Nacionales Por: INFOtec 4.017/02/2025

Procesaron a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez

El juez federal Julián Ercolini procesó al ex presidente Alberto Fernández por lesiones leves y graves contra la ex primera dama Fabiola Yáñez y dispuso un embargo de diez millones de pesos. La resolución señala que los hechos ocurrieron en un contexto de violencia de género y que podrían derivar en una pena de hasta 18 años de prisión.

Según la resolución del juez Ercolini, Fernández habría ejercido violencia psicológica y física contra Yáñez desde 2016 hasta agosto de 2024, escalando los episodios tras su elección como presidente y especialmente durante el embarazo de Yáñez en 2021. Entre los hechos denunciados se encuentran acoso, hostigamiento, agresiones físicas y manipulación económica.

El fallo detalla que la violencia psicológica incluyó insultos, indiferencia, culpabilización y hostilidad, mientras que la violencia física se manifestó en agarrones del cuello, zamarreos y cachetazos. Incluso tras la mudanza de Yáñez a la casa de huéspedes de la Quinta de Olivos en 2023 y posteriormente a Madrid, Fernández habría seguido ejerciendo control económico y psicológico sobre ella.

El magistrado también señaló intentos de Fernández para evitar la denuncia, incluyendo amenazas y presiones para publicar un comunicado conjunto. Finalmente, la fiscalía determinó que las agresiones dejaron secuelas psicológicas permanentes en Yáñez, conforme a la ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer.

La abogada de Fernández, Silvina Carreira, intentó apartar al juez por supuesta parcialidad, pero su pedido fue rechazado. Yáñez declaró desde Madrid por videoconferencia, respaldando las pruebas reunidas en la investigación.

Te puede interesar

Profunda reforma en el sistema de licencias aeronáuticas: el Gobierno desregula y simplifica la formación de pilotos

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la entrada en vigencia de la Resolución 651/25, firmada por el titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, que introduce un cambio histórico en la normativa aerocomercial argentina.

Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”

En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”

El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.