Dos empresas pampeanas cotizaron para construir el Centro de Salud de Mauricio Mayer
La licitación contó con un presupuesto oficial de $608.162.222,09 y un plazo de obra de 540 días.
MAURICIO MAYER| En la mañana de ayer en esa localidad se llevó a cabo el acto administrativo que contó con la presencia de los ministros Julio Rojo, de Obras y Servicios Públicos y Mario Kohan, de Salud, quienes acompañaron al intendente Celestino Folmer, junto con la diputada provincial Lorena Clara y el director de Obras Públicas Sergio Melián.
Las empresas oferentes para la construcción del Centro de Salud, que cuenta con un presupuesto oficial de $608.162.222,09 y un plazo de obra de 540 días, fueron BK Construcciones y SC Construcciones.
El ministro Mario Kohan celebró la concreción del acto administrativo mencionando, “es un día trascendental para Mauricio Mayer que va a contar con un centro de salud” y destacó, “claramente, es una política pública del gobernador Ziliotto el hacer obras para salud como pocas veces se ha visto, hoy lo estamos observando en Mauricio Mayer siendo el reflejo de todo lo que se hace en la totalidad del territorio provincial”.
“Si bien la niña bonita es el René Favaloro, una obra digna de ser conocida, hay toda una planificación estratégica de política pública de salud establecida por el Gobierno provincial, por eso la presencia de obras en todo el territorio, que permiten trabajar en red para desarrollar un sistema provincial de salud integral conectados con el centro de mayor envergadura que es el René Favaloro, hace lograr el propósito siendo el resultado de mucho tiempo y acciones que ni siquiera la pandemia puedo detener”.
El ministro Kohan, destacó la importancia de la Salud Pública en la sociedad actual, siendo muy enfático en sus dichos. “Tenemos que entender, dentro del contexto que atraviesa la Argentina, que es la presencia del Estado, en salud o educación, por ejemplo, la única posibilidad existente que otorga un sistema de salud sólido, consistente y desplegado en todo el territorio. Sin un Estado presente esto no sería posible, de no entenderlo, los argentinos vamos a empezar a discutir cosas que son del siglo XVIII”.
El ministro Julio Rojo, se refirió a la obra y su significado social para la comunidad de Mauricio Mayer y la Provincia en general, “hoy estamos licitando, ni más ni menos que un Centro de Salud nivel II, una construcción que tiene más de 670 m2 que contempla todas las prestaciones que el servicio va a brindar”.
“Esta es una obra de magnitud tanto en lo edilicio como en el rol social porque los vecinos no tendrán que trasladarse como hasta ahora para realizar consultas médicas. El Estado provincial está presente como también el Nacional, para llegar a todos con infraestructuras que aporten beneficios y derechos”.
“El Gobierno de Sergio Ziliotto ha tenido la premisa de llegar con obras a cada una de las localidades, más allá de su color político, porque lo importante son los habitantes de nuestra provincia y su bienestar, para ello ha permanecido el concepto de equidad e igualdad de condiciones para todas y todos”.
Rojo profundizó en el desarrollo que tiene la obra pública y sostuvo “para este año 2023 contamos con un presupuesto de 73.000 millones de pesos, el que nos permitió realizar obras de salud, educación, saneamiento y viales en todas las localidades. Obras de importante magnitud y obras de esta envergadura como la del hospital René Favaloro. Pero lo que debemos destacar es la diversidad de ellas en localidades desde el norte al sur y del este al oeste de la Provincia, donde la inversión provincial y nacional están presentes”.
Por su parte, el intendente municipal Celestino Folmer, dio una cálida bienvenida a los funcionarios provinciales presentes en su localidad, augurándoles una hermosa estadía y destacando la importancia de la construcción del Centro de salud, para lo cual expresó “estamos muy orgullosos, es de todas las obras que hemos hecho, seguramente la más importante, me retiro en 30 días y el nuevo intendente dará continuidad a este proyecto”. Para finalizar, Folmer indicó “el gobierno de la Provincia ha estado siempre a la altura de las circunstancias, esta obra es una muestra más de ello”.
Características edilicias que determinan su nivel
El edificio a construir del Centro de Salud Nivel II de Mauricio Mayer, se emplazará en el ingreso de la localidad y contará con una construcción de 642 m2 cubiertos y 39 m2 semicubiertos. En esta superficie se distribuye la recepción y atención, sector administrativo con archivo, sala de espera, dos consultorios de los cuales uno tendrá baño, odontología, sala de observación y de internación con baños, sala de enfermería, farmacia y servicios comunes de sanitarios, estares, cocina y lavadero, shock room, diagnóstico por imágenes, cuatro salas técnicas para aire comprimido, generador, oxígeno y aspiración, y depósito de residuos patológicos. Se han planificado ingresos diferenciados para el vacunatorio, el cual contará con sala de espera, baño adaptado, sector de recepción y atención. Los semicubiertos son para cochera de ambulancia y accesos al edificio.
Te puede interesar
La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio
Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.
Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local
La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.
Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.
Castex refuerza su infraestructura hídrica
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
Ziliotto lanzó un ambicioso proyecto de infraestructura para Toay: “Es una reparación histórica”
El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.
Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo
Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.