Educación Por: InfoTec 4.020 de marzo de 2019

LA PAMPA FUE SEGUNDA EN LAS PRUEBAS APRENDER.

La ministra Garello dijo que están analizando los resultados y resaltó el trabajo de los docentes en las aulas. En el marco del lanzamiento del Parlamento Juvenil Pampeano, la ministra de Educación de La Pampa, María Cristina Garello, se refirió a la participación de La Pampa en el Operativo Aprender 2018. Garello destacó el trabajo en materia educativa que se realiza desde el Ministerio de Educación a su cargo, en las aulas pampeanas.

“Estos resultados no son una novedad ya que los venimos viendo desarrollarse. Cuando iniciamos la gestión dijimos que una de las líneas de la política educativa era que todos los chicos de la escuela primaria salgan aprendiendo a leer y escribir, manejando las capacidades básicas de la Matemática y en eso comenzamos a trabajar” resaltó. “El año pasado en la instancia de la Feria de Ciencias observamos que varias escuelas realizaron propuestas consolidadas de Lengua y Matemática, y éstos son los resultados. Además de la capacitación, el fortalecimiento de las escuelas con los ateneos y ahora estamos con el programa provincial “X + Matemática”, que no veremos resultados a corto plazo, sí más adelante, consolidando estas dos disciplinas básicas de formación”, sostuvo Garello.

“Redujimos la brecha entre los que más aprenden y los que menos aprenden. El jueves por la tarde obtuvimos los resultados y nos encontramos ahora realizando el análisis. La Pampa siempre ocupó los primeros lugares, aparentemente hoy estaría ocupando el segundo lugar a nivel nacional. Los rankings no me gustan, pueden servir si las condiciones socioeconómicas de las provincias fueran las mismas. Me parece que hoy son muy dispares, no sirve una comparación de calidad educativa entre las 24 provincias. La Pampa tiene la ventaja de ser una provincia con calidad de vida y nuestros resultados desde la educación responden a esa calidad de vida”, sostuvo la ministra.

La funcionaria destacó la tarea de los docentes pampeanos en las aulas. “Los resultados son un elemento más de consideración en el marco de todas las políticas que lleva a cabo el Ministerio de Educación para el fortalecimiento de las disciplinas. Para fortalecer Lengua y Matemática, que son los dos pilares de los operativos de evaluación, La Pampa desarrolla Programas Provinciales con nuestros equipos y nuestras escuelas”, indicó. “Debo destacar una vez más que el docente pampeano se pone al hombro las dificultades y trabaja para sacar los chicos adelante. Somos una provincia que no tiene el peso de la educación privada, no tenemos escuelas privadas puras como sucede en las grandes ciudades, y tenemos la educación pública como constante en todo el territorio Provincial”, concluyó.

Te puede interesar

Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025

El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.

La ministra de Educación de La Pampa encabezó jornadas de inicio del ciclo lectivo 2025

Marcela Feuerschvenger presentó los principales ejes de inversión educativa, formación docente y monitoreo de aprendizajes en encuentros con directores de toda la provincia.

La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas

El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.

Concluyó el curso de Matemática Preuniversitaria en la Facultad de Ingeniería

Este martes, en el marco del último encuentro de Matemática Preuniversitaria, se realizó el examen final del curso. Quienes lo aprueben tendrán aprobada la materia Preliminares de Matemática. Esta asignatura es la primera materia para cualquiera de las seis carreras que se dictan en la Facultad.

Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.

El ciclo lectivo 2025 en La Pampa comenzará el 26 de febrero

El objetivo de alcanzar los 190 días de clases.