Agropecuarias Por: InfoTec 4.007/02/2019

CARBAP PIDE ELIMINAR “A LA BREVEDAD” EL PESO MÍNIMO DE FAENA

CARBAP pide un "Estado que fomente la producción con alicientes, no con penalidades ni castigos" y señalan que el peso mínimo de faena "sólo habla de las fracasadas imposiciones aplicadas por distintos gobiernos".

En la Argentina está prohibido faenar animales de menos de trescientos kilogramos de peso vivo. Si bien existen varios motivos que sostienen la medida, el principal objetivo es obtener más kilos de carne por animal, es decir, más producción con el mismo stock.  Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa- CARBAP publicaron un comunicado donde señalan que, “Urge eliminar el piso mínimo de faena si se pretende expandir el negocio ganadero” y reabrieron un debate que atraviesa a los productores de carne bovina.

Históricamente la confederación ha estado en contra del peso mínimo de faena, desde la entidad consideran que su aplicación “sólo habla de las fracasadas imposiciones aplicadas por distintos gobiernos”. “Estas medidas no sólo complican la operatoria de la cadena comercial sino que también limitan el poder de decisión que tienen los productores para adaptarse a producir ante la variabilidad de los escenarios climáticos” puntualizaron.

Como en varias disciplinas, los fines pueden conseguirse penalizando la ocurrencia de aquel resultado que no se busca o estimulando el fin perseguido. En la producción de carne aplica la misma lógica y para CARBAP en vez de la penalización “una medida que sin dudas incentivaría la mayor producción de carne, implica un beneficio impositivo de los kg producidos sobre determinado peso“.  Desde la entidad consideran que “un estado moderno es un Estado que fomenta la producción con alicientes, no con penalidades ni castigos”. 

Insinuaron que el peso concreto, por encima del cual otorgar beneficios fiscales, podría ser de  450 kg y advirtieron al gobierno que no representaría ningún costo fiscal, ya que, “son kilos que hoy no se producen”.



Te puede interesar

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.