan las expectativas de mejoras en las cotizaciones.

Con este nuevo escenario, la postura de comprar bovinos como refugio de valor empieza a quedar lejos.

"Para muchas zonas la posibilidad de protegerse en hacienda no es una alternativa viable y es lo que, en definitiva, está poniendo el mayor freno a la recomposición de valores para una buena parte del sector”, advirtieron desde la entidad rosarina. 

El escenario de buenas lluvias que se esperaba para comienzos de la primavera no llega y como agravante, se estaría presentando de manera sectorizada.

Las principales regiones beneficiadas son el NOA, el extremo noreste argentino y Patagonia, escenario que deja un marcado bache de precipitaciones en una amplia parte del centro del país, detalló el sitio especializado Infocampo.

LOS PRECIOS DE LA CARNE
En agosto, el Rosgan relevó que precio promedio de los novillitos Logró registrar una variación interanual del 134%. Esta mejora ubicó a la categoría unos diez puntos por sobre el 124,4% que marcó la inflación interanual de ese mes.

En septiembre se espera un panorama similar, pero la evolución de los remates en Cañuelas anticipa un freno a este sendero de cotizaciones y encienda luces de alerta para lo que queda de 2023 “La tendencia de precios registrados en las últimas jornadas en el MAG muestra un ligero quiebre a la baja”, advirtieron los rosarinos.

 Pero en el caso de la cría y la invernada, calcularon que aún no corrigieron el retraso que sufren frente a la inflación. Tomando como base el valor del ternero Rosgan del último año, aumentó un 115%.

En el caso de las vaquillonas preñadas, el incremento en las cotizaciones que exhibe en el último año llegó al 87%, que refleja un retraso contra inflación de 37%.

Para el Rosgan, ante esta situación se “enciende una nueva alerta en pleno inicio de la temporada de servicios“. Por el momento, explicaron que la faena de vacas -que para esta altura del año debería mostrar una reducción más pronunciada- continúa fluctuando en niveles elevados.

“Sin duda, los meses que siguen se desarrollarán en un contexto de alta incertidumbre. La vorágine de anuncios y medidas a la que ingresamos luego de las elecciones primarias, no da señales de ceder”, señalaron.

Y concluyeron: “Por el contrario, los tiempos que vienen requieren de mucha cautela en las decisiones comerciales y alta eficiencia en materia de costos productivos, siendo imperativo preservar todo recurso que permita proteger el capital“. 

Te puede interesar

La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones

Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones

La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.

Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo

La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.

La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.

La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo

Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.