Nacionales Por: InfoTec 4.008 de agosto de 2024

Milei recorrió YPF, Vaca Muerta y se reunió con empresarios

El mandatario fue recibido por el gobernador, Rolando Figueroa.

Milei con los trabajadores

NEUQUÉN | El presidente Javier Milei arribó esta mañana a la provincia de Neuquén, donde fue recibido por el gobernador local Rolando Figueroa, quien hizo entrega de un acta de residente ilustre y un cuchillo labrado a modo de obsequio de bienvenida. Tras cumplir agenda, el mandatario visitará por primera vez a Chile desde que asumió.

Alrededor de las 9, la delegación presidencial desembarcó en territorio Patagónico, en el Aeropuerto Internacional Juan Domingo Perón, para luego emprender un nuevo vuelo, esta vez en helicóptero junto a Figueroa, y recorrer los yacimientos de Vaca Muerta desde el aire. 

En el trayecto hacia Loma Campana, el mandatario sobrevoló los yacimientos de Vaca Muerta y visitó las oficinas centrales de YPF, ubicadas en el acceso norte de la ciudad capital. Pasado el mediodía, viajará al país trasandino donde protagonizará un acto conmemorativo de Gas Andes.

El gobernador, uno de los 18 que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, destacó la llegada del libertario a través de sus redes sociales. “Trabajar por el progreso de Neuquén y de la Patria”, tituló el mensaje que compartió, y agregó: “Recibimos en Neuquén al presidente de la Nación, Javier Milei. Siempre es un honor contar con un jefe de Estado en nuestra provincia. Nuestro compromiso es el de trabajar, desde el diálogo, para el progreso del país”.

Escoltan al Presidente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el titular y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín; el secretario de Recursos Naturales, Daniel González Casartelli; y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El jefe de Estado rodeado del jefe y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, se reunió con representantes de las principales empresas operadoras: CGC, Chevron, ExxonMobil, PAE, Pampa Energía, Pluspetrol, Tecpetrol, Total Energies, Shell, Vista, YPF, Aconcagua y PAE.

El paso libertario por el campo petrolífero se dará tras el anuncio de la mega inversión que realizarán YPF y Petronas para la planta de GNL se levantará en Sierra Grande, Río Negro. Se trata de una obra clave para la producción de hidrocarburos en la cuenca.

En el tramo final de su paso por la provincia, Milei recorrió las instalaciones de la planta de gas de Tratayén,y parte rumbo a Santiago de Chile.

Según precisó el vocero presidencial, Manuel Adorni, el aterrizaje en el país trasandino está previsto para las 14.15. En el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez esperará a la delegación el embajador ante la República de Chile, Jorge Faurie.

Tras el desembarco, la delegación presidencial hará base en un hotel del centro y por la tarde dará el presente el acto conmemorativo del primer TCF (Trillion Cubic Feet) de gas natural transportado de Argentina a Chile a través del gasoducto. Allí Milei tomará la palabra a las 19.40 y brindará un breve discurso. 

A pesar de los intentos y las versiones cruzadas, el presidente chileno Gabriel Boric no estará presente en el acto por compromisos en agenda que deberá atender. De esta forma, el cruce entre ambos jefes de Estado deberá posponerse. En su lugar, participará un funcionario de la administración chilena.

En una visita exprés, la delegación presidencial tiene previsto retornar a la ciudad de Buenos Aires a las 21.

Te puede interesar

ANAC simplifica el régimen para Trabajo Aéreo: una nueva resolución actualiza las normas y elimina burocracia

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.

Javier Milei en cadena nacional: “Eliminamos el cepo para siempre”

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.

Nuevo sistema cambiario: cómo funcionará el dólar flotando entre $1.000 y $1.400

Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.

Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario

A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.

Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional tras el anuncio del fin del cepo

El presidente Javier Milei brindará esta noche un mensaje grabado desde Casa Rosada que será transmitido en cadena nacional entre las 21:30 y las 22 horas, acompañado por su Gabinete. La intervención se da luego de que se anunciara oficialmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo cambiario.

Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados

El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.