Nacionales Por: INFOtec 4.017 de febrero de 2025

Procesaron a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez

El juez federal Julián Ercolini procesó al ex presidente Alberto Fernández por lesiones leves y graves contra la ex primera dama Fabiola Yáñez y dispuso un embargo de diez millones de pesos. La resolución señala que los hechos ocurrieron en un contexto de violencia de género y que podrían derivar en una pena de hasta 18 años de prisión.

Según la resolución del juez Ercolini, Fernández habría ejercido violencia psicológica y física contra Yáñez desde 2016 hasta agosto de 2024, escalando los episodios tras su elección como presidente y especialmente durante el embarazo de Yáñez en 2021. Entre los hechos denunciados se encuentran acoso, hostigamiento, agresiones físicas y manipulación económica.

El fallo detalla que la violencia psicológica incluyó insultos, indiferencia, culpabilización y hostilidad, mientras que la violencia física se manifestó en agarrones del cuello, zamarreos y cachetazos. Incluso tras la mudanza de Yáñez a la casa de huéspedes de la Quinta de Olivos en 2023 y posteriormente a Madrid, Fernández habría seguido ejerciendo control económico y psicológico sobre ella.

El magistrado también señaló intentos de Fernández para evitar la denuncia, incluyendo amenazas y presiones para publicar un comunicado conjunto. Finalmente, la fiscalía determinó que las agresiones dejaron secuelas psicológicas permanentes en Yáñez, conforme a la ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer.

La abogada de Fernández, Silvina Carreira, intentó apartar al juez por supuesta parcialidad, pero su pedido fue rechazado. Yáñez declaró desde Madrid por videoconferencia, respaldando las pruebas reunidas en la investigación.

Te puede interesar

El Gobierno fijó el nuevo Salario Mínimo: $317.800 en julio y $322.000 en agosto

El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.

“Una oportunidad histórica”: el Consejo Agroindustrial respaldó los cambios en el INTA y pidió eliminar cargos políticos

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó un fuerte respaldo a las reformas implementadas por el Gobierno nacional en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Decreto 462/2025. Para la entidad, se trata de “una oportunidad histórica” para recuperar el rol técnico-científico del organismo, mejorar su eficiencia y erradicar el uso político de sus estructuras.

El Senado abre el recinto este jueves en una sesión inédita y en la que el Gobierno puede sufrir un duro revés

Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias

Impactante hallazgo: ballena sin vida apareció en la costa de Vicente López

El hallazgo fue reportado cerca de las 6 por un pescador, que dio aviso inmediato a la línea de emergencias náuticas 106 de la Prefectura Naval.

Denuncian daño irreversible a la mesa original donde se firmó la Independencia en la Casa de Tucumán

En una fecha profundamente simbólica para la historia argentina, una denuncia realizada por el director del Museo Casa Histórica de Tucumán reaviva la polémica sobre el manejo del patrimonio nacional: la mesa original donde se firmó el Acta de la Independencia fue retirada del histórico salón y terminó severamente dañada por negligencia. Denunció que fue durante el Gobierno Kirchnerista.

Disuelven la JST y crean un ente solo para aviación

En una decisión que modifica el esquema institucional de la seguridad en el transporte en Argentina, el Gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 461/2025 la disolución de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado creado por ley en 2020 con el objetivo de investigar accidentes e incidentes en todos los modos de transporte.