Nacionales Por: InfoTec 4.008/08/2024

Milei recorrió YPF, Vaca Muerta y se reunió con empresarios

El mandatario fue recibido por el gobernador, Rolando Figueroa.

Milei con los trabajadores

NEUQUÉN | El presidente Javier Milei arribó esta mañana a la provincia de Neuquén, donde fue recibido por el gobernador local Rolando Figueroa, quien hizo entrega de un acta de residente ilustre y un cuchillo labrado a modo de obsequio de bienvenida. Tras cumplir agenda, el mandatario visitará por primera vez a Chile desde que asumió.

Alrededor de las 9, la delegación presidencial desembarcó en territorio Patagónico, en el Aeropuerto Internacional Juan Domingo Perón, para luego emprender un nuevo vuelo, esta vez en helicóptero junto a Figueroa, y recorrer los yacimientos de Vaca Muerta desde el aire. 

En el trayecto hacia Loma Campana, el mandatario sobrevoló los yacimientos de Vaca Muerta y visitó las oficinas centrales de YPF, ubicadas en el acceso norte de la ciudad capital. Pasado el mediodía, viajará al país trasandino donde protagonizará un acto conmemorativo de Gas Andes.

El gobernador, uno de los 18 que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, destacó la llegada del libertario a través de sus redes sociales. “Trabajar por el progreso de Neuquén y de la Patria”, tituló el mensaje que compartió, y agregó: “Recibimos en Neuquén al presidente de la Nación, Javier Milei. Siempre es un honor contar con un jefe de Estado en nuestra provincia. Nuestro compromiso es el de trabajar, desde el diálogo, para el progreso del país”.

Escoltan al Presidente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el titular y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín; el secretario de Recursos Naturales, Daniel González Casartelli; y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El jefe de Estado rodeado del jefe y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, se reunió con representantes de las principales empresas operadoras: CGC, Chevron, ExxonMobil, PAE, Pampa Energía, Pluspetrol, Tecpetrol, Total Energies, Shell, Vista, YPF, Aconcagua y PAE.

El paso libertario por el campo petrolífero se dará tras el anuncio de la mega inversión que realizarán YPF y Petronas para la planta de GNL se levantará en Sierra Grande, Río Negro. Se trata de una obra clave para la producción de hidrocarburos en la cuenca.

En el tramo final de su paso por la provincia, Milei recorrió las instalaciones de la planta de gas de Tratayén,y parte rumbo a Santiago de Chile.

Según precisó el vocero presidencial, Manuel Adorni, el aterrizaje en el país trasandino está previsto para las 14.15. En el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez esperará a la delegación el embajador ante la República de Chile, Jorge Faurie.

Tras el desembarco, la delegación presidencial hará base en un hotel del centro y por la tarde dará el presente el acto conmemorativo del primer TCF (Trillion Cubic Feet) de gas natural transportado de Argentina a Chile a través del gasoducto. Allí Milei tomará la palabra a las 19.40 y brindará un breve discurso. 

A pesar de los intentos y las versiones cruzadas, el presidente chileno Gabriel Boric no estará presente en el acto por compromisos en agenda que deberá atender. De esta forma, el cruce entre ambos jefes de Estado deberá posponerse. En su lugar, participará un funcionario de la administración chilena.

En una visita exprés, la delegación presidencial tiene previsto retornar a la ciudad de Buenos Aires a las 21.

Te puede interesar

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

La defensa de la dirigente política sostuvo que la imputación ya había sido resuelta en la causa Vialidad por asociación ilícita. Aun así, se decidió que la investigación continúe su curso y que se desarrollen nuevas instancias judiciales a partir del 6 de noviembre, manteniéndose firme la acusación en su contra por presuntas coimas, según reportes previos.

Abelardo Ferrán reivindicó a San Martín, Rosas y Perón como los íconos del peronismo

El candidato a diputado nacional por el oficialismo pampeano, Abelardo Ferrán, destacó la vigencia de los valores históricos del peronismo al reivindicar a San Martín, Rosas y Perón como “los grandes íconos de la soberanía y la justicia social”. Durante una entrevista al medio piquense En Boca de Todos, el dirigente afirmó que “San Martín quería una patria justa, libre y soberana, y eso se profundizó con Perón. La defensa de la soberanía política es un claro ejemplo de lo que representa Rosas”.

El juez Axel López, símbolo de una Justicia garantista que deja a la sociedad sin defensa

La historia del juez nacional de Ejecución Penal N°3, Axel Gustavo López, es un espejo de las grietas más profundas del sistema judicial argentino: un magistrado que amparado en el garantismo extremo liberó a violadores, asesinos y reincidentes, muchos de los cuales volvieron a matar o atacar durante salidas transitorias o libertades anticipadas. El juez que aboga por la libertad de Eduardo Vázquez, el asesino que quemó viva a Wanda Tadei.-

Paola Lens, la argentina que estuvo desaparecida en España, dijo "sentirse abochornada"

La joven se presentó en una Comisaría de Mallorca para decir que estaba en buen estado de salud y que no fue una desaparición forzosa, sino voluntaria.

Macri pidió votar por la alianza LLA+PRO y llamó a consolidar el cambio en todo el país

A pocos días de las elecciones legislativas, el expresidente Mauricio Macri reapareció junto a Diego Santilli y los principales candidatos del PRO que integran la alianza con La Libertad Avanza (LLA), en un fuerte mensaje de apoyo al proyecto de cambio impulsado por el gobierno de Javier Milei.