Israel invadió la franja de Gaza por el norte y prepara su ofensiva contra Hamás

El Ejército israelí precisó que las tropas llevaron a cabo "una redada selectiva" usando tanques en el norte del enclave costero. Cómo sigue el conflicto.

ISRAEL | Los tanques y tropas de infantería israelíes asaltaron al amanecer de este jueves el norte de la Franja de Gaza, informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en un comunicado. El Ejército israelí precisó que las tropas llevaron a cabo "una redada selectiva" usando tanques en el norte del enclave costero.

Según el comunicado, el asalto formó "parte de los preparativos para las próximas etapas del combate" en las que Israel planea lanzar una  ofensiva terrestre en Gaza. Durante la incursión, añadieron las FDI, los soldados israelíes localizaron y atacaron a "numerosos" milicianos, infraestructura y puestos de lanzamiento de misiles antitanques, y "actuaron para preparar el campo de batalla".

De acuerdo con el escrito, los soldados abandonaron el área al término de la incursión y regresaron al territorio israelí. De momento, no hubo informes sobre muertos o heridos en el lado israelí, informó la agencia de noticias Xinhua. 

Al menos 6.546 personas perdieron la vida en Gaza desde que Israel lanzara su guerra contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) el pasado 7 de octubre, luego de los ataques del grupo palestino contra comunidades en el sur del Estado judío previamente ese mismo día.

La advertencia de Putin
El presidente ruso Vladimir Putin advirtió que el conflicto podría extenderse más allá del Medio Oriente y consideró que estaba mal que mujeres, niños y ancianos inocentes en Gaza fueran castigados por crímenes de otras personas.

"Nuestra tarea hoy, nuestra principal tarea, es detener el derramamiento de sangre y la violencia", indicó Putin en una reunión con líderes religiosos rusos de diferentes credos, según una transcripción del Kremlin.

El mandatario, según la agencia de noticias Reuters, continuó: "De lo contrario, una mayor escalada de la crisis está plagada de consecuencias graves, extremadamente peligrosas y destructivas. Y no sólo para la región de Medio Oriente. Podría extenderse mucho más allá de sus fronteras de Medio Oriente". 

Gestiones de Brasil
El Gobierno brasileño pidió a Qatar que intermedie para lograr la liberación de cerca de treinta ciudadanos del país que están atrapados en la franja de Gaza, informaron este jueves fuentes oficiales. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó por teléfono con el emir Tamim bin Hamad al-Thani, sobre el conflicto en la franja de Gaza y le pidió ayuda para poder liberar a los compatriotas que siguen sin poder dejar el territorio palestino, según divulgó la Presidencia de Brasil en un comunicado.

"El presidente expresó su preocupación por la situación del grupo de brasileños que aún permanecen en la Franja de Gaza, a la espera de ser repatriados. Comentó la prontitud del plan de evacuación, con el avión presidencial posicionado en El Cairo, y la operación de recepción a su regreso a Brasil", afirmó la Presidencia en una nota.

En su conversación con al-Thani, Lula destacó el importante papel desempeñado por Qatar en los intentos de mediar en el conflicto entre Israel y Hamás. "Brasil y Qatar están de acuerdo en una solución de dos Estados, con Israel y Palestina conviviendo en paz", afirmó la nota, que reprodujo Xinhua.

El contacto con el emir qatarí se suma a la serie de conversaciones que el presidente brasileño mantuvo con líderes mundiales en un intento de promover una solución al conflicto y ayudar a los civiles.

En las últimas semanas, Lula habló con los presidentes de Israel (Isaac Herzog), la Autoridad Palestina (Mahmud Abbas), Irán (Ebrahim Raisi), Egipto (Abdel Fattah el-Sissi), Turquía (Recep Tayyip Erdogan), Francia (Emmanuel Macron), Rusia (Vladimir Putin), Emiratos Árabes Unidos (Mohammed bin Zayed Al Nahyan) y el Consejo Europeo (Charles Michel).

Te puede interesar

China y el poder de sus trenes a 400 kilómetros por hora

Doscientos años después de la creación de las locomotoras a vapor en Inglaterra, China presentó un nuevo prototipo de tren de alta velocidad que alcanzará los 400 kilómetros por hora sobre rieles convencionales, lo que lo posicionará entre los más rápidos del mundo. El anuncio no es un hecho aislado, sino parte de un proceso que refleja el lugar estratégico de Beijing en el crecimiento económico global.

Trump canceló la protección del servicio secreto para Kamala Harris

El actual mandatario revocó una decisión de su antecesor, Joe Biden, con respecto a la exvicepresidenta.

Aranceles de Trump son ilegales, según un tribunal de apelaciones

El mandatario estadounidense "excedió su autoridad", de acuerdo con el fallo.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

Venezuela denuncia ante la ONU el despliegue de buques de Estados Unidos en el Caribe y exige su retirada

Alertan sobre la presencia del USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido.