Educación Por: InfoTec 4.020 de marzo de 2019

LA PAMPA FUE SEGUNDA EN LAS PRUEBAS APRENDER.

La ministra Garello dijo que están analizando los resultados y resaltó el trabajo de los docentes en las aulas. En el marco del lanzamiento del Parlamento Juvenil Pampeano, la ministra de Educación de La Pampa, María Cristina Garello, se refirió a la participación de La Pampa en el Operativo Aprender 2018. Garello destacó el trabajo en materia educativa que se realiza desde el Ministerio de Educación a su cargo, en las aulas pampeanas.

“Estos resultados no son una novedad ya que los venimos viendo desarrollarse. Cuando iniciamos la gestión dijimos que una de las líneas de la política educativa era que todos los chicos de la escuela primaria salgan aprendiendo a leer y escribir, manejando las capacidades básicas de la Matemática y en eso comenzamos a trabajar” resaltó. “El año pasado en la instancia de la Feria de Ciencias observamos que varias escuelas realizaron propuestas consolidadas de Lengua y Matemática, y éstos son los resultados. Además de la capacitación, el fortalecimiento de las escuelas con los ateneos y ahora estamos con el programa provincial “X + Matemática”, que no veremos resultados a corto plazo, sí más adelante, consolidando estas dos disciplinas básicas de formación”, sostuvo Garello.

“Redujimos la brecha entre los que más aprenden y los que menos aprenden. El jueves por la tarde obtuvimos los resultados y nos encontramos ahora realizando el análisis. La Pampa siempre ocupó los primeros lugares, aparentemente hoy estaría ocupando el segundo lugar a nivel nacional. Los rankings no me gustan, pueden servir si las condiciones socioeconómicas de las provincias fueran las mismas. Me parece que hoy son muy dispares, no sirve una comparación de calidad educativa entre las 24 provincias. La Pampa tiene la ventaja de ser una provincia con calidad de vida y nuestros resultados desde la educación responden a esa calidad de vida”, sostuvo la ministra.

La funcionaria destacó la tarea de los docentes pampeanos en las aulas. “Los resultados son un elemento más de consideración en el marco de todas las políticas que lleva a cabo el Ministerio de Educación para el fortalecimiento de las disciplinas. Para fortalecer Lengua y Matemática, que son los dos pilares de los operativos de evaluación, La Pampa desarrolla Programas Provinciales con nuestros equipos y nuestras escuelas”, indicó. “Debo destacar una vez más que el docente pampeano se pone al hombro las dificultades y trabaja para sacar los chicos adelante. Somos una provincia que no tiene el peso de la educación privada, no tenemos escuelas privadas puras como sucede en las grandes ciudades, y tenemos la educación pública como constante en todo el territorio Provincial”, concluyó.

Te puede interesar

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió

Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.

El Ministerio de Educación respondió al paro docente y defendió los avances en salarios y condiciones laborales

Ante la convocatoria al paro del próximo jueves 12 de junio por parte de UTELPa, el Gobierno Provincial aseguró que mantiene abiertos todos los canales de diálogo y que ha dado respuesta concreta a cada una de las demandas gremiales en materia salarial, laboral y de conflictividad escolar.