En noviembre se aceleró la inflación y se esperan más subas de precios tras el balotaje
De acuerdo a estimaciones privadas, en los primeros 15 días del mes, los precios se incrementaron un 11,9% con respecto al mismo periodo de octubre pasado. Las previsiones para lo que queda de 2023. Los comerciantes ya no creen en los índices informados por el INDEC.
NACIONALES | A tres días del balotaje, la inflación se aceleró en la primera quincena de noviembre en el Gran Buenos Aires. En los primeros 15 días del mes, los precios subieron un 11,9% con respecto al mismo periodo de octubre pasado, según el IPC GBA de Ecolatina. En la consultora esperan, además, un registro más elevado para la segunda mitad de noviembre y estiman una suba del 12,5% del IPC mensual y que el año cerrará con una inflación del 185%.
La aceleración de los primeros 15 días del mes responde principalmente a la categoría de Estacionales, donde se registró un alza del 18,7%. A principios del anteúltimo mes del año, se observaron aumentos en Turismo, Indumentaria, Verduras y Frutas. En tanto, los Regulados presionan el índice de precios a la baja y se ubican en 7,7%.
Por su parte, de acuerdo a datos de la consultora LCG, en la semana previa a la segunda vuelta los precios de los alimentos escalaron 1,6% y acumula una inflación del 3,5% en lo que va de noviembre.
Según Ecolatina, los capítulos con mayor evolución durante la primera quincena de noviembre fueron:
Equipo y mantenimiento del hogar (16,1%); Salud (13,9%), impulsado por los aumentos en prepagas y servicios médicos; Esparcimiento (13,4%) principalmente por alzas en turismo.
Cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la previa al balotaje
En la semana previa al balotaje, los alimentos que más aumentaron según LCG fueron:
Azúcar: 10,3%
Bebidas e infusiones: 7,2%
Lácteos y huevos: 4,6%
Pan, cereales y pastas: 2%
Aceites: 1,2%
Carnes: 0,7%
Qué pasará con los precios después del balotaje
Este 19 de noviembre, se realizará el balotaje que definirá quién será el próximo presidente de la Argentina. Desde la consultora indicaron que “el discurso del ganador será clave, así como las primeras señales que pueda entregar respecto al rumbo de su programa económico y a sus intérpretes”, principalmente en el Banco Central y el Ministerio de Economía.
Las estimaciones van en coincidencia con los cálculos del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), que mostró que los analistas empeoraron su pronóstico para lo que resta del año y estimaron que la inflación alcanzará el 185% al cierre de 2023.
El informe estimó que el costo de vida mensual será de 11,5% en noviembre y la inflación acumulará 185% interanual en todo 2023. Esto implica 4,3 puntos porcentuales más que la encuesta previa.
Te puede interesar
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.