Agropecuarias Por: InfoTec 4.023 de marzo de 2019

GENÉTICA PORCINA: LA FACULTAD DE VETERINARIA TRABAJA EN CONJUNTO CON EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORARLA,

La Facultad de Veterinarias de General Pico contará en el corto plazo con un Centro de reproducción móvil para la genética porcina, de acuerdo a lo anunciado por el decano, Abelardo Ferrán, en una conferencia de prensa a la que asistió el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, la directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, María Luz Lardone y Sebastián Ramos, prosecretario de Unidades Experimentales y Académicas y gerente del Centro de Producción Genética Porcina de la UNLPam.

Se trata de otro salto de calidad por parte de la docencia e investigadores de la FCV, con sede en General Pico, que tendrá la posibilidad de dar un paso más hacia la “década del conocimiento”, según referencia el ministro y egresado de la referida institución. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de la Producción a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología.


La Facultad, “fue beneficiada de un Proyecto Federal de Innovación Productiva, que sale del área del Consejo de Ciencia y Tecnología, proyecto del cual recibimos todo el apoyo del Ministerio”, señaló Ferrán.  
El Centro pretende mejorar la genética  porcina de los pequeños y medianos productores de la Provincia y producto de la intervención y acompañamiento del Ministerio de la Producción se incorporará al inventario de la institución una estación meteorológica automática, como parte de un proyecto que ya se está desarrollando en el interior provincial. Ramos, como autor del proyecto del Centro, sostuvo que permitirá “achicar la brecha tecnológica existente entre los pequeños y medianos productores. El objetivo central será aportar a la mejora genética porcina pampeana, con lo cual tenemos mucho que recorrer en ese sentido”.
La metodología a aplicar, según explicó el médico veterinario, es la “biotecnología reproductiva, específicamente la inseminación artificial. A través de este Centro la idea es salir a recorrer los distintos productores de toda La Pampa y hacer un trabajo intenso desde la tecnología, la organización de los rodeos, capacitación de los productores, todo tendiente a mejorar la calidad de la carne porcina pampeana, entre ellas el espesor de la grasa dorsal, cantidad de lechones nacidos. Este es un puntapié inicial hacia otros proyectos futuros”.  

Innovar es el camino
El ministro, al hacer referencia al nuevo logro institucional, destacó que la instancia “está dentro de un programa global que lleva adelante el Ministerio de la Producción en lo que hace a la inserción de la ciencia y tecnología en los procesos productivos y de gestión de todas las actividades económicas. Esto lo venimos haciendo con nuestra Dirección de Ciencia y Tecnología y en forma conjunta con el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT)”.

Más frigoríficos
Moralejo, repasó el avance en las tratativas para la reactivación del frigorífico de Eduardo Castex que en la actualidad se está haciendo cargo el Municipio con apoyo financiero del gobierno de La Pampa. “Queremos ponerlo en marcha lo más rápido posible, pero hay otros proyectos similares como es el caso de un nuevo frigorífico en Winifreda. Como siempre decimos estamos abiertos a nuevos emprendimientos privados para financiarlos”, sostuvo recordando que La Pampa tiene solo dos frigoríficos con tránsito federal: Pilotti, en La Adela, y el de Bernasconi. “Necesitaríamos otro de faena de cerdos con tránsito federal o para exportación, instalado en el norte de la Provincia. Queremos y necesitamos aportar materia prima con estas certificaciones a la industria del chacinado que está muy desarrollada dentro de lo que es esta región, tal el caso del Ciclo II de Arata”, concluyó.


Fotos gentileza: Nelson Herlein

Te puede interesar

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Charla técnica sobre silaje de maíz en Realicó: claves para una producción eficiente

A pesar de las condiciones climáticas adversas, productores agropecuarios de la región participaron de una charla técnica sobre silaje de maíz, organizada por SUPRA, la nueva marca del grupo GDM, junto a su representante regional AGRONHUEN. MIRÁ LOS VIDEOS AQUÍ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y DALE "ME GUSTA" PARA RECIBIR TODA LA INFO AL INSTANTE.

El vicepresidente de Federación Agraria, Claudio Angeleri, llegará a Embajador Martini

Este jueves 27 de marzo, la localidad de Embajador Martini será sede de un importante encuentro del sector agropecuario. En el salón de la Agronomía de la Cooperativa Agropecuaria, ubicado en el acceso norte a la Ruta Provincial 2, se reunirán productores, dirigentes y referentes del ámbito rural. La convocatoria es impulsada por la Filial de Federación Agraria, el Centro Juvenil Agrario y la mencionada cooperativa.

El futuro de la agricultura: drones para una producción más eficiente, miralo en acción

En una charla técnica realizada ayer en Coronel Hilario Lagos, el ingeniero Arturo Bressanello, director de nuevos proyectos de ALZ Agro, abordó el impacto y el potencial de los drones en la agricultura. La tecnología aplicada al agro está en constante evolución, y los drones han demostrado ser una herramienta clave para optimizar el uso de insumos, mejorar la eficiencia de las aplicaciones y reducir costos. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE INFOTEC 4.0, SEGUINOS Y ACTIVÁ LAS ALERTAS PARA RECIBIR LOS VIDEOS AL INSTANTE EN TU CELULAR.-

Javier Eula: "Queremos arrimarle al productor las herramientas tecnológicas"

En el marco de una nueva jornada técnica agropecuaria en Hilario Lagos, Javier Eula, de Agronehuén Soluciones Agropecuarias, compartió su balance sobre la convocatoria y los temas abordados durante el evento.

Bruno Macchi de ALZ Agro en la Jornada Técnica Agropecuaria en Hilario Lagos

En la localidad de Hilario Lagos, organizada por la firma local Agronehuen Soluciones Agropecuarias, se llevó a cabo una importante jornada técnica agropecuaria donde ALZ Agro presentó su propuesta integral, con un fuerte enfoque en la innovación tecnológica aplicada a la producción. En este marco, Bruno Macchi, representante de la empresa, destacó la importancia de las tecnologías en semillas y el impacto en el sector ganadero y agrícola.