Agropecuarias Por: InfoTec 4.026 de febrero de 2019

HELADAS TEMPRANAS PREOCUPAN A LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

La mañana arrancó imágenes poco habituales para la actual temporada veraniega, temperaturas cercanas a los cero grados ponen en jaque a la siembras en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires.

Postales desconocidas para los últimos días de febrero se vieron en la mañana de hoy. Las zonas afectadas van desde 30 de Agosto hasta Olavarría, desde donde nos envían las imágenes que acompañan, pastizales blancos por la escarcha, los techos de los autos amanecieron hoy cubiertos por la fina capa de hielo.

La entrada de un frente polar el fin de semana trajo lluvias en toda la provincia pero además un descenso de temperaturas que amenaza con generar notorias pérdidas sobre todo el los lotes implantados "de segunda" que aún están en pleno desarrollo.

Los agricultores pampeanos miran esta situación con preocupación debido a que las condiciones en nuestra provincia no parecen muy distintas. Afortunadamente se espera para las próximas jornadas un recupero de las temperaturas, que haga alejar las marcas térmicas de la línea de cero grados.-









Te puede interesar

Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.

Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja

El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.

Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.