El riesgo país de Argentina bajó a 746 puntos, su nivel mínimo desde marzo de 2019
El indicador de JP Morgan recorta casi 1.200 puntos en 2024, de mano del ascenso de los bonos soberanos, que ayer subieron 1% en Wall Street.
Los negocios bursátiles en la Argentina pasan por un período alcista que se destaca tanto por la firme demanda de acciones como bonos soberanos, y esto se da en la Bolsa local como en el exterior. Los bonos en dólares de la Argentina anotan una ganancia promedio de 78% a lo largo de 2024, mientras que las tasas de retorno, que evolucionan en sentido inverso, vienen cayendo de tal forma que impactan en nivel del riesgo país.
Este indicador que elabora JP Morgan mide la brecha de rendimientos de los bonos del Tesoro de los EEUU, un activo seguro por la capacidad de pago del gobierno emisor, y los títulos públicos de similar duración de los países emergentes.
Con bonos soberanos que avanzaron ayer 1% en promedio, el riesgo país de Argentina cayó 33 unidades al cierre del mercado y se situó en los 746 puntos básicos (7,46%), un mínimo desde el 21 de marzo de 2019 (730 puntos). Si se lo compara con la tasa de retorno del bono del Tesoro de los EEUU a diez años, en 4,375% anual, implica que el Gobierno de Javier Milei debería ofrecer al mercado nueva deuda a diez años con una tasa próxima al 12% anual en dólares.
Basta observar que los bonos cortos -de vencimiento más cercano- como los AL29 y AL30 rinden 13% y 13,8% anual, y cuando el presidente Javier Milei asumió rendían el 60% anual. A su vez, los bonos más largos como el AL35, AE38 y AL41 rinden el 11,6%, 11,9% y 10,8% anual, respectivamente.
Te puede interesar
En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Los mercados sucumben bajo el efecto Trump y Argentina es la que más cae
El temor a una recesión global deprimió los precios de las acciones y bonos.
El precio de los autos en Argentina si no existieran los impuestos internos
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Argentina negocia con Estados Unidos tener arancel cero para 50 productos
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
La Bolsa arrancó abril con una tendencia positiva después de días de perdidas para los activos locales
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.