DIETRICH CONFIRMÓ LA REPAVIMENTACIÓN DE LOS ALTEOS DE EDUARDO CASTEX Y EMBAJADOR MARTINI
El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, estuvo hoy en La Pampa en donde recorrió el avance de las obras en el Paso Urbano por Santa Rosa, obra que beneficiará a más de 6.500 usuarios, agilizará la circulación en la zona este y brindará mayor seguridad vial. Además, se firmó hoy el contrato para repavimentar los alteos que se realizaron sobre la ruta nacional 35 en Eduardo Castex y en Embajador Martini. Mañana Dietrich anunciará las obras de modernización del aeropuerto.
La remodelación del Paso Urbano de Santa Rosa se realiza a lo largo de 6 kilómetros del corredor entre el acceso al parque industrial (acceso sur) y la rotonda norte a partir de una inversión nacional de 145 millones de pesos. Los trabajos empezaron en noviembre del año pasado y tendrán un plazo de 12 meses; contemplan el ensanchamiento y ampliación de la calzada, la pavimentación de colectoras y calles transversales, la instalación de un nuevo sistema de iluminación, construcción de veredas, dársenas de giro y cruces peatonales, así como la ejecución y extensión del sistema hidráulico. No sólo agilizará el acceso al parque industrial, sino que también llevará mayor seguridad vial a los vecinos de la zona.
“Esta obra va a permitir una mejor circulación y, sobre todo, dar una mayor seguridad vial para todos los vecinos de Santa Rosa. Las obras de infraestructura que estamos realizando en la provincia buscan acompañar su crecimiento para que La Pampa alcance todo el potencial productivo que tiene para ofrecer además de mejorar la calidad de vida de la gente.” Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.
Alteos
Por otra parte, hoy en Santa Rosa se firmó el contrato para repavimentar los alteos de la ruta nacional 35 a la altura de Eduardo Castex y Embajador Martini. La obra financiada por el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, a partir de una inversión de $ 13 millones comenzará en las primeras semanas de febrero y beneficiará a más de 2.800 usuarios y mejorará la vinculación con el sur de Córdoba.
De la firma realizada en la sede local de Vialidad Nacional participó el gerente de la Región Cuyo de Vialidad Nacional, Jorge Follari junto a los representantes de la empresa Jubete el contrato para repavimentación de la calzada de los alteo desarrollados a la altura de Eduardo Castex y Embajador Martini.
Se repavimentará la RN 35 y se reacondicionarán las defensas metálicas a la altura de los alteos realizados en Eduardo Castex (km 287 y 388) y en Embajador Martini (km 461 y 463). La elevación de la traza en ambos puntos seriamente afectados como consecuencia de los fuertes temporales que azotaron el norte de La Pampa durante 2017 fue realizada por equipos y personal de Vialidad Nacional.
La rehabilitación del corredor mejorará las condiciones de circulación para más de 2.800 usuarios por día y afianzará la conexión terrestre de las regiones centro y norte del país con los puertos de Bahía Blanca. De esta manera, se agilizará el traslado de productos locales y regionales y se promoverá la llegada de un mayor número de turistas a La Pampa.
“El objetivo de estas obras es que en poco tiempo los vecinos del norte de La Pampa puedan volver a viajar cómodos y seguros. Normalizar la circulación en esta región tan golpeada por los temporales es una de nuestras prioridades”, expresó Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.
La RN 35 es una vía de comunicación de más de 700 kilómetros que conecta la localidad de Bahía Blanca con Río Cuarto, provincia de Córdoba. Se trata de un corredor de gran relevancia socio-económica para toda la región central de Argentina, donde predomina la actividad agro-ganadera y se produce una significativa parte de las exportaciones del país. Constituye la columna vertebral de La Pampa en materia de integración y conexión territorial.
Anuncios
Este miércoles, y antes de finalizar su agenda en La Pampa, Dietrich anunciará obras de modernización en el Aeropuerto. Se renovarán la terminal de pasajeros, la pista y el sistema de balizamiento para ampliar la capacidad aérea. Con 47 mil pasajeros volando en 2018, el aeropuerto superó en un 75% la cantidad de pasajeros en los últimos 3 años.
Te puede interesar
Tenía pedido de detención por abuso en La Pampa y lo atraparon en Buenos Aires
Personal policial de la localidad bonaerense de Treinta de Agosto, en el partido de Trenque Lauquen, detuvo a un hombre de 52 años que era buscado por la Justicia de La Pampa por una causa de abuso sexual. La orden de detención había sido emitida por el Fuero Penal de la ciudad de Santa Rosa.
El Gobierno provincial supervisa inversiones y promueve nuevas líneas de financiamiento en empresas de Intendente Alvear
Funcionarios del Ministerio de la Producción y FoGaPam visitaron firmas locales para fiscalizar créditos otorgados y difundir herramientas de financiamiento vigentes, reforzando el apoyo al desarrollo industrial en la región.
Reconocimiento oficial a siete asociaciones pampeanas como entidades de bien público
El Gobierno de La Pampa entregó certificados de inscripción a organizaciones sociales, culturales y deportivas, formalizando su inclusión en el registro provincial. Entre ellas, se destaca la Comunidad Mapuche Choyque Newen, primera en obtener este carácter en la provincia.
Cuatro nuevas viviendas en Carro Quemado: el Gobierno provincial fortalece su presencia con obras y anuncios
A través del Plan “Mi Casa 1” y con mano de obra local, se entregaron cuatro viviendas a familias de la localidad. Además, se firmó un convenio para la construcción de ocho casas más, reafirmando el compromiso provincial con el derecho a la vivienda y el desarrollo territorial.
Ziliotto firmó el contrato para construir el SUM del Colegio Claro en el Monte de Toay
La obra, que demandará una inversión superior a los $2.370 millones, incluirá gimnasio cubierto, vestuarios, sanitarios, cocina y acceso integrado al colegio. Es una promesa cumplida del gobernador a la comunidad educativa.
CERET reactivó la huerta escolar en la Escuela N° 116 de Chamaicó
En un trabajo conjunto con los Ministerios de la Producción y de Educación, el Centro Regional de Educación Tecnológica impulsa proyectos agroecológicos con impacto educativo y comunitario.