Educación Por: InfoTec 4.020/03/2019

LA PAMPA FUE SEGUNDA EN LAS PRUEBAS APRENDER.

La ministra Garello dijo que están analizando los resultados y resaltó el trabajo de los docentes en las aulas. En el marco del lanzamiento del Parlamento Juvenil Pampeano, la ministra de Educación de La Pampa, María Cristina Garello, se refirió a la participación de La Pampa en el Operativo Aprender 2018. Garello destacó el trabajo en materia educativa que se realiza desde el Ministerio de Educación a su cargo, en las aulas pampeanas.

“Estos resultados no son una novedad ya que los venimos viendo desarrollarse. Cuando iniciamos la gestión dijimos que una de las líneas de la política educativa era que todos los chicos de la escuela primaria salgan aprendiendo a leer y escribir, manejando las capacidades básicas de la Matemática y en eso comenzamos a trabajar” resaltó. “El año pasado en la instancia de la Feria de Ciencias observamos que varias escuelas realizaron propuestas consolidadas de Lengua y Matemática, y éstos son los resultados. Además de la capacitación, el fortalecimiento de las escuelas con los ateneos y ahora estamos con el programa provincial “X + Matemática”, que no veremos resultados a corto plazo, sí más adelante, consolidando estas dos disciplinas básicas de formación”, sostuvo Garello.

“Redujimos la brecha entre los que más aprenden y los que menos aprenden. El jueves por la tarde obtuvimos los resultados y nos encontramos ahora realizando el análisis. La Pampa siempre ocupó los primeros lugares, aparentemente hoy estaría ocupando el segundo lugar a nivel nacional. Los rankings no me gustan, pueden servir si las condiciones socioeconómicas de las provincias fueran las mismas. Me parece que hoy son muy dispares, no sirve una comparación de calidad educativa entre las 24 provincias. La Pampa tiene la ventaja de ser una provincia con calidad de vida y nuestros resultados desde la educación responden a esa calidad de vida”, sostuvo la ministra.

La funcionaria destacó la tarea de los docentes pampeanos en las aulas. “Los resultados son un elemento más de consideración en el marco de todas las políticas que lleva a cabo el Ministerio de Educación para el fortalecimiento de las disciplinas. Para fortalecer Lengua y Matemática, que son los dos pilares de los operativos de evaluación, La Pampa desarrolla Programas Provinciales con nuestros equipos y nuestras escuelas”, indicó. “Debo destacar una vez más que el docente pampeano se pone al hombro las dificultades y trabaja para sacar los chicos adelante. Somos una provincia que no tiene el peso de la educación privada, no tenemos escuelas privadas puras como sucede en las grandes ciudades, y tenemos la educación pública como constante en todo el territorio Provincial”, concluyó.

Te puede interesar

“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.

Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa

La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.