Nacionales Por: InfoTec 4.014 de marzo de 2024

El Gobierno anuncia aumento del 70% del presupuesto a universidades

En el contexto de las recientes tensiones entre los gremios universitarios y el gobierno de Javier Milei por la financiación de la educación superior, el Ejecutivo respondió con un anuncio de una suba "del 70% del presupuesto para las universidades" que busca descomprimir la situación.

Universidad Nacional de La Pampa

Una alta fuente oficial reveló a la agencia Noticias Argentinas detalles sobre las medidas que se tomarán pronto y que, según los mismos voceros, el Gobierno ha decidido tomar acciones concretas para abordar las preocupaciones sobre el financiamiento de las universidades nacionales.

La fuente oficial indicó: "Frente a la medida de los gremios universitarios por el supuesto ajuste de presupuesto, Capital Humano confirmó con Hacienda un aumento del 70% del presupuesto para gastos de funcionamiento de las universidades".

Y agregó un comentario llamativo sobre el impacto de las medidas de fuerza adoptadas por los gremios: "Además, tenemos que tener en cuenta que esta medida de fuerza se toma cuando no se han iniciado las clases en los claustros, por lo que entendemos que no tendrá mayor efecto sobre los estudiantes".

Medidas gremiales

Todas las federaciones de la docencia universitaria y la Fatun (no docentes) anunciaron que realizarán este jueves un paro nacional de 24 horas por "una recomposición salarial urgente y en defensa de la universidad estatal, pública, gratuita y laica".

Los referentes del sector confirmaron la medida en una conferencia de prensa en la sede de la CGT de la calle Azopardo, donde estuvieron respaldando la medida de fuerza del sector los cosecretarios generales Héctor Daer y Pablo Moyano, y los titulares de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy.

Por esta razón, este jueves no habrá ninguna actividad de docencia, extensión e investigación ni tareas administrativas en 57 universidades nacionales.

"En menos de dos meses, las facultades y colegios dependientes de la Universidad no podrán continuar con sus actividades por la asfixia presupuestaria decretada por el presidente (Javier) Milei que no actualizó el presupuesto para este año", denunció Ileana Celotto, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA).

Y agregó: "Con el mismo presupuesto del 2023 para todo el 2024, nuestros salarios serán condenados por este gobierno a cero aumento. Por eso la medida que impactará en 57 universidades de todo el país lleva como consigna aumento de presupuesto y de salarios, que en el caso de nuestro sindicato, exigimos un aumento del 100%".

Te puede interesar

Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados

Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.

Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo

Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.

Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas

El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción

Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná

Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí

El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.