GENÉTICA PORCINA: LA FACULTAD DE VETERINARIA TRABAJA EN CONJUNTO CON EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORARLA,
La Facultad de Veterinarias de General Pico contará en el corto plazo con un Centro de reproducción móvil para la genética porcina, de acuerdo a lo anunciado por el decano, Abelardo Ferrán, en una conferencia de prensa a la que asistió el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, la directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, María Luz Lardone y Sebastián Ramos, prosecretario de Unidades Experimentales y Académicas y gerente del Centro de Producción Genética Porcina de la UNLPam.
Se trata de otro salto de calidad por parte de la docencia e investigadores de la FCV, con sede en General Pico, que tendrá la posibilidad de dar un paso más hacia la “década del conocimiento”, según referencia el ministro y egresado de la referida institución. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de la Producción a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología.
La Facultad, “fue beneficiada de un Proyecto Federal de Innovación Productiva, que sale del área del Consejo de Ciencia y Tecnología, proyecto del cual recibimos todo el apoyo del Ministerio”, señaló Ferrán.
El Centro pretende mejorar la genética porcina de los pequeños y medianos productores de la Provincia y producto de la intervención y acompañamiento del Ministerio de la Producción se incorporará al inventario de la institución una estación meteorológica automática, como parte de un proyecto que ya se está desarrollando en el interior provincial. Ramos, como autor del proyecto del Centro, sostuvo que permitirá “achicar la brecha tecnológica existente entre los pequeños y medianos productores. El objetivo central será aportar a la mejora genética porcina pampeana, con lo cual tenemos mucho que recorrer en ese sentido”.
La metodología a aplicar, según explicó el médico veterinario, es la “biotecnología reproductiva, específicamente la inseminación artificial. A través de este Centro la idea es salir a recorrer los distintos productores de toda La Pampa y hacer un trabajo intenso desde la tecnología, la organización de los rodeos, capacitación de los productores, todo tendiente a mejorar la calidad de la carne porcina pampeana, entre ellas el espesor de la grasa dorsal, cantidad de lechones nacidos. Este es un puntapié inicial hacia otros proyectos futuros”.
Innovar es el camino
El ministro, al hacer referencia al nuevo logro institucional, destacó que la instancia “está dentro de un programa global que lleva adelante el Ministerio de la Producción en lo que hace a la inserción de la ciencia y tecnología en los procesos productivos y de gestión de todas las actividades económicas. Esto lo venimos haciendo con nuestra Dirección de Ciencia y Tecnología y en forma conjunta con el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT)”.
Más frigoríficos
Moralejo, repasó el avance en las tratativas para la reactivación del frigorífico de Eduardo Castex que en la actualidad se está haciendo cargo el Municipio con apoyo financiero del gobierno de La Pampa. “Queremos ponerlo en marcha lo más rápido posible, pero hay otros proyectos similares como es el caso de un nuevo frigorífico en Winifreda. Como siempre decimos estamos abiertos a nuevos emprendimientos privados para financiarlos”, sostuvo recordando que La Pampa tiene solo dos frigoríficos con tránsito federal: Pilotti, en La Adela, y el de Bernasconi. “Necesitaríamos otro de faena de cerdos con tránsito federal o para exportación, instalado en el norte de la Provincia. Queremos y necesitamos aportar materia prima con estas certificaciones a la industria del chacinado que está muy desarrollada dentro de lo que es esta región, tal el caso del Ciclo II de Arata”, concluyó.
Fotos gentileza: Nelson Herlein
Te puede interesar
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.
Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.