SE SEMBRARON MÁS DE 350 MIL HECTÁREAS DE TRIGO Y ESTIMAN COSECHA DE 950 MIL TONELADAS.
El director de Agricultura de La Pampa, Carlos Ferrero, estimó que la última campaña de trigo tuvo 350 mil hectáreas sembradas, y las estimaciones serían de una cosecha que osciló entre las 900.000 y 950.000 toneladas. El funcionario provincial destacó que las últimas lluvias que se registraron en territorio pampeano, provocaron que actualmente “el agua que nos sobra en el norte, nos está faltando en el sur” pampeano.
“La cosecha gruesa venía muy bien en la parte norte, y las últimas lluvias han complicado en algunos lotes donde hay falta de piso y algunos otros están en riesgo, pero confiamos que empezará a hacer calor para solucionar los problemas”, indicó Ferrero.
El director de la cartera de Agricultura provincial presidió el sábado a la noche, los actos de la Fiesta del Trigo que se llevó a cabo en la localidad de Eduardo Castex. Allí evaluó que para el trigo “la última campaña ha sido muy buena”, aunque sobre la finalización de la cosecha “hubo algunas zonas afectadas por la caída de granizo”. Los rindes “en general fueron muy buenos en el territorio pampeano”, aseguró.
Mayor siembra.
El funcionario del Ministerio de la Producción de La Pampa respondió que las imágenes satelitales “nos indican que hubo mayor superficie sembrada” de trigo, donde “se habría alcanzado la siembra de 350 mil hectáreas de trigo, y el año pasado se habían sembrado 290 mil hectáreas”.
Consultado sobre los motivos que impulsaron el crecimiento de las hectáreas sembradas, Ferrero tuvo dos hipótesis: “Consideramos que los productores hayan comprendido las importancia de las gramíneas en la rotación de los cultivos e invierno, y por eso se incremento la cantidad de hectáreas de trigo; pero los precios del mercado también inciden en la mayor siembra”.
El entrevistado aseguró que los mejores rindes de trigo “estuvieron en el norte, donde hubo registros de 3.000 ó 3.500 kilos, con algunos lotes por debajo y otros por encima”. “Estimamos que se cosecharon alrededor de 900.000 ó 950.000 toneladas”.
“Obviamente que no están comercializadas porque muchos productores guardan la producción en silobolsas y después las venden directo, pero el consejo a los productores es que defiendan sus producciones, que la analicen para lograr un precio diferenciado por calidad”, dijo Ferrero.
“Una gran noche”.
El ministro de Seguridad de la provincia, Julio César González, estuvo presente en la celebración junto, además de Ferrero, a las diputadas Alicia Mayoral y Marisol Sciú, el intendente Darío Balsa, y el director de Asuntos Municipales, Martín Rojas.
“Disfrutamos de una gran noche, primero recorriendo los distintos stands de la Feria Artesanal, luego en el parque triguero donde disfrutamos de los distintos espectáculos y de la coronación de las reinas”, señaló el ministro.
“Castex es un ejemplo”.
El presidente de Racing Club, Carlos Santamaría, y el director de Agricultura de La Pampa, Carlos Ferrero, fueron los encargados de pronunciar los discursos de apertura de la V Fiesta Nacional del Trigo y el Pan y LXIV Fiesta Provincial del Trigo.
El dirigente racinguista Carlos Santamaría hizo un relato histórico del surgimiento de la fiesta popular más antigua de La Pampa. Mientras que Ferrero felicitó a las autoridades de la Municipalidad de Eduardo Castex, porque designaron un ingeniero agrónomo para controlar las aplicaciones de fitosanitarios en la zona urbana y periurbana.
“Estamos muy preocupados también por la salud de los pampeanos, y la Municipalidad de Eduardo Castex hizo punta designando un ingeniero agrónomo para controlar las aplicaciones de fitosanitarios”, destacó Ferrero.
La Arena
Te puede interesar
Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8
En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.