Agropecuarias Por: InfoTec 4.028/01/2019

SE SEMBRARON MÁS DE 350 MIL HECTÁREAS DE TRIGO Y ESTIMAN COSECHA DE 950 MIL TONELADAS.

El director de Agricultura de La Pampa, Carlos Ferrero, estimó que la última campaña de trigo tuvo 350 mil hectáreas sembradas, y las estimaciones serían de una cosecha que osciló entre las 900.000 y 950.000 toneladas. El funcionario provincial destacó que las últimas lluvias que se registraron en territorio pampeano, provocaron que actualmente “el agua que nos sobra en el norte, nos está faltando en el sur” pampeano.

“La cosecha gruesa venía muy bien en la parte norte, y las últimas lluvias han complicado en algunos lotes donde hay falta de piso y algunos otros están en riesgo, pero confiamos que empezará a hacer calor para solucionar los problemas”, indicó Ferrero.
El director de la cartera de Agricultura provincial presidió el sábado a la noche, los actos de la Fiesta del Trigo que se llevó a cabo en la localidad de Eduardo Castex. Allí evaluó que para el trigo “la última campaña ha sido muy buena”, aunque sobre la finalización de la cosecha “hubo algunas zonas afectadas por la caída de granizo”. Los rindes “en general fueron muy buenos en el territorio pampeano”, aseguró.

Mayor siembra.
El funcionario del Ministerio de la Producción de La Pampa respondió que las imágenes satelitales “nos indican que hubo mayor superficie sembrada” de trigo, donde “se habría alcanzado la siembra de 350 mil hectáreas de trigo, y el año pasado se habían sembrado 290 mil hectáreas”.
Consultado sobre los motivos que impulsaron el crecimiento de las hectáreas sembradas, Ferrero tuvo dos hipótesis: “Consideramos que los productores hayan comprendido las importancia de las gramíneas en la rotación de los cultivos e invierno, y por eso se incremento la cantidad de hectáreas de trigo; pero los precios del mercado también inciden en la mayor siembra”.
El entrevistado aseguró que los mejores rindes de trigo “estuvieron en el norte, donde hubo registros de 3.000 ó 3.500 kilos, con algunos lotes por debajo y otros por encima”. “Estimamos que se cosecharon alrededor de 900.000 ó 950.000 toneladas”.
“Obviamente que no están comercializadas porque muchos productores guardan la producción en silobolsas y después las venden directo, pero el consejo a los productores es que defiendan sus producciones, que la analicen para lograr un precio diferenciado por calidad”, dijo Ferrero.

“Una gran noche”.
El ministro de Seguridad de la provincia, Julio César González, estuvo presente en la celebración junto, además de Ferrero, a las diputadas Alicia Mayoral y Marisol Sciú, el intendente Darío Balsa, y el director de Asuntos Municipales, Martín Rojas.
“Disfrutamos de una gran noche, primero recorriendo los distintos stands de la Feria Artesanal, luego en el parque triguero donde disfrutamos de los distintos espectáculos y de la coronación de las reinas”, señaló el ministro.

“Castex es un ejemplo”.
El presidente de Racing Club, Carlos Santamaría, y el director de Agricultura de La Pampa, Carlos Ferrero, fueron los encargados de pronunciar los discursos de apertura de la V Fiesta Nacional del Trigo y el Pan y LXIV Fiesta Provincial del Trigo.
El dirigente racinguista Carlos Santamaría hizo un relato histórico del surgimiento de la fiesta popular más antigua de La Pampa. Mientras que Ferrero felicitó a las autoridades de la Municipalidad de Eduardo Castex, porque designaron un ingeniero agrónomo para controlar las aplicaciones de fitosanitarios en la zona urbana y periurbana.
“Estamos muy preocupados también por la salud de los pampeanos, y la Municipalidad de Eduardo Castex hizo punta designando un ingeniero agrónomo para controlar las aplicaciones de fitosanitarios”, destacó Ferrero.

La Arena

 

Te puede interesar

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.