Nacionales Por: InfoTec 4.013/06/2025

El Gobierno propuso un lugar de detención para Cristina Kirchner, no su casa por seguridad

En respuesta al requerimiento de la Justicia, el Gobierno nacional propuso formalmente un lugar para la eventual detención de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa conocida como “Vialidad”. La propuesta fue remitida por el Ministerio de Seguridad y ya obra en poder del Tribunal Oral Federal N°2, aunque por el momento no se hizo pública debido a su carácter confidencial.

NACIONALES | La información fue entregada en un sobre cerrado en la tarde del miércoles y quedó bajo resguardo en la caja fuerte del Tribunal. El contenido del informe aún no fue dado a conocer a las partes, en virtud del tratamiento reservado que exige el expediente, dadas las condiciones particulares de seguridad que involucra el caso.

El requerimiento había sido formalizado el pasado 10 de junio por el juez Jorge Gorini, quien solicitó al Ministerio de Seguridad que indicara, en un plazo de 24 horas, una dependencia adecuada para alojar a los condenados, prestando atención a las particularidades de cada uno. En el caso de Cristina Kirchner, se valoraron factores como su edad (72 años), su profesión, su rol institucional como expresidenta y vicepresidenta, y el antecedente del intento de asesinato que sufrió el 1° de septiembre de 2022.

El plazo vence el miércoles
El Tribunal Oral dispuso que los condenados en la causa Vialidad —nueve personas en total— deberán presentarse en los tribunales de Comodoro Py el próximo miércoles a las 9:30 horas para comenzar a cumplir sus condenas. Sin embargo, en paralelo, varias defensas presentaron pedidos de prisión domiciliaria.

En el caso de Cristina Kirchner, su defensa solicitó que la pena se cumpla en su domicilio particular ubicado en el barrio porteño de Constitución. El pedido se fundamenta en su edad, las condiciones de seguridad que implica su figura institucional y el atentado que sufrió en 2022. Además, sus abogados plantearon que no se le coloque una tobillera electrónica durante el arresto domiciliario.

El Tribunal ya ordenó realizar un estudio socioambiental en su vivienda y solicitó la opinión de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes tienen tres días para expedirse. Ambos funcionarios han insistido en la necesidad de que todos los condenados sean detenidos inmediatamente.

Fuerte hermetismo y rumores
El lugar sugerido por el Gobierno para una eventual detención generó una serie de especulaciones, especialmente en torno a la posibilidad de que se trate de un hospital dependiente del sistema penitenciario federal. No obstante, este destino no se haría efectivo si el tribunal acepta el pedido de detención domiciliaria presentado por la expresidenta.

Mientras tanto, tanto los tribunales como los organismos de seguridad trabajan con extremo sigilo en un contexto cargado de tensión institucional y fuerte atención mediática.

Te puede interesar

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”

En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados

El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.

El dicurso completo del presidente Milei en texto

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.